Las Reinas Pepiadas inicia desde un proyecto fotográfico documental que realizaba Alexandra Maldonado, sobre la migración venezolana, hace dos años. Los migrantes dormían en un terminal de buses y fue cuando Alexandra se sensibilizó más allá del proyecto, al ver que llegaban muchas familias con niños y las pocas donaciones no eran suficientes. Llegaban un promedio de 70 personas cada noche.
Frente a la impotencia de ver tanta necesidad, Alexandra decidió apadrinar a la primera familia, de manera sostenida. A la familia de Dinora. Es así como comenzó el proyecto porque se necesitaba una ayuda más permanente para poder sostener a estas familias hasta que puedan activarse económicamente y establecerse en lugares dignos donde vivir.
Cómo se formó el proyecto
Alexandra tomó la iniciativa de organizar cenas en su casa para recaudar fondos, en las que invitaba a mujeres migrantes a preparar comida típica venezolana y contar sus historias.

Los participantes en estas cenas hacían un aporte y además se sensibilizaban con la realidad de estas mujeres migrantes. Hasta ahora Alexandra ha logrado organizar 23 cenas solidarias.
Dos meses después junto a dos mujeres del proyecto, decidieron abrir un emprendimiento social, una arepera llamada Las Reinas Pepiadas, que es el nombre de la arepa más rica! Lleva pollo, aguacate y queso. Fue todo un éxito, un laboratorio para saber que si nos unimos podemos crear una comunidad que acoge verdaderamente.
Hasta ahora el proyecto ha permitido ayudar a 42 familias migrantes, 164 personas beneficiadas de los cuales, 76 son niño(a)s.

Están actualmente en el proceso de convertirse en Fundación, cinco socias Alexandra, Dominique, Maggie, Omelibet y Yedi, para poder ampliar el alcance de su gestión, cuyo propósito es diseñar, conjuntamente con cada una de estas mujeres, su proyecto de vida .
Los ejes de apoyo
El diseño de proyecto de vida comienza con una pregunta: ¿Cuál es tu sueño?. En base a este sueño se les ayuda a dar los pasos necesarios para lograrlo, fundamentados en 6 ejes de apoyo:
- Vivienda: En medio de la pandemia se ha activado una red para poder cubrir problemáticas como el pago de arriendos. Para esto se ha lanzado la campaña + Amor que busca apoyarlas a mantener su vivienda como un espacio seguro para ellas y sus hijos
- Regularización de estatus migratorio: Es indispensable apoyarlas con la emisión de su pasaporte, sin lo cual no pueden obtener una visa. Estos son trámites muy costosos. Para ello han lanzado una campaña en GoFundMe para poder cubrir con estos costos y lograr su regularización para poder trabajar. Un socio fundamental es Lexim abogados, un estudio jurídico que ha apoyado generosa y permanentemente en este eje.
- Educación preescolar y escolar: Han logrado el apoyo de OIM con la donación de mochilas para los niños. Durante la pandemia se unió también Afinidata, que ofrecen actividades de los padres y madres con sus hijos y hacen un seguimiento de su crecimiento. Este es un espacio muy importante porque la mayoría de padres y madres trabajan en calle y este espacio les ofrece la oportunidad de conectarse con sus hijo(a)s y cuidar su desarrollo temprano.
- Conversatorios de mujer migrante: Son espacios seguros donde las mujeres pueden hablar y encontrar una comunidad afín donde pueden expresarse y conectar con otras mujeres. Han logrado mantenerlos pese a los desafíos de la pandemia. Se acompaña con terapia sicológica durante todo el proceso.
- Bienestar: A través de asocios con organizaciones que trabajan temas de violencia de género.
- Emprendimientos sociales y capacitaciones: Este es uno de los ejes más fuertes. Buscan lograr su empoderamiento económico. Para esto el acceso a una visa es fundamental, porque les ayuda a sacarlas de la informalidad y la precariedad laboral. Mientras pueden acceder a la misma, ayudan a establecer modelos de negocio y asesoría de marca en los emprendimientos de las familias. Uno de los aliados es la empresa República del Cacao, que mediante un plan de capacitaciones en pastelería y chocolate con chefs aliados, refuerzan los conocimientos para el emprendimiento. Otros chefs se han sumado para ofrecer asesorías sobre los productos, Alejandra Espinoza y Silvia Guedez.

