• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

10 historias de personas que están cambiando al mundo

15/11/2019 por Adriana Cárdenas 1 comentario

Para generar cambios no es necesario ser un súper héroe, tampoco ser millonario, basta con tener la convicción de que para crear cambios la mejor manera de hacerlo es empezando, aunque no siempre sepamos cómo hacerlo.

Muchas buenas intenciones se desaprovechan porque existen miedos, barreras y desconocimiento. Le tememos al fracaso, la burla, al no sentirnos capaces… Sin embargo, todos los emprendedores, voluntarios, activistas y agentes de cambio, tienen algo en común, no solo sueñan, actúan.

  1. El Biblioburro – El amor por la lectura florece en veredas de difícil acceso en Colombia, gracias a Luis Humberto Soriano y sus fieles amigos, ‘Alfa’ y ‘Beto’.  Una lección de dignidad y solidaridad inmensa que regala sueños, alegría y humanidad a los niños y niñas a los que el acceso a la cultura, se les ha negado.
  2. Pixza – Alejandro Souza creó la revolución mexicana de la pizza, como se hace llamar su emprendimiento, al ser la primera y única pizza de maíz azul hecha con ingredientes totalmente mexicanos que brinda oportunidades de reinserción a jóvenes en perfil de abandono social.
  3. Hola Ghana – Óscar Perez cambió su trabajo en una multinacional por el trabajo social. Tras invertir todos sus ahorros en un viaje de voluntariado a Ghana, empezó a desarrollar cambios que permiten apoyar la labor de pequeñas organizaciones a través del voluntariado.
  4. Danza Aérea Inclusiva – Yanina Corigliano, bailarina de profesión, creó un emprendimiento que regala experiencias de baile en el aire (con la ayuda de arneses) de manera gratuita a personas con poca o alta discapacidad motora y/o mental. Como lo dice Yanina, “en el aire todos somos iguales”. ¡Hermoso proyecto!
  5. La fuerza de las palabras – José Alberto Gutiérrez rescata libros de la basura, literalmente. Gracias a ello las vidas de chicos y grandes en un barrio humilde de la capital colombiana se han transformado.
  6. La isla de los abrazadores – A Viviana Otalvaro, su pasión por el diseño la llevó a crear cuatro abrazadores profesionales que fortalecen procesos emocionales y ayudan a la recuperación física y mental de pequeños y grandes. Son elaborados con materiales sustentables de la mano de madres cabeza de familia.
  7. Serpentina Senior – A Francisco el no conseguir el trabajo que soñaba, lo llevó a transformar vidas. Su emprendimiento social ofrece e incentiva a familiares y amigos a regalar vivencias únicas a sus seres queridos mayores, en lugar de obsequios materiales. Una hermosa labor que llena el alma.
  8. Lauti por los callejeros – Este niño desde los 13 años ayuda a los perritos abandonados en su barrio La Ferrere en Buenos Aires. Empezó con nada, hoy cuenta con una red de más de 20.000 personas. Una historia que nos demuestra que no se es demasiado joven para cambiar el mundo.
  9. Tecnología en Estufas y Combustible Apropiados – Edgar Tafoya es ingeniero y el gestor de este emprendimiento mexicano que mejora la calidad de vida de las mujeres y las familias rurales que cocinan con combustible de leña en fogones abiertos.
  10. Agua Segura – Nicolás Wertheimer, aunque es médico de profesión, su ilusión de hacer más por su comunidad, lo llevó a crear Agua Segura, un emprendimiento social que busca que los 10,000 millones de personas que no tienen acceso a agua consumible en Argentina, puedan acceder a ella a través de un sistema de bajo costo, sencillo y avalado científicamente.

