
Si pidiera a las organizaciones sin fines de lucro que están ahí fuera que levanten la mano si necesitan voluntarios, seguramente vería muchas manos levantadas. Créanme, nos llegan a diario muchísimas peticiones de gente que quieren ayudar y no saben cómo, así como de organizaciones que necesitan gente.
Entonces, ¿cómo es posible que con tanta gente queriendo ayudar y tantas organizaciones que necesitan ayuda, estas últimas no estén consiguiendo los voluntarios que necesitan?
Si eres una organización y te cuesta conseguir voluntarios, ¿cuáles son las posibles razones que están desanimando a potenciales voluntarios a colaborar? Ten en cuenta las siguientes:
1. Estás limitando tu manera de pedir. Si no te están llegando voluntarios revisa tu estrategia o crea una y sé consistente. Amplía tu marco de opciones, no te quedes en una sola fórmula y actúa con todas. Los voluntarios pueden llegar si usas las redes sociales, publicas en plataformas como idealistas, lo anuncias en el tablón de anuncios de la biblioteca local, contactas con medios locales o pides a previos voluntarios que pasen la voz. No te limites.
2. No estás haciendo fácil el registro. Poder sumarse debe ser simple y rápido. Cuánto más esfuerzo tiene que hacer alguien, más posibilidad de perder su motivación.
3. No estás contestando a las peticiones. No hay nada más frustrante que querer ayudar, hacer el esfuerzo de escribir un email mostrando tu entusiasmo o dejar un mensaje en el contestado pidiendo que te indiquen cómo puedes dar una mano y recibir la callada por respuesta. No solo esa persona estará decepcionada y la habrás perdido, sino piensa en qué impresión le quedará de tu organización y el trabajo que hacen. Tan pronto como te sea posible, no dejes de contestar a estas peticiones.
4. No estás transmitiendo claramente lo que quieres que la gente haga. Si quieres que la gente te ayude con ciertas tareas, define claramente cuáles son y cuáles son tus expectativas antes de que se involucren, de esta manera también ellos tendrán claro el ‘qué’ y estarán más comprometidos cuando acepten el compromiso.
5. Estás pidiendo demasiado. Siempre hay gente súper comprometida que tiene el tiempo y la motivación, pero si lo que necesitas es un grupo grande de voluntarios, entonces reparte la tarea, dales algo preciso y claro que pueden hacer en lugar de hacer que más trabajo se cargue sobre los mismos hombros.
¿Alguna lección aprendida que como organización puedas compartir con otros y que te haya ayudado a reclutar y mantener voluntarios?. Esperamos sus comentarios.
—-
Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.
Es cierto lo que dicen, he ofrecido mis servicios gratis de traducción de sus webs a muchas ong y no he tenido respuesta.(en buenos aires viven unos 20.000 norteamericanos) También ofreci ropa, botellas para reciclar, libros, con la condicion que pasaran a buscarlos (no tengo auto y se complica viajar con una bolsa llena de envases pet como imaginaran…) en fin, tampoco ninguna respuesta. Los evases los separo y se lo llevan en la calle, el resto aun espera en casa.
estuve durante tres meses como voluntaria en una ong con mucho entusiasmo. Pero me aleje cuando empece a darme cuenta que no había claridad en el manejo de lo economico, dado que contaban con una feria americana, siendo el dinero obtenido de las ventas, el que se utilizaría para ayudar a las familias para las que trabajabamos, y nunca vi que eso ocurriera.
Amigos de Idealistas: Es muy grato levantarme por la mañana y leer esta seccion cuando abro mi correo!! Soy voluntaria de varias Asociaciones en Sgo del Estero, actualmente estoy a cargo del voluntariado en la Fundación Banco de Alimentos de Sgo del Estero(BASE).
Por suerte acá hay mucha gente que se acerca para ser voluntario,como ejemplo todos los años realizamos la colecta anual de alimentos y llegamos a tener 160 voluntarios en un solo dìa colaborando, pero siempre se necesitan manos.
La mejor forma que encontré de trabajar en el voluntariado y sumar voluntarios es junto a otros grupos.
Por ejemplo en el Centro de Prevención de las adicciones hay chicos que están en una etapa del tratamiento que tienen que ir insertándose en la sociedad, estos chicos viene todos los días a dar una mano en nuestro depòsito.
Los boy scout también suelen dar horas para el voluntariado, los chicos del Rotarac ( sección de jóvenes de los Clubes Rotarios) y así somos varias las asociaciones que trabajamos en conjunto dándonos una mano unos a otros!!!