• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Recaudando fondos en tiempo de pandemia

24/09/2020 por Elena Martin Dejar un comentario

2020… un año que recordaremos por mucho tiempo. Cuando el año pasado tu ONG venía haciendo sus planes y estrategias, nadie imaginó el escenario global que nos trajo el Covid 19. Todo cambió. Nos quedamos en casa. Y tuvimos que re pensar cómo continuar con nuestros planes, cuáles eran posibles y cuáles cambiaron.

Los fundraisers o recaudadores de fondos, han decidido arremangarse y no bajar los brazos. En su lugar, se han puesto a pensar cuáles son los “Antídotos contra la Crisis”.

El día 1 y 2 de Octubre, de de 9.30 a 17hr de Argentina (y la correspondiente si estás en otro país) se llevará a cabo este 11 Congreso Internacional de Fundraising con más de 30 oradores: Profesionales con una amplia trayectoria en las organizaciones más importantes. Como cada año organiza AEDROS.

¿Qué vas a aprender?

Los más de 30 talleres recogen las siguientes temáticas:

  • Estrategia, Planificación y Tendencias Organizacionales
  • Donantes individuales a nivel masivo
  • Grandes donantes individuales e institucionales
  • Eventos Especiales
  • Gestión de Equipos y Liderazgo

Consigue toda la información aquí: www.congresoaedros.org o

>> INSCRÍBETE AHORA <<

_____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: AEDROS, Antídoto, Congreso Internacional, Covid 19, crisis, Fundraising

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Fuiste al gimnasio?, por qué con una sola vez no alcanza

13/03/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

Ojalá sirviese ir una sola vez al gimnasio para conseguir la figura que perdimos tiempo atrás. Ojalá una sola clase de inglés fuese suficiente para hablar el idioma de forma fluida. Sin embargo, cualquiera diría que para que conseguir estar en forma o hablar fluidamente un idioma, la clave está sin duda en generar un hábito y en ser constante, no en comenzar y dejarlo.

A la hora de donar pasa lo mismo. ¿Donamos una vez y se acaban los problemas? Quien tiene hambre o necesidad pasa por ello a diario, así que ¿por qué no implicarnos creando el hábito?

En Argentina y por quinto año consecutivo, AEDROS y la Fundación Noble se afanan en generar conciencia en un país que los estudios nos dicen que es solidario, pero que sin embargo aún puede mejorar con respecto al hábito de donar de manera mensual. “Con una sola vez no alcanza” es el lema de la campaña de este año que se hará eco por diferentes medios. Uno directo su plataforma:

www.donarayuda.org.

Algunos datos…..

  • En Argentina a diferencia de otros países solo una de cada 10 personas dona de manera regular.
  • Los datos que comparan 2016 con 2015 mostraron un incremento de donaciones a través de la plataforma donarayuda.org de un 53%
  • Se consiguió un 200% de incremento en la cantidad total de donaciones en 2016 vs. 2015
  • En global, se pudo medir un 365% de incremento en el monto de las donaciones en 2016 vs. 2015

Y es que frente a las donaciones esporádicas, asistencialistas o en especie, hay ventajas y beneficios de donar regularmente para generar cambios significativos. Esta es una buena oportunidad para transformar tus intenciones en acciones y seguir elevando esas estadísticas para generar más impacto.

¿Dónde me informo más y cómo dono?

Entrando en www.donarayuda.org vas a encontrar un montón de información además de un directorio por categorías para el que dona, y muy importante, también herramientas y recursos para que las organizaciones de la Sociedad Civil gestionen sus fondos en forma transparente y profesional. Todo esto lo encuentras en la parte inferior de su web. La idea es generar conciencia, proveer de información y transparencia que genere confianza y sumar a más a participar con donaciones recurrentes.

Anímate y por qué no, contribuye también siguiendo la campaña o pasando la voz por redes sociales:  Facebook: Donar Ayuda    Twitter: @DonarAyuda

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: AEDROS, Argentina, donaciones, donaciones recurrentes, DonarAyuda, Fundación Noble

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

7° Congreso Internacional de Fundraising en Argentina

29/09/2016 por Elena Martin Dejar un comentario

Plazo abierto para inscripciones
Plazo abierto para inscripciones

Siendo la recaudación de fondos una  de las piedras angulares de toda organización, como organizaciones, ¿qué estamos haciendo para mejorar nuestras estrategias y conocimientos sobre las técnicas de fundraising que más están funcionando?

El 7 Congreso Internacional de Fundaising se encuentra a la vuelta de la esquina y es sin duda un espacio interesante para todos los interesados en encontrar vías efectivas para conseguir fondos y aprender sobre las últimas tendencias. El evento, organizado por la Asociación de Ejecutivos de Desarrollo de Recursos (AEDROS), reunirá en Buenos Aires a los máximos referentes en recaudación de fondos de las organizaciones sociales más reconocidas de la región y el mundo, quienes enseñarán de qué forma es posible lograr el financiamiento exitoso de proyectos sociales.

Entre los oradores confirmados participarán especialistas de Inglaterra, Uruguay, Paraguay, México y España. El evento además cuenta con la presencia de referentes locales quienes llevan adelante las exitosas campañas de recaudación de Médicos Sin Fronteras, Unicef, Greenpeace Regional, Manos Abiertas, Cáritas, Aldeas Infantiles, TECHO, entre otros.

