¿Qué nivel de concienciación que se tiene en América Latina sobre el cambio climático? Sin duda las voces por un desarrollo más sostenible se alzan cada vez más en todos los lugares del mundo. Sin embargo, no está de más pisar el acelerador generador de conciencias. Necesitamos lo antes posible no solo más concienciación, sino un más firme compromiso por parte de instituciones así como de cada uno de nosotros.Construir una cultura verde es labor de todos. Comenzando el 24 de febrero en México DF, 7 meses, 7 ciudades, 7 Charlas Verdes que girarán en torno a 3 temas:
- ¿Qué está pasando?, ¿qué es eso del cambio climático?.
- ¿Qué se está haciendo en tu ciudad?
- ¿Qué puedes hacer tú?
Si nos lees desde : Medellín, Bogotá, Ciudad de México, San Salvador, San José, Guayaquil o Santiago, ves revisando la fecha del evento en tu ciudad.
MUY BUENO. Creo que los seres humanos recien estan empezando a despertar sus conciencias. El cambio climatico es algo que la naturaleza del ser humano aún no lo domina como quisiera, es algo que la ciencia aun no ha encontrado la llave maestra, creo que a niveles gubernamentales ya estan estudiando esta realidad y que es un desafio muy grande que los cientificos, astronomos y mas…deberan lidiar, pues esto no es una guerra entre naciones, donde hay dominados y dominadores. Esto es la madre naturaleza que esta diciendole vasta al HOMBRE. El gran desarrollo industrial, ha hecho que desaparezcan los espacios verdes, todo es hormigon, CO2, ruidos, desechos toxicos, “El avance del hombre” ha destruido lo que fue creado por la naturalza, y ahora no hay marcha atras, es un gran desafio a enfrentar y buscar soluciones. EL TEMA ES SABER: a QUE ESTA DISPUESTO EL HOMBRE A HACER Y A CEDER A CAMBIO DE MEJORAR TAL SITUACION
Gracias Nibia por tu reflexión. Me quedo con la cuestión que planteas al final… “¿Qué está dispuesto el hombre a hacer y a ceder a cambio de mejorar tal situación?”… La verdad no lo se, porque hablar del hombre en general parece hacer más difícil concretar el objetivo… Para mi la cuestión es ¿qué estamos dispuestos a hacer cada uno de nosotros? Ya sería un gran avance si cada uno de los cuidadanos del mundo nos hiciéramos esta pregunta y tomásemos aunque solo fuese una sola acción para mejorar la situación actual. Les invito desde aquí a preguntarse… ¿Qué puedo hacer yo? Cuando encuentren un modo de contribuir, no se queden en el pensamiento, hagan e inviten a otros a hacer lo mismo. 🙂 Saludos!
Conocen algún movimiento parecido a Charlas Verdes pero que opere también en Argentina?
En mi provincia, existe una gran conciencia antiminería, pero los ciudadanos cada vez tiran más basura.
Andrés, no es exactamente igual pero existe esta iniciativa en Argentina con la que quizás puedas contactar y te cuenten algo más. Te dejo el enlace al post que publicamos hace tiempo. Ahí encontrarás en link a su web: http://bit.ly/e1OU8n . También tu sugiero que uses el buscador de Idealistas.org para localizar organizaciones relacionadas con las que quizás encontrar más pistas de buenos eventos o charlas similares. Saludos