
Hace tiempo que venimos escuchando hablar del Crowdfunding (financiación en masa). Se trata de plataformas de financiación gracias a las cuales, proyectos que de otra forma no verían la luz, pueden conseguir el apoyo económico para seguir adelante. Por lo general se trata de apoyo a proyectos artísticos, culturales, científicos, educativos, sociales, etc. Si tienes una idea o proyecto, la manera en que generalmente funciona es dándolo a conocer en una plataforma web e indicando la cantidad que necesitarías para hacerlo posible. Los usuarios son los que atraídos por lo atractivo del proyecto, son invitados a donar pequeñas cantidades que, multiplicadas por mucha gente harán posible que más buenas iniciativas salgan adelante.
Una vez más la idea surge en EE.UU pero afortunadamente, con Internet podemos resolver una de las barreras más difíciles de sortear: la de la difusión. Es de esta manera, que durante el último año han ido surgiendo diferentes iniciativas también en español que queremos compartir.
Si tienes una idea entre manos, no dejes que la falta de financiación te pare. Revisa las oportunidades que estas plataformas de crowdfunding pueden ofrecerte. Recuerda, sin acción nada cambia, y es mejor intentar y fracasar, que ni siquiera intentarlo. Aquí van:
www.lanzanos.com: Lánzanos es la primera plataforma de crowdfunding en España que reune proyectos creativos de todo tipo: cine, literatura, ciencia, fotografía, pintura, etc. enviados por personas de todas las partes del mundo. Junto con su propuesta, cada autor elige recompensas que ofrece a los usuarios que apoyan el proyecto.
www.verkami.com: Similar al anterior, es una plataforma para proyectos creativos. Los creadores mantienen los derechos sobre sus obras. En 40 días deben haber conseguido el 100% de la financiación para que el proyecto siga adelante. Esta es la tendencia general en casi todas las plataformas. Si se cumple, normalmente los ususarios que participaron consiguen algún tipo de recompensa a cambio.
movere.me: El mismo tipo de plataforma pero desde Brasil. Sus categorías incluyen un poco de todo, desde cine hasta gastronomía, danza, música o publicaciones.
idea.me: Plataforma lationamericana de Crowdfunding. Aún en beta, cubre similares categorías que las anteriores. La idea es irse extendiendo por toda Lationamérica. Han comenzado a tener presencia en Argentina, Chile, Brasil y México
www.bananacash.com.ar: Bananacash surgió en Argentina por la necesidad de impulsar este modelo de crowdfunding en Latinoamérica, exitoso en Estados Unidos y Europa. Ahora cualquiera que tenga una gran idea tiene la oportunidad de compartir su campaña y recaudar dinero para transformar la idea en realidad.
proyectanos.com: Similar a las anteriores. Si tu proyecto no se financia totalmente, no se hará intercambio de dinero. En caso contrario, el creador además de llevar adelante su iniciativa, compensará a los mecenas o donantes con algún tipo de recompensa previamente acordada.
www.goteo.org: Acoge iniciativas creativas e innovadoras cuyos fines sean de carácter social, cultural, científico, educativo, tecnológico o ecológico que ayuden a construir comunidad a su alrededor y contribuyan al desarrollo del ‘procomún’, el código abierto y/o el conocimiento libre. No se orienta a financiar proyectos con finalidad sea exclusivamente de lucro.
www.seedquick.com: SeedQuick alberga proyectos que necesitan fondos y los agrupa en dos estados: crowdsourcing y crowdfunding. En el caso del crowdfunding, los usuarios pueden participar económicamente en el proyecto por la cantidad que deseen. Además, algunos proyectos ofrecerán una recompensa para incentivar el apoyo.
¿Conoces alguna otra web? Por favor, déjanos un comentario. ¡Ah! y si crees que esta información puede ser útil a más gente, no olvides el valor de compartirla. ¡Gracias!
muy bueno!! me dieron la solución a un problema!! muchas gracias!!
Mucha suerte Ayelen. Al menos es otra opción, esperamos que funcione para ti y para otros muchos con buenas ideas y poco presupuesto 😉
Estimada Elena Martín, quiero felicitarlos y decirles que me llena de energía positiva este tipo de noticias. Les daré difusión entre mi red de contactos.
