• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aprende a equivocarte este año

04/01/2019 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Dicen que no se aprende de la experiencia ajena. Pero…¿aprendemos de la propia?. Una de las cosas más difíciles en la vida es aprender a equivocarnos. Le huimos al fracaso como si fuese un repelente mortal pero es a través de él que muchas veces logramos conseguir el verdadero éxito; aquel que nos lleva a superarnos, a ser mejores y a enfrentar con decisión y valentía las lecciones de la vida.

Aquí te van algunos consejos de emprendedores que han fracasado pero al final han logrado sus metas. Les comparto los aspectos que más me marcaron. Espero que los pongamos en practica (me incluyo en el experimento).

1. Hacer más y hablar menos. Muchos caemos en el peor círculo vicioso: esperar hacer algo, querer hacer algo pero NO hacer nada para conseguir ese ‘algo’. Si bien es importante tener claro que es lo que queremos y con qué recursos contamos, muchos hablamos más de lo que hacemos. La clave para lograr algo es simple: intentarlo.

2. Lee hasta que te canses. Si indagas, lees e investigas un poco más sobre el camino que otros ya han recorrido, te será más fácil visibilizar resultados y posibles obstáculos y así, planear mejor tus movimientos.

3. Espera el fracaso. No se trata de ser pesimista. Se trata de aceptar que en muchas ocasiones el fracaso estará presente. Si lo esperas, estarás preparado para enfrentarlo, aceptarlo, aprender de él y finalmente superarlo para pasar así a la acción.

4. El que persevera, alcanza. Es un dicho común pero cierto. Las cosas que valen la pena en la vida cuestan y son precisamente esas mismas cosas las que más valoramos.

5. Un plan A sin plan B no es un plan. Siempre habrán elementos en nuestro proyecto o idea que no podremos controlar; por ello, un plan B y hasta un plan C es necesario en todo proyecto para asegurarnos que los esfuerzos no sean en vano.

6. Sueña lo suficiente. No te limites. Ser un emprendedor ambicioso te fortalece, te llena de energía y de pasión para trabajar por tu objetivo. Recuerda que el límite lo pones tú.

En definitiva, la intención es el primer paso para forjar el camino, la decisión y persistencia determinan el proceso. Pero es la pasión y el aprendizaje continuo que obtenemos a través de las tantas luchas y fracasos lo que le da forma real a nuestros sueños.

El intentar las cosas nos lleva a la perfección y solo aquellos que son capaces de enfrentarse a si mismos, a sus miedos y fracasos y aún sacar lo mejor de ello, logran lo que quieren. ¿Aceptamos el reto?

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Actitud y Felicidad Palabras clave: 2019, año nuevo, emprendedores, fracaso, meta, objetivo, plan, reto, sueño

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

5 tendencias de recaudación de fondos digitales para 2019

20/12/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

Presta atención a lo que viene para conseguir donaciones recurrentes.

Las organizaciones sin ánimo de lucro no son inmunes a los cambios impulsados ​​por la nueva tecnología. Los avances tecnológicos están cambiando indirectamente la forma en que los donantes quieren interactuar con las organizaciones y la realidad es que estas deben mantenerse al día con las expectativas cambiantes de los donantes o se quedarán atrás … junto con las comunidades a las que aspiran servir.

En SocialMass sabemos que a medida que avancemos hacia finales del 2018, hay cinco tendencias digitales que afectarán a las organizaciones sin ánimo de lucro el próximo año. Conócelas y prepárate para el cambio.

1. Automatización de marketing / Automatización de entrega:

Es imposible para cualquier organización tratar a todos los donantes por el tiempo y los recursos. El uso de un software de automatización de marketing que cree llamamientos personalizados y coloque a donantes potenciales en vías individualizadas hacia la organización, impulsará un compromiso más profundo con la misión de tu organización sin ánimo de lucro o incluso con un programa específico.

2. Usa la tecnología para nutrir la donación recurrente:

Convertir a donantes únicos en donantes recurrentes sigue siendo uno de los mayores problemas para las organizaciones sin ánimo de lucro.

Los beneficios de obsequios recurrentes son obvios, sin embargo, una base de donantes recurrentes requiere un compromiso con las estrategias y tecnologías de participación que nutren a los donantes y los hacen sentir conectados con tu organización de forma más regular.

3. Comunicaciones personalizadas y relevantes:

Realiza las preguntas de manera personal. No muestres una matriz de regalos por $50.000 pesos colombianos a alguien que este dispuesto a donar más. No muestres una página de entrega con mensajes sobre proyectos que a los donantes no les interesan.

Con las tecnologías de donación correctas que recopilan datos sobre tus donantes, podrás hacer recomendaciones que estén relacionadas con las cosas que les interesan. Piensa en Netflix, si todo lo que miras son películas de acción, el sistema no te recomendará un drama.

Los consumidores (y los donantes) están empezando a esperar este mismo nivel de sofisticación en sus interacciones con otros grupos y organizaciones con las que trabajan. Esa expectativa incluye organizaciones sin ánimo de lucro, implementando un software que haga esto posible.

4. Interrupción por parte de jugadores comerciales como Facebook:

Facebook se está duplicando sus funciones de comercio, lo que afecta significativamente las donaciones benéficas. La plataforma de medios sociales eliminó recientemente las cuotas de recaudación de fondos caritativas: el 100 por ciento del dinero otorgado se destinará ahora a la organización benéfica. Este movimiento podría desbancar a los jugadores sin ánimo de lucro como GoFundMe y GlobalGiving que cobran una tarifa como parte de su modelo de negocio.