La importancia de darles voz
Alexandra reconoce como el mayor logro de Las Reinas Pepiadas el haberles dado un espacio donde su voz sea escuchada. Las migraciones han sido criminalizadas e invisibilizadas. Dejar que hablen fuerte y se expresen y darles un puente para poder llegar y conectarse con la comunidad de acogida a través de la arepera, les ha permitido, en lugar de estar en un semáforo expuestas a discriminación y xenofobia.
La pandemia ha sido una gran oportunidad para poder poner en evidencia la situación de las migrantes y de otra parte de la población en situación de vulnerabilidad. “Hemos tenido que ser creativas para solventar los problemas que tenían, como prestarles las mesas de la arepera para que tengan mesas o escritorios en su casa” Además como la mayoría de mujeres viven del negocio informal, el confinamiento ha significado un golpe tremendo para su economía y con repercusiones muy fuertes. “Esto nos ha llevado a activarnos mucho como comunidad y la respuesta ha sido tan generosa que nos ha permitido sostener a estas familias. En este sentido, el Covid-19 nos ha ayudado a trascender. Hemos podido apoyarles con el pago de renta (aunque aún hay familias en riesgo de desalojo), alimentación y un capital pequeño para acceder a productos que puedan vender”.
Ahora se están buscando donaciones de aparatos electrónicos que les ayude sobretodo a los niños a continuar con sus estudios de manera virtual.
Necesitamos sociedades más solidarias
“Sobretodo se necesitan políticas públicas claras, respetuosas de derechos humanos y eficientes para apoyar a población en movilidad humana” nos dice Alexandra. “Tenemos que convertirnos en sociedades resilientes y solidarias. Debemos escuchar las historias de las migrantes. Nos podría pasar a cualquiera de nosotros. Desde Las Reinas Pepiadas vamos a seguir trabajando incansablemente por todas estas familias”.
Alexandra finalmente nos hace un llamado a la acción para que todos quienes que leen esto, desde el país en el que estén, sigan apoyando a migrantes que arriesgan todo, inclusive la vida, para perseguir su sueño de ofrecerles un mejor futuro a sus hijos.
____
Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.
Esta iniciativa empodera a mujeres migrantes y visibiliza a una comunidad que merece un trato digno y solidario. Sigan adelante!
Gracias por tu comentario Berni! Así es debemos todos sumarnos a apoyar a mujeres migrantes desde un lugar de empatía y solidaridad!
Hola mi nombre es José Luarte
He creado esta campaña para pedir su apoyo para siguen avanzando en un negocio que mi esposa y yo iniciamos en casa tras la llegada del covid-19
muchas familias como nosotros hemos perdido nuestros empleo
convirtiéndose en una preocupación y desesperación diaria
solventar el alimento de cada día para nuestras familias
necesitamos de su apoyo para seguir avanzando trabajando
para nuestra familia desde casa
cualquier ayuda lo que ustedes puedan que salga de su corazón
así sea 1 dolar es de gran Bendición para nosotros
Somos venezolano por lo que retirar los fondos donado aquí en GOFUNDME se nos hará difícil retirar ya que no poseemos una cuenta Bancaria en los
estados unidos
Si desea hacer cualquier donación y esta a su alcance de hacerlo de manera directa sera muy útil para nosotros
A través de los siguientes medios
:Paypal anyibertran7@gmail.com
:Airtm kalunga2808@hotmail.com
:american kryptos bank kalunga2808@hotmail.com
: Cuentas locales
:Banco de Venezuela cuenta corriente
Nro 0102-0395-3300-0037-8677
Jose Luarte
V18.799.690
:Banco mercantil cuenta corriente
Nro 0105-0748-1617-4803-6033
Jose Luarte
V18.799.690
Muchas gracias le estaremos eternamente Agradecido
Si desean conocer mas detalle de nuestro inicio del negocios desde casa
por favor contactarnos
estamos a su entera disposición
https://www.gofundme.com/f/support-me-to-open-my-small-business?utm_source=customer&utm_medium=copy_link-tip&utm_campaign=p_cp+share-sheet
Hola.
Nosotros no somos una organización que provea de ayuda económica para el inicio de proyectos, pero te sugerimos que indagues un poco en los posibles recursos en este documento y contactes directamente con ellos: https://docs.google.com/document/d/17oum68dB3zg_RZpH8OVnHmjMxscsDcy2o5d39hG4J0A/edit
Suerte,
María