Un saludo grande desde Mendoza, Argentina.
Estimado Andrés, ojalá y de vez en cuando difundimos contenidos que muchos de ustedes consideran útiles. En Idealistas tenemos el profundo convencimiento de que cuando una idea es buena, difundir y compartir contribuye a formar parte del cambio a una mayor escala.
Un saludo y gracias por tus motivadoras palabras.
Esta información es de mucha ayuda para mi, gracias por hacernos participes de esta modalidad para recoger fondos.
Why don’t you guys set up as a social erretpnise so potential funders know that your profit goes the right people? Could help entry to corporate csr market. But crowd funding the future. All these innovation gatekeepers such as art councils are doomed to fail.
Le añado a la lista Antrocket.com . Es una plataforma de “crowdfunding” puertorriqueña basada en recompensas.
Gracias Daniel. Desde que escribimos la entrada, seguro han surgido nuevas plataformas. Te agradecemos que compartas para que todos vayamos teniendo una mejor idea de qué hay disponible ahí fuera que puede ayudarnos. Un saludo
Duitama, Boyacá Colombia
Permítanme expresarles un cordial y afectuoso saludo deseándoles éxitos en las funciones que desempeñan diariamente.
El motivo de mi mensaje es dar a conocer a ustedes lo siguiente: Me llamo Aristóbulo Torres Becerra tengo 36 años, resido en la ciudad de Duitama en Boyacá, soy paciente del Instituto Nacional De Cancerología en Bogotá, tengo un linfoma de hodgkin, el cual me lo han venido tratando hace 29 años, pues como mi enfermedad empezó desde los 3 años y miedo de edad, he pasado por 6 cirugías y 6 ciclos de quimioterapias, atravesando por miles de obstáculos desde muy niño, sumado a los altos costos que requiere esta enfermedad, también la discriminación diaria que he tenido que soportar en todas las situaciones de mi vida cotidiana, afectando la negación en la mayoría de las fuentes de trabajo que he logrado conseguir haciendo mucho más difícil mi vida diaria, pues he hecho hasta lo imposible en conseguir dinero para asistir a los tratamientos que son muy continuos. Después de llevar esta cantidad de años de lucha contra la enfermedad los médicos me dieron de alta, y gracias a Dios todo poderoso me aferré a la vida y estoy completamente sano. Como agradecimiento a la vida por esta hermosa oportunidad que me ha dado me dedique a trabajar con esfuerzo y dedicación para abrir una fundación para niños, niñas y adolecentes con cáncer en mi departamento, debido al alto índice de cáncer que hay en esta región, la abrí con todas las normas legales que exige la ley, la fundación se llama FUNDACION VIVIR CON CANCER NIT 900621145-9 entidad sin ánimo de lucro que consiste en brindar un acompañamiento durante el tratamiento de su enfermedad. Mi objetivo es brindar ayuda psicológica, anímica y material, que cubran las necesidades prioritarias de pacientes de escasos recursos tales como: gastos de transporte, compra de medicamentos, hospedaje, teniendo en cuenta la distancia en que se encuentran los hospitales. Estoy haciendo varias campañas de reciclaje que consisten en recolectar tapas plásticas, material electrónico, papel de archivo, periódicos, revistas, chatarra como hierro, cobre, bronce y aluminio, la fundación dio su apertura hace 10 meses y ya tenemos vinculados a 20 pacientes en edades entre 8 a 19 años, pero debido a los costos de la documentación y gastos que ha generado mantenerla ha sido muy difícil ayudar a estos niños porque todo ha salido de mi bolsillo.
Pues se requiere una sede, equipos de oficina, una bodega para almacenar estos materiales con urgencia y no tengo los medios económicos para rentarla, también se necesita una máquina para demoler plástico y papel; solicito respetuosamente a ustedes o a la persona que tenga un gran sentido de solidaridad me colaboren en esta causa
Gracias por atender mi solicitud, esperando una pronta y positiva respuesta.
Dios los bendiga,
Atte. ARISTOBULO TORRES. DIRECTOR
fundacionvivirconcancer@hotmail.com también estamos en facebook