Facebook puede llevar esto aún más lejos con sus últimos esfuerzos para crear un fondo de contrapartida de $ 50 millones para abordar problemas como el alivio de desastres. Desde aquí, pueden establecer fondos asesorados por donantes para organizaciones rivales como Volunteer Match.

Con su acceso directo a los datos potenciales de los donantes Facebook está preparado para molestar a muchos jugadores importantes en este espacio.

5. Aléjate de los gastos generales, permitirá la inversión en tecnología:

Más financiadores y filántropos se están alejando del enfoque mal definido y equivocado de los gastos generales, específicamente limitando el gasto administrativo como un indicador de la efectividad de una organización sin ánimo de lucro. No se debe permitir que ninguna organización desperdicie dinero, pero debemos enfocarnos en cuán efectiva es una organización para lograr sus objetivos de resultado social.

Con demasiada frecuencia, las organizaciones sin ánimo de lucro cuentan las actividades críticas de investigación, evaluación, gestión financiera y otras capacidades básicas como “gastos generales” cuando son verdaderamente esenciales para la salud general de su organización. De hecho, este enfoque estrecho puede hacer que las organizaciones se mueran de hambre, un resultado que seguramente les impedirá crecer o incluso servir a su comunidad.

A medida que más organizaciones se den cuenta de que necesitan re-orientarse a una mentalidad empresarial, invertir en tecnología creará oportunidades para evaluar verdaderamente la salud de la organización, así como el costo por resultado.

Estás son solo cinco tendencias que puedes tener en cuenta y aplicar en tu organización sin ánimo de lucro. Puedes conocer más opciones y herramientas que SocialMass ha diseñado pensando en tu labor social en nuestra página web.

Esta entrada fue originalmente publicada en SocialMass, una Startup que presta servicios para mejorar el fundraising en las organizaciones sociales. Apoyados en consultoría, comunicación y marketing digital. Encuéntranos en www.socialmass.co

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG Palabras clave: 2019, donaciones, fondos digitales, ONG, Recaudación de fondos, Socialass, Tendencias digitales

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Empieza el 2019 con el pie derecho: 5 convocatorias que cierran en enero

18/12/2018 por Adriana Cárdenas 1 comentario

Empecemos el 2019 aprovechando las oportunidades. A continuación te compartimos algunas convocatorias que no te puedes perder. Si no aplican en tu caso, no te olvides de compartirlas:

1. Se premia la anticorrupción

El premio es impulsado por la Escuela de Derecho Peter A. Allard de la Universidad Británica de Columbia en Canadá. Tiene como objetivo reconocer cada dos años, a quienes han demostrado valor excepcional y liderazgo en la lucha contra la corrupción, a través de la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas y el Estado de Derecho.

El Premio Allard para la Integridad Internacional dará un reconocimiento a un individuo, movimiento u organización que luche contra la corrupción. Nominaciones hasta el 15 de enero de 2019.

2. Desafío Global de Resolución de Problemas 2019 

El concurso busca inspirar y capacitar a una generación de solucionadores de problemas globales en una economía cada vez más digital. Este es su tercer desafío anual de resolución de problemas globales, y con ello, Cisco apunta a reconocer nuevas ideas de negocios que aprovechan la tecnología para el impacto social de estudiantes emprendedores de todo el mundo. El desafío está abierto a estudiantes y antiguos alumnos de cualquier colegio o universidad.

Los premios suman en total $300,000 USD. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 11 de enero de 2019.

3. ¡La Cumbre Juvenil va a Brasil!

La próxima Cumbre Juvenil Ag se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre de 2019 en Brasilia, Brasil. El período de solicitud se extenderá hasta el 10 de enero de 2019. Se anunciarán los nombres de los 100 delegados seleccionados en mayo de 2019.

Aplicación: https://apply-yas.com/auth/welcome (en inglés)

4. El Premio Libertad: “Nuestro candidato, su lucha”

El Premio Libertad es un homenaje al mundo de la paz, creado por la región de Normandía, en colaboración con las autoridades académicas y el Instituto Internacional de Derechos Humanos y la Paz. El Premio a la Libertad brinda a los jóvenes de todo el mundo la oportunidad de elegir una figura u organización pública ejemplar, comprometida con la lucha por la libertad.

Todos los detalles sobre cómo aplicar, aquí.

5. Se apoyan proyectos comunitarios 

A diferencia de las convocatorias anteriores, esta no cierra en enero. Sin embargo, entre más rápido te postules, mejor. Tienes tiempo de postularte hasta el 3 de marzo de 2019.

NextWorldNow busca financiar proyectos que sean de propiedad de la comunidad local, y cuyo impacto social y rendimiento de la inversión se pueden medir y cuyo éxito se pueda sostener. Su proceso invita a una conexión directa continua con la comunidad patrocinada en lugar de una donación anónima de una sola vez. Operan con gastos generales mínimos y el objetivo de canalizar casi el 100% de los recursos de la subvención al proyecto comunitario previsto.

¿Algún otro concurso, premio o convocatoria que tengas en mente? ¡Compártela en los comentarios!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación Palabras clave: 2019, año nuevo, cambio social, concurso, convocatorias, impacto social, premios, subvención, subvenciones, Tercer Sector

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders