
Vas en transporte público o simplemente caminando por la calle y hay una persona que te pide dinero. Una moneda suelta, una pequeña contribución para ti puede no significar mucho, incluso puede hacerte sentir bien por haber contribuido y sin embargo la polémica sobre qué hacer en estos casos no ha encontrado aún respuesta y me sigue asaltando cada vez que doy. También me hace preguntarme si el dar o no dar directamente a quien necesita, es una decisión que puede generalizarse, o depende de cada país, de cada contexto. ¿Hay casos en los que es conveniente dar y otros en los que dar perpetúa una práctica que debe ser tratada desde otro punto de vista?
Leyendo y leyendo encuentro varios razones por las que los que no dan inciden en que eso es lo que hay que hacer…
- Dar reafirma roles, del que da y del que recibe. El problema no se resuelve con dar dinero sino que se perpetúa.
- Cuando das, especialmente si hay niños involucrados, estás pudiendo ser cómplice de que se siga extorsionando y usando a la infancia para tales fines.
- Están los que ponen el foco en la tan manida frase de ‘No les des pescado, enséñales a pescar’ y cómo en ese sentido es mejor dar a organizaciones que trabajan directamente con ellos, si se quiere paliar los problemas que les han llevado a esa situación.
- También hay quien afirma que dar no ayuda a resolver el problema, solo sirve para lavar conciencias.
Del otro lado, algunas voces afirman como…
- Si se trata de ayudar, entre otras muchas formas está el dar dinero en efectivo y cada uno decide cómo o en qué gastar ese dinero.
- En algunos casos extremos, puede ser lo único que les mantenga adelante.
- No es el caso de los que hacen de la caridad ajena un modo de vida, pero hay a quienes en un momento puntual, recibir una ayuda puede darles en empujón que necesitan para no acabar en la calle.
- La mayoría de la gente que pide lo hace por necesidad. A nadie le gusta pedir si no se viesen forzados a ello.
Particularmente me cuesta trazar una línea y ser inflexible con el cuando sí o no. En cualquier caso una cosa parece clara, no se trata de no dar, se trata en decidir cómo se da. Si no crees que dar directamente soluciona los problemas, encuentra la vía de donar que provea de otro tipo de soluciones. ¿Qué opinión les merece dar a quien pide dinero en la calle? ¿A favor o en contra?
—
Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.
PARA GENTE CON SITUACION DE CALLE EXISTE AQUI EN LA ARGENTINA http://WWW.REMARARGENTINA.ORG
DAMOS ALBERGUE PERMANENTE A FAMILIAS -HOMBRES-NIÑOS-ADOLESCENTES-PERSONAS CON PROBLEMATICA ADICCIONES
LUGARES GRATUITOS
GRANJAS GRATUITAS
Muy malo, no explicaste el marco de delincuencia que genera dar monedas en la calle ni mencionaste La leyes que lo prohíben
Gracias Rodrigo por el apunte, pero escribimos para toda la región Iberoamericana con multiplicidad de contextos, consecuencias, y claro leyes que desconocemos para cada país, e incluso las diferencias dentro de un mismo país. Lamento que echases esto en falta y que por eso consideres el artículo como ‘muy malo’.Te recuerdo que los comentarios además de para la crítica, pueden servir también para que sumes el conocimiento que tengas sobre un tema y lo puedas compartir con el resto de lectores. Así todos podemos agregar valor. Te invito a ello. Muchas gracias.