Para conocer otras historias inspiradoras de idealistas que transforman intenciones en acción, visita >>> http://bit.ly/2o20Ui8

Si quieres conocer la labor de organizaciones sin fines de lucro que transformando el mundo, visita >>> http://bit.ly/2Lihwep

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: #IdealistDays, De la Intención a la Acción Palabras clave: Biblioburro, cambiando al mundo, emprendedor social, emprendedores, emprendimiento social, Hola Ghana, impacto social, La isla de los abrazadores, Lauti, Pixza, Serpentina Senior

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Biblioburro, Alfa y Beto traen cultura para todos

16/06/2011 por Elena Martin 2 comentarios

featured
Imagen cedida por Luis Alberto Soriano

Luis Humberto Soriano no estudió para ser mago, pero cada fin de semana hace que la magia recorra pueblos difíciles de ubicar en los mapas de su Colombia natal. El lo llama “travesía hacia la imaginación y el aprendizaje”, tiene forma de libros y viaja a lomos de dos burros. El “Biblioburro” es una lección de generosidad inmensa, una iniciativa que trata de llevar la cultura a los que se les ha negado el acceso a ella. Una vez más, una lección de dignidad humana que Luis Humberto nos cuenta haciéndonos emocionar con la sola imagen de unos niños que corren y gritan de alegría al ver aparecer a sus amigos ‘Alfa’ y ‘Beto’ acarreando en sus lomos las próximas historias que les harán aprender, soñar, crecer siendo más personas. Así nos lo cuenta…

¿Dónde viste el problema que dio origen a esta iniciativa?

“La idea nace hace casi 13 años al darme cuenta que los niños que vivían apartados de los pueblos y corregimientos no podían estudiar, además muchos de los que estudiaban no aprendían lo necesario, esto me llevo a la idea de tomar dos burros Alfa y Beto e iniciar mi travesía hacia la imaginación y el aprendizaje. Ahí nace todo.

Yo generalmente  visito las veredas con Biblioburro los fines de semana, el resto de los días soy maestro de una pequeña escuela en la Gloria Magdalena que es un pequeño corregimiento de Nueva Granada Magdalena”.

¿Qué te hizo pasar a la acción?

“La Gloria y sus alrededores hasta hace 5 años fue una zona de grandes conflictos y violencia, el paramilistarismo estigmatizó a toda esa área, muchas personas fueron asesinadas sin razón alguna, la mayoría humildes campesinos, además muchos niños vieron asesinar a sus padres, fue algo cruel pero gracias a Dios hoy en día se puede vivir mucho mejor.

Los cambios en los niños que reciben Biblioburro son muchos, hay un caso de un niño que aprendió a leer con Biblioburros y luego enseñó a sus padres, los cambios todos son positivos y hay bastantes pequeños que cambiaron su perspectiva de vida con el programa Biblioburro.

Los niños al ver a Alfa y Beto se emocionan, salen corriendo, gritan de alegría y se preparan para darle paso a la imaginación”.

¿Cómo te sientes dedicando tu tiempo al desarrollo de esta labor?

“La magia más grande alcanzada por Biblioburro es hacer feliz a muchos niños, que puedan aprender, relacionarse con los demás y enamorarse  de la lectura.

Con Biblioburro se visitan veredas, fincas y pequeños corregimientos, hay distancias de hasta ocho horas, cuatro de ida y cuatro de vuelta, hay lugares más cercanos pero la experiencia es positiva puesto que en cada sitio que voy hay muchos niños esperandome. Los libros que les muestro son más que todo cuentos, leyendas, historias, cultura general.

Trabajar y dedicarme a esta causa es algo que no puedo explicar con palabras, soy feliz haciendo lo que hago, los niños lo son, ellos aprenden y se forman”.

—

Si algo no te gusta, puedes quejarte o puedes intentar hacer algo. Para nuestra serie ‘Emprendedores’ buscamos gente que vio en un problema o en una necesidad, su oportunidad de pasar a la acción. ¿Tienes o conoces a alguien con un emprendimiento social que desee compartir?. Contarlo puedes servir no solo de inspiración para otros, sino de réplica. Escríbenos: es_blog@idealistas.org

Si te gustó esta entrada, quizás también te interese : “8 bibliotecas rescatando libros de la basura” u otras historias de nuestra serie “Emprendedores“

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, De la Intención a la Acción Palabras clave: Biblioburro, bibliotecas, educación, infancia, libros, Luis Alberto Soriano

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders