
‘Doctores sonrisas’, mensajeros con videoconsolas, biblioterapeutas o donantes de pelo trabajan para que los miles de niños y niñas que cada año se enfrentan al cáncer y sus familias, puedan afrontar esta desafortunada aventura de forma más llevadera. Aquí van algunas iniciativas:
El 15 de febrero se celebra el Día Internacional de los Niños con Cáncer. Sin embargo durante todo el año, los ‘Doctores sonrisas‘ de la Fundación Theodora, recorren más de 100 hospitales dibujando sonrisas en la cara de los niños hospitalizados, muchos de ellos con cáncer. Todos ellos son artistas con años de experiencia, un alto grado de compromiso y gran corazón.
Juegaterapia es un juego de palabras, pero también una vía para escapar. El proyecto forma parte de la Asociación Española para el Desarrollo de Proyectos Sociales y tiene como objetivo “ayudar a los niños a pasar el mal trago de las sesiones de quimio y conseguir que se olviden de la enfermedad, aunque solo sea por un ratito…” Para ello la organización recoge PLAYs, PSPs, Nintendos, xBox y todo tipo de consolas usadas para niños enfermos de cáncer y las distribuye en hospitales con zona de oncología infantil. Si tienes una en casa que ya no usas, descubre aquí donde llevarla para contribuir con una buena causa.
Por su parte ‘Mi niño ante todo‘ (My child matters), un programa de la unión internacional por el control del cancer y la empresa farmacológica Aventis. Sus programas tratan de disminuir las amplias diferencias entre el 80% de niños con cáncer que consiguen sobrevivir en países desarrollados y el 5-10% que lo hacen en países pobres. Algunos de estos programas se llevan a cabo en Latinoamérica, principalmente en Honduras donde hasta un 30-40% de los niños abandonan el tratamiento en algún momento por falta de recursos. Si eres una organización que trabaja contra el cáncer, puedes añadir los eventos del Día contra el Cáncer Infantil en el mapa interactivo de esta organización.
En diferentes países, se han llevado a cabo diversas campañas en pasados años tratando de fomentar la donación de pelo para la fabricación de pelucas. Es el caso de El Pelontón en México, puesto en marcha por la Fundación Teletón en 2009. Su éxito en la primera campaña fue tal que cubrieron con creces las necesidades que se tenían previstas por lo que se suspendió la campaña durante un año y es que, ¿quién no está dispuesto a cortarse el pelo por una buena causa?
Acabamos en Argentina, PAANET (Red de apoyo, contención y asistencia a niños con cáncer) lleva unos años desarrollando un programa en Mar del Plata, donde niños y adolescentes con cáncer participan en jornadas de lectura y otras actividades que logran mejorar la autoestima y fortalecer su sistema inmunológico. Lleva por nombre biblioterapia y se lleva a cabo por parte de voluntarios y profesionales de diversas disciplinas.
Si has sufrido el cáncer de cerca o si te sientes especialmente sensibilizado con este colectivo, puedes encontrar organizaciones en Idealistas con las que colaborar o personas con las que contactar. También puedes contarnos si conoces alguna iniciativa de interés al respecto que no hayamos mencionado. Esperamos tus comentarios.
Excelente nota.
Con vuestro permiso me llevo la nota para nuestro grupo face y sitio web http://www.donarsangredavida.com.ar que fomentamos la donación de sangre y médula así como toda info para una mejor vida a quienes padecen de leucemia…
me gustó mucho la nota… yo particularmente a los 12 años me detectaron una LLA arranque con quimio por 4,5 años.. hace mucho que me curé… y armé este emprendimiento…
un abrazo muy buena nota…
saludos
Por supuesto tienes nuestro permiso Claudio. Es realmente motivador escuchar tu historia, prueba de que siempre hay esperanza. Nos alegramos mucho de que estés bien y sobre todo, de que estés trabajando como tantas otras grandes personas por el bien de otros. Un saludo y toda la suerte. Haznos saber si algún día necesitas difundir algún mensaje desde tu organización y podemos colaborar en la difusión a través de nuestras redes sociales. Saludos!
Conocen alguna organización en Argentina donde donar pelo para pelucas oncológicas? Felicitaciones por su trabajo, muchas gracias
Hola Luis,
la verdad es que no pero hay unas cuantas organizaciones en Idealistas en Argentina que trabajan en la lucha contra el cáncer. Quizás contactando con alguna de ellas te saben decir. Este es el enlace. Es una buena manera de colaborar. Un saludo.