Cuándo y dónde:

5 y 6 de Octubre, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Quién puede participar?:

Pueden participar profesionales del área de desarrollo de recursos o cualquier persona interesada en lograr la sustentabilidad de una causa:

  • Directores gerentes de organizaciones sociales
  • Integrantes de comisiones directivas y voluntarios
  • Individuos y organizaciones interesados en la recaudación de fondos
  • Emprendedores sociales, académicos, comunicadores y líderes de opinión
  • Profesionales de empresas interesados en la Responsabilidad Social Empresaria (RSE)

¿Cuáles serán las temáticas?:

Los talleres estarán organizados según los siguientes ejes:

  • Planificación y Estrategia
  • Donantes Individuales y Comunicación
  • Donantes institucionales
  • Sistemas de Soporte para la Gestión y Evaluación
  • Otras técnicas

Más información e inscripciones:

Tlf. (011) 4823-6365 o visita www.aedros.org

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Uncategorized Palabras clave: AEDROS, Fundraising, Recaudación de fondos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

7° Congreso Internacional de Fundraising en Argentina

17/08/2016 por Elena Martin Dejar un comentario

congreso_fundraising

Los retos en el día a día de una organización son muchos, pero sin duda uno de los que más apremia siempre es la búsqueda de fondos para seguir sosteniendo proyectos. A pesar de que en la región la gente es por lo general muy solidaria, el desarrollo del ‘fundraising‘ o recaudación de fondos a un nivel más profesionalizado aún está en vías de progresar. Lo bueno es que cada vez son más los lugares donde encontrar apoyos para aprender las técnicas y conseguir vías de sostenibilidad más efectivas y duraderas.

Una buena oportunidad a la vuelta de la esquina será el 5 y 6 de Octubre en el 7° Congreso Internacional de Fundraising: “Fundraising Vintage: Fusión de vanguardia y tradición” en la ciudad de Buenos Aires.

Se trata del evento por excelencia organizado por AEDROS que nuclea la actualidad del fundraising en el mundo. El programa incluye plenarios y más de 30 talleres simultáneos para que cada participante pueda experimentar el evento de una manera personal y diferente.

Los talleres estarán organizados según las siguientes categorías de temas:

  • Estrategia o planificación
  • Soporte para la gestión del fundraising: aspectos de gestión, gobierno, administrativo, impositivo, contable, sistemas para la medición y control de resultados que colaboran al fundraising
  • Comunicación y branding para el fundraising
  • Donantes individuales: técnicas a nivel masivo para la captación y cultivo de donantes individuales
  • Acciones con empresas
  • Solicitudes a donantes institucionales: fundaciones donantes, gobiernos y cooperación internacional
  • Otras técnicas: incluyendo empresas sociales, venta de productos y/o servicios, campañas de capital y eventos especiales

Para más información y registro accede a este link. Contacta con ellos para cualquier duda o pregunta en aedros@aedros.org / (54 11) 4823-6365 / 3221-2350. Ah! y no olvides que tienen fondo de becas, pásalo si conoces a alguien interesado(a).

__

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Trabajar en el Tercer Sector Palabras clave: AEDROS, becas, Fundraising, Recaudación de fondos, talleres

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Capacitaciones en fundraising para organizaciones argentinas

15/02/2016 por Elena Martin Dejar un comentario

CAPACITACIONES
Una buena oportunidad para entender y poder poner en práctica las últimas tendencias

En la Argentina existen más de 100.000 organizaciones sin fines de lucro. Un porcentaje muy bajo de ellas cuentan con áreas de movilización de recursos, presupuestos para acciones de desarrollo o personal dedicado a ello. En muchos casos, las organizaciones sociales desconocen la variedad de técnicas existentes para la recaudación de fondos.

Ante a esta realidad, AEDROS ofrece un ciclo de jornadas de capacitación en la Universidad de San Andrés y en distintas ciudades del interior el país. Se brindarán las herramientas necesarias para que tu organización pueda planificar y desarrollar las distintas estrategias de recaudación de fondos para lograr mejores resultados.

Cuándo y dónde: la primera, “ABC del Fundraising” tendrá lugar el 18 de Febrero de 9.30 a 17hr. en el Centro de la Universidad de San Andrés. 25 de Mayo, 586, Ciudad de Buenos Aires. Para ver el resto de capacitaciones y fechas pueden consultar aquí.

Espacio virtual: el programa cuenta con un espacio virtual para aquellos socios de AEDROS que residen a más de 60 km. de distancia de la ciudad.

Dirigido a:

  • Profesionales del área de desarrollo de recursos
  • Directores gerentes de organizaciones sociales
  • Integrantes de comisiones directivas y voluntarios
  • Individuos y organizaciones interesados en la recaudación de fondos
  • Emprendedores sociales, académicos, comunicadores y líderes de opinión
  • Profesionales de empresas interesados en la Responsabilidad Social Empresaria (RSE)

Más información, precios e inscripciones en el siguiente enlace:

http://www.aedros.org/que-hacemos/capacitaciones/

Para dudas y consultas escribir a: aedros@aedros.org.ar

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Trabajar en el Tercer Sector Palabras clave: AEDROS, Argentina, capacitaciones, Fundraising, ONG

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders