• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

2° Congreso Mundial Infancia sin Violencia reunirá a casi 200 expositores de América y Europa

09/08/2019 por Elena Martin Dejar un comentario

El 21, 22 y 23 de agosto de 2019 Aralma, convoca a toda la comunidad a participar en el 2 Congreso Mundial “Infancia sin Violencia”. El evento tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. El encuentro está enmarcado dentro de la campaña de visibilización de la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes “La Voz De Lxs Chicxs“

Casi 200 expositores nacionales y de Chile, Colombia, Panamá, Costa Rica, México, Uruguay y España, debatirán sobre la actualidad de la niñez y la adolescencia alrededor del mundo. Aquí puedes ver el listado completo.

Este encuentro de expertos en la materia ha sido declarado de Interés Provincial y Legislativo desde la Cámara de Senadores de Buenos Aires y es auspiciado a nivel internacional por el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La actividad de carácter internacional cuenta con los auspicios y adhesiones de las siguientes instituciones:

  • Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la Organización de Estados Americanos (OEA)
  • Facultad de Psicología de la UBA
  • Facultad de Ciencias Económicas de
    la UBA
  • Asociación Argentina de Salud Mental (AASM)
  • Asociación Argentina de
    Psiquiatría y Psicología de la Infancia y la Adolescencia (ASAPPIA)
  • Universidad Argentina John Fitzgerald Kennedy
  • Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA)
  • Programa Radial Psi

Expresiones culturales

De forma paralela, “El Sabato Espacio Cultural” será escenario de expresiones artísticas, entre las que se encontrarán obras de teatro, performance, música y danza. Además se exhibirán los trabajos preseleccionados en el marco del concurso “Infancia Sin Violencia” organizado desde Aralma.

Invitados internacionales

Desde Costa Rica confirmó su presencia Coral Herrera Gómez, doctora en Humanidades y Comunicación, escritora, consultora y docente. Por su parte, la periodista y cineasta española, Chelo Alvarez-Stehle estrenará en este Congreso su documental “Sands of Silence: Waves of Courage” (Arenas de Silencio: Olas de Valor).

También desde México, Patricia Duarte Franco, representante de la Guardería ABC, activista por los derechos de la infancia y Movimiento 5 de junio acompañada por Julio César Márquez Ortiz, padre de Julio César “Yeyé”, víctima fatal de la tragedia de aquel centro de cuidado e integrante de la Asociación Civil, Nuestro Legado, llegarán para contar la experiencia e historia desgarradora a diez años del fatídico hecho.

Para todos aquellos interesados pueden revisar toda la información del congreso desde la página web de Aralma, o…

>> Inscribirse aquí <<

Finalmente y para facilitarle la estadía en CABA a quienes se inscriban, Aralma logró un acuerdo con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), para brindar alojamiento gratuito en los pabellones del Centro Garrigos, ubicado en pleno centro de Capital Federal, en Paz Roldán 5200, en Paternal.

_____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Eventos Palabras clave: Aralma, Europa, expertos, infancia, La Voz De Lxs Chicxs, Latinoamérica, violencia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Por una infancia sin violencia: Únete a La Voz de l@s Chic@s

25/07/2018 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Una infancia sin violencia, ése es el sueño de Sonia Almada, fundadora de Aralma, una organización que desde el 2003 ofrece un espacio dedicado a la atención de niños, niñas, adolescentes y sus familias y las problemáticas que atraviesan. En este mes de agosto y junto a hogares, comedores y asociaciones, están liderando la campaña La Voz de L@s Chic@s, en donde se le dará voz y voto a niños y niñas que como parte de una sociedad, merecen ser escuchados y tenidos en cuenta. 

¿Te animas a participar?

La propuesta:

A través de la campaña La Voz de L@s Chic@s se propone un cambio cultural, donde los bebés, niños, niñas y adolescentes sean protagonistas de la construcción de una historia libre de violencia, basada en sus deseos y necesidades. Como lo explica Sonia Almada, “es el momento de empoderar a los niños y niñas para que puedan expresarse y construir sociedades donde sean respetados como sujetos de derecho y de deseo, proponiendo su mirada acerca del mundo y su lugar en él“.

¿Qué pasará en el mes de agosto? 

En el marco de la La Voz de L@s Chic@s se realizarán encuentros territoriales de juego y trabajo con bebés, niños, niñas y adolescentes y sus familias en distintos espacios para escuchar sus necesidades, preocupaciones y deseos.

El día 11 de agosto desde las 14 a los 18 horas, Aralma realizará actividades junto con profesionales del área del teatro, la música, artes plásticas y visuales, y expresión corporal para que bebés, niñas, niños y adolescentes puedan expresar lo que los inquieta, interesa o preocupa. El papel de los adultos será el de facilitar las actividades propuestas. El evento se llevará a cabo en Puerto libre (Sebastián Elcano 2340, Martínez, Partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires). 

Así es como tu organización puede participar:

Si eres una ONG, escuela, institución u organismo institucional puedes participar escogiendo un día dentro del mes de agosto para crear, de acuerdo a las posibilidades en su espacio, un evento o actividad infantil relacionada con la temática de la no violencia, pueden también unirse a otras organizaciones o sumarse al encuentro de Aralma para que l@s niñ@s y adolescentes puedan alzar su voz.

Las organizaciones interesadas pueden enviar un correo electrónico a: aralma@aralma.org.ar, llamar al 447- 1227, entrar a su página web www.aralma.org.ar o contactarlos por cualquiera de sus redes sociales. Facebook: @CentroAralma, Twitter: @infanciaAralma y @aralma. 

También se pueden sumar difundiendo este mes internacional a favor de la voz de la infancia a través de sus redes sociales, utilizando los siguientes hashtags durante el mes de agosto: #LaVozdelxsChicxs #IdealistDay #DíaIdealista y el de la organización que participa. Como lo dice Sonia, “sumarse a nuestra campaña significa comprometerse con la infancia, especialmente las más vulnerada“. 

Organizaciones que participan hasta el momento:

Casa MANU (Monte Grande. Provincia de Bs. As), Hogar San José (San Miguel – Provincia de Bs. As), Fundación CreSerHumano (Moreno- Provincia de Bs As), Red Viva (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Un Sueño para Misiones (Misiones), Mamis Solidarias (Lanús, Provincia de Buenos Aires), Todo es Ir (Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires), Consejos de niños y niñas (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Consejos de niñas y niños (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Biblioteca Popular Barrio Sauce (Boulogne, Pcia de Buenos Aires ), Engranajes Centro Cultural Colectivo (Boulogne, Pcia de Buenos Aires), Asociación Civil Binca (Bolulogne, Pcia de Buenos Aires), Madres contra el Paco (Lomas de Zamora, Pcia de Buenos Aires), Tierra de libros (Olivos, Pcia de Buenos Aires), Leamos un libro (Vicente López, Buenos Aires) y Todo es Ir (Marcos Paz, Pcia de Buenos Aires).

Sobre Aralma:

Aralma comenzó en 2003 tras el trabajo que Sonia Almada desempeñaba en un Hospital General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las problemáticas que asistía la llevaron a construir un espacio dedicado a la atención de niños, niñas y adolescentes. Uno de sus objetivos más puntuales es generar un cambio socio-cultural acerca de la concepción de la infancia y el papel de sus familias para el cese de la violencia y la crueldad hacia bebes, niños, niñas y adolescentes.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: #IdealistDay, Aralma, Argentina, empoderamiento infantil, infancia, juventud, La Voz de L@s Chic@s, niños y niñas, violencia infantil

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders