• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Chicas en tecnología: programando un mundo mejor

26/04/2017 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Encuentro Chicas en Tecnología

En América Latina, todavía hay quien piensa que la tecnología es un área exclusiva para los hombres. Sin embargo, poco a poco se van rompiendo estos estereotipos gracias a organizaciones como Chicas en Tecnología, una ONG argentina que busca motivar a mujeres jóvenes a que escojan carreras relacionadas con la tecnología.

Sofía Contreras, cofundadora de la organización nos habla de la importancia de generar espacios para intercambiar conocimientos tecnológicos “las chicas eligen carreras basadas en lo que conocen, por lo que si no se ven expuestas a la tecnología no escogen carreras así… Tenemos que romper con estereotipos, sí se puede trabajar en tecnología, no es como se piensa que son carreras en las que terminas trabajando en un sótano o aislado, la tecnología es horizontal, se trabaja también en equipo“.

Brecha de género y emprendedurismo 

Chicas en Tecnología empezó con las ganas de cuatro chicas que decidieron pasar de la intención a la acción para crear una Argentina con más mujeres liderando iniciativas en donde la tecnología y el impacto social sean los protagonistas. Ése es el sueño de Melina Masnatta, Carolina Hadad, Mariana Barela y Sofía Contreras, cerrar la brecha de género y el emprendedurismo en tecnología.  “Empezamos con ‘Programando un mundo mejor’, el primer programa fue a finales del 2015 y en él participaron 24 chicas entre 13 y 16 años porque creemos ése el momento de generar impacto para que elijan carreras en tecnología, además de 10 colegios y 10 mentores, más nuestro equipo“, nos comenta, Sofía.

Programando un mundo mejor fue su primer programa y hace parte crucial en la misión de la organización. Gracias a él buscan que adolescentes conozcan más sobre tecnología y el mundo que existe alrededor de esta área. Es un programa intensivo con fines sociales ya que las habilidades aprendidas son utilizadas para dar respuesta a una problemática social que viven las participantes o su comunidad en la actualidad.

Durante dos tardes y un fin de semana, las participantes, en grupos de tres chicas previamente establecidos, trabajan en equipo para identificar problemas reales de su entorno, como nos comenta Sofía, el mentor se suma a su equipo como parte y no como quien dirige. “Por esos días las chicas trabajan en oficinas, se dan cuenta del entorno y aprenden habilidades de comunicación, ya que tienen que hacer una presentación frente a 60 o 70 personas para el  ‘pitching’ su aplicación“, concluye.

¿Qué se necesita para postularse?

  • Ser mujeres estudiantes de secundario
  • Tener entre 13 y 16 años
  • Aplicar con un equipo conformado por tres chicas de la misma escuela
  • Comprometerse a participar en el total de las instancias del programa (cuatro encuentros)
  • Contar con la autorización de padres o tutores para participar
  • No es necesario tener conocimiento en tecnología previamente

Mujeres ejemplo y acompañamiento constante 

Este año se suman dos programas, los clubes que se componen de tres meses de entrenamiento en una institución educativa, “es parecido a un mundo mejor pero durante tres meses y lo bueno es que más niñas pueden participar como parte de una formación extracurricular. Seis instituciones ya están participando“, comenta Sofía.

El tercer programa es Comunidad, en la que la organización imparte charlas, talleres, presentaciones, paneles y discusiones sobre tecnología, además de charlas motivacionales a las chichas con el objetivo de dar continuidad a los esfuerzos realizados en el programa Programando un Mundo mejor y los clubes. A estas presentaciones asisten las egresadas de los programas, que hasta el momento son 75.

En los programas ofrecidos por la organización el 70% de los panelistas y mentores son mujeres. Con esto se busca que las chicas puedan ver en ellas ejemplos reales de que sí es posible para una mujer, trabajar en este campo. El 30% restante son mentores masculinos con la finalidad de agrupar ambos géneros en la construcción e implementación de ideas tecnológicas.

En Argentina no existen datos sobre cuántas mujeres estudian, empiezan o finalizan estudios relacionados con la tecnología. Por ello, la organización ha empezado a medir su impacto a través de encuestas que se realizan antes y después de cada programa. Se espera que en unos años puedan medir cuántas de las chicas que han participado en sus programas, han escogido carreras relacionadas con la tecnología. Sin embargo, como lo dice Sofía, independientemente de lo que escojan, “la tecnología es algo transversal, no importa lo que elijan ser, la van a necesitar“. Todo suma y sin duda este nuevo conocimiento desarrollará nuevas habilidades que ellas puedan utilizar para el beneficio de su comunidad.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, Historias ONG Palabras clave: APPs, brecha de género, chicas en tecnología, emprendimiento, mujeres en tecnología, programación, tecnología, tecnología social

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

10 APPs solidarias en la palma de tu mano

28/05/2015 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

10-apps-solidarias
Sumafraternidad

Día a día se lanzan cada vez más aplicaciones a la biósfera digital. Un estudio publicado por Loalytics señalaba que en 2014 se descargaron 70 millones de Aplicaciones Móviles, el 22% de las cuales sólo fueron utilizadas una vez. Muchas Apps no despiertan el interés del usuario y terminan olvidadas en un rincón del celular.

