
Nuestro planeta produce el doble de alimentos de los que necesitamos. Ante esta realidad, compartir parece una solución obvia, natural y justa. Lo que no parece tan natural, es que por ejemplo cada año, 55 millones de niños sigan sufriendo desnutrición aguda.
Experimento comparte es un maravilloso video de unos dos minutos que da para mucho pensar. ¿Qué pasa con el concepto compartir cuando crecemos? ¿Dónde nos dejamos la sonrisa, la generosidad, la tendencia natural a repartir lo mucho o poco que nos es dado?.
Acción Contra el Hambre (creadora de la campaña), lleva años luchando contra esta antinatural forma de alimentar un planeta ‘desequilibrado’ en muchos sentidos. En este caso una distribución de alimentos que lejos de ser justa, condena a la hambruna a millones de personas en numerosos lugares del planeta. ¿Qué creen que pasaría si dejásemos tomar algunos decisiones a los niños? ¿No sería extraordinario poder crecer sin aprender nunca el concepto de especulación? Tómense dos minutos y véanlo, no tiene desperdicio.
El exceso y la carencia, nuestro pan de cada día.
Buen mensaje 🙂 ojala que algo se logre con la campaña, enhorabuena.
Tú lo has dicho María, el exceso y la carencia… Es obvio que el mundo no puede seguir funcionando así, y los tiempos inciertos que estamos viviendo no hacen más que reavivar este sentido de dualidad cada vez más extrema. Campañas así nos hacen más conscientes… ojalá. Gracias por tu comentario.
Que grafico. Muy bueno. Gracias!