
Poco a poco el ciudadano de a pie ha venido tomando parte activa de un tema que nos compete a todos: el cuidado responsable del medio ambiente, que sin lugar a dudas debe depender del compromiso que cada uno tenga con su entorno y la forma activa en la que participa en él.
Un ejemplo de ello fue la Marcha Global Ciudadana contra el Cambio Climático, la cual tuvo lugar el pasado 21 de septiembre en más de 2.000 ciudades en todo el mundo, y en la que miles de personas salieron a las calles para pedirle a los líderes mundiales que se comprometan a asumir el cambio hacia las energías renovables.
Si bien el gobierno tiene mucho que ver en la utilización, distribución y cuidado de nuestro medio ambiente, ¿estamos también exigiendo a otros actores que restauren y cuiden nuestro planeta?. Gratamente esto también está cambiando. Estamos alzando la voz de muchas maneras con marchas de concientización y exigencia pero también en la forma en que consumimos.
El 50% de los consumidores globales en un estudio de Nielsen afirman estar dispuestos a pagar más por los bienes y servicios de empresas socialmente responsables, un aumento de 5 puntos comparado con el 2011. Gracias a la demanda de mejores productos se está incidiendo en la forma en que las empresas producen y venden. Más de 8.000 empresas de todo el mundo han firmado el Pacto Mundial de las Naciones Unidas para mejorar sus practicas en las áreas de derechos humanos, normas laborales y protección al medio ambiente.
Y ahora, ¿qué estás haciendo tú por tu planeta? Además de exigir, como seres humanos y ciudadanos activos que vivimos en un mismo planeta, tenemos la responsabilidad de involucrarnos más. ¿Estás listo para ir más allá?, aquí van algunas cosas que puedes hacer:
- Restaurar tu entorno por medio de brigadas de limpieza, concientización, entre otros
- Servir de voz para comunicar la problemática y los medios para mejorarla
- Interactuar con el planeta y los seres que habitan en él de manera responsable
- Entender que cuidar nuestro planeta también es una tarea tuya y no solo de tu vecino o del gobierno y las empresas
- Ofrecer tu tiempo y apoyo a iniciativas sociales que trabajen en pro del medio ambiente
¡Sí! tu y yo y todos podemos hacer que las cosas cambien, ya sea generando consumo crítico y responsable y/o incentivando acciones sociales. No importa el papel que tomes en el cuidado del medio ambiente, lo importante es actuar y asegurarse de que con las acciones que tomes estés generando un cambio positivo para todos.
Si te interesa apoyar organizaciones que ya están haciendo algo por el planeta, no dejes de visitar Idealistas.org, donde encontrarás más de 1900 organizaciones que trabajan en temas relacionados con el cuidado del medio ambiente y más de 400 oportunidades de voluntariado necesitando ciudadanos preocupados y sobre todo comprometidos con el cuidado de nuestro planeta.
–
Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.
nosgustaria ser mas efisente en proteger el medio ambientecomo fundacion del medio ambiente gracias por activides estaremos mas pendiente con ustedesatte defunela ecosystemorg graias por tenernos pendiente
Me preocupa mucho y me entristece que en 10 años tal vez ya no pueda escuchar el cantar de los pájaros, poderme bañarme en un río, o respirar sin tener que usar algún tipo de mascarilla especial, y así mismo me preocupa que gran número de ambientalistas no consideren el control de natalidad como la clave para la conservación de este planeta, muy bien lo sabemos desde que eramos pequeños que todas las especies vivas del planeta corresponden a una cadena alimenticia y que si algún nivel se reproduce en exceso pone en riesgo toda la cadena alimentaria, y no hay razón para pensar que es diferente el caso del ser humano, si bien por nuestra naturaleza no deberíamos de ser ni siquiera los depredadores de ultimo nivel, la realidad es que nuestro estilo de vida esta acabando con todos los niveles de la cadena alimentaria. 50 años atrás la población del planeta era si acaso la mitad de los que existen actualmente y si regresáramos a ese numero y nos mantendríamos en ese margen seria una posición de respeto por el planeta, mas que cualquier estrategia de reciclaje y de reducción de consumo. Por su puesto yo ya aporte reduciendo aproximadamente 56.8 toneladas de dióxido de carbono al año. https://www.milenio.com/estilo/mas-estilo/no-tener-hijos-ayuda-mas-al-medio-ambiente-que-reciclar-estudio, tengo 49 años y con mi pareja decidimos no tener hijos .