Las ONG pueden aprovechar nuevas Apps para hacer cosas que nunca antes se hubieran imaginado.  Para que la selección y descarga de Apps sea más fructífera, les presentamos 10 APPs que realmente ayudan a fomentar la solidaridad.

Fundrazr

Una App de crowdfunding desarrolada por PayPal, el medio de pago más usado en internet. La aplicación permite gestionar las donaciones, hacer campañas de recaudación de fondos, vender entradas y gestionar los pagos de cuotas de socio. Utilizando el canal de Facebook, permite acceder a un público joven, favoreciendo  una cultura de donaciones. Ya la utilizan más de 45.000 personas en más de 35 países de todo el mundo.

Adora

Esta fantástica aplicación introduce publicidad en la pantalla de tu dispositivo móvil mientras este se encuentra bloqueado y a cambio te permite seleccionar una causa social para que la aplicación realice donaciones mensuales. Además los usuarios tienen la posibilidad de calificar los anuncios que ven en sus pantallas, de forma que tienen bastante control sobre la publicidad que reciben.

Ufeed

Esta app permite trasformar tus twits y convertirlos en donaciones de alimentos. Via Ufeed compartes anuncios sobre las donaciones de empresas donantes via redes sociales. Las empresas pagan por estas reproducciones a la ONG que tu elijas, dedicadas a luchar contra el hambre en los países de desarrollo. Se trata de una plataforma pionera para la financiación de proyectos de cooperación internacional a través de la difusión de los anuncios sobre las donaciones por parte de los Usuarios en las redes sociales.

Appright

Esta fantástica aplicación permite ayudar a una ONG solamente respondiendo una encuesta desde tu celular, en cualquier momento y en cualquier lugar. Finalizada la encuesta y elegida la ONG, AppRight se encarga de derivar el dinero que las empresas invierten en investigación de mercado a acciones de impacto social.  Así, Appright convierte nuestro tiempo en dinero para ayudar a quienes más lo necesitan.

Socialfundit

Socialfundit es la primera red social de colaboración a nivel global, que permite recaudar fondos para proyectos, actividades o eventos de entidades sociales a través de aplicaciones móviles. Esta aplicación te permite realizar pagos solidarios desde el celular, con la garantía de que el 100% de cada donación llega la entidad destinataria. A su vez, abre la posibilidad a las organizaciones sociales para divulgar sus campañas y acciones, puesto que la app está diseñada a modo de red social.

iCukoo

Para hacerte sentir un poco menos culpable cada vez que aprietas el botón “snooze” por la mañana,  iCukoo te permitirá sentirte productivo incluso en esos minutos de sueño donando automáticamente a una buena causa cada vez que decides dormir unos cuantos minutos más. iCukoo consiste en un despertador en el que puedes programar el intervalo entre cada alarma, la cantidad que deseas donar a cambio y la causa de tu preferencia. Cuando el timbre suena, la aplicación te envía un mensaje para confirmar tu donación.

Trato Justo

Una Aplicación para conseguir ayuda en todo tipo de situaciones, desde una mudanza, hasta pedir prestado cargador cuando tu celular se está quedando sin batería. Estar bloqueado en esas circunstancias, sabiendo que a nuestro alrededor hay personas que seguro pueden ayudarnos, un vecino, por ejemplo, es una sensación que todos conocemos. Pero no siempre es sencillo pedir ayuda a desconocidos. Por eso, nace este servicio que permite poner en contacto a personas que necesitan ayuda, estén donde estén, con personas dispuestas a darles una mano.

Altruistip

Cada vez que haces check in en uno de los restaurantes participantes a través de esta aplicación, el establecimiento dona un porcentaje de tu consumo a la organización de tu preferencia, Altruistip duplica ese porcentaje y también lo dona a la causa que tu elijas. ¿Cómo funciona? Realizas una consumición en un restaurante colaborador de Altruistip. Haces check-in y la app transforma automáticamente un % de tu gasto en dinero para una donación: tu Tip Altruista. Eliges una ONG del listado solidario en la app y se dona íntegramente tu Tip Altruista.

Para facilitar el trabajo en tu ONG 

Hootsuite

Este manager de Redes Sociales te permite calendarizar tus publicaciones en todas las Redes en las que estas presente. A través de un solo espacio puede planificar y dejar listo anticipadamente la comunicaciones en Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, etc. Esta aplicación es vital para sistematizar y agilizar la comunicación de cualquier organización.

ISSUU 

Es una plataforma digital abierta que te permite publicar revistas, catálogos y todo tipo de publicaciones muy fácilmente. ISSUU brinda una espacio online gratuito e interactivo de visibilidad y lectura para tus publicaciones. Permite compartir tu contenido para que todos puedan tener acceso a él en una interfaz profesional, preparada para la visualización de material editorial.

Ofrece a cambio

Una aplicación que permite el intercambio de artículos o servicios entre los usuarios registrados. Es un modo de prestar ayuda a la vez que se obtiene otra ayuda a cambio, en esta aplicación el dinero no tiene valor.

LogoSF2Esta es una entrada de Sumá Fraternidad, una plataforma de crowdfunding (financiación colectiva) para Proyectos Solidarios. Brinda apoyo a causas inspiradas en amor, justicia e igualdad.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Recursos / Herramientas Palabras clave: APPs, solidaridad, tecnología sin fines de lucro, tecnología solidaria

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders