La “brecha digital” refiere a la diferencia entre aquellas comunidades que tienen acceso y capacidad para utilizar las diferentes Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), principalmente, Internet.
Para reducir el denominado “analfabetismo digital” ”” que consiste en la falta de competencias para utilizar dichas tecnologías -, han surgido distintos movimientos de inclusión.
Un ejemplo es el de One Laptop per Child (Una Laptop Por Niño).
El OLPC es un proyecto que apunta al diseño, manufactura y distribución de laptops económicas (con un precio de 100 dólares) entre niños de países en desarrollo.
Algunas organizaciones de inclusión digital en Latinoamérica:
– Res Non Verba
– Iwith.org
– CDC de Chile
– Fundación Cibervoluntarios
– Consorcio Apalancar
Haz click aquí para encontrar oportunidades de voluntariado relacionadas con Internet y nuevas tecnologías.
[Esta entrada apareció publicada en la antigua versión de Idealistas; cualquier enlace roto es resultado de haber lanzado una nueva versión de nuestra web en otoño de 2010.]