• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

10 mejores prácticas para crear blogs para ONG

17/08/2015 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

HiRes
Blogs para ONG

En la web podemos encontrar una gran variedad de blogs, desde los personales hasta aquellos creados para fines específicos por empresas, instituciones y profesionales. ¿Pero qué tan necesarios son para las ONG?

Muchos expertos están de acuerdo en un mismo punto: resulta una de las vías más sencillas y económicas de crear contenido sobre una causa y promocionar el trabajo que se realiza dentro de una organización. A continuación te compartimos 10 claves para sacarle el mayor provecho a esta herramienta:

1. Integra tu blog a la estrategia general – El blog de tu organización no puede estar separado de los objetivos de tu ONG, el blog debe ser considerado como una herramienta más que funciona a la par con otras formas de difusión como email, redes sociales y página web. Asegúrate de mantener un contenido fresco y que tenga coherencia con la labor que realiza tu organización.

2. Incluye tu blog en la página web de la organización – Puedes ser creativo y sustituir el nombre de ‘blog’, por otros como historias, noticias, etc. Lo importante es que este conectado con tu web, de esta forma incentivarás a que los visitantes de tu página accedan a este contenido y también atraerás nuevos usuarios a tu portal web, cuando estos lleguen a ella a través de tu blog.

Screen Shot 2015-08-04 at 2.57.41 PM

3. Procura que te blog sea compatible con móviles y tablets – Hoy en día una gran mayoría de la población utiliza sus teléfonos para buscar contenido. Por ello, no está de más incorporar ‘responsive design’ o diseño web adaptable, que permite que el contenido sea fácilmente leíble y manejable. No te olvides de usar imágenes y manejar espacios apropiados entre las lineas de tu texto y en lo posible usar fuentes grandes o intermedias.

4. Asegúrate de que tu blog sea fácil de leer – Este punto tiene mucho en común con el punto anterior, es muy importante brindarle al lector una buena condición para la lectura, comprensión e interacción con nuestro contenido. Por lo general, trata de que tus textos manejen una o dos columnas, no sean más largos de seis párrafos, (a menos que utilices viñetas). Utiliza un blog con fondo blanco y letra negra, de esta manera, tus textos serán fácilmente leíbles para el público en general.¡Ah! Y no olvides utilizar negrilla para resaltar las palabras más importantes.

5. El diseño es importante – Un banner para tu blog, una buena foto y el manejo de contenido extra como la muchas veces molesta publicidad, puede atraer como restar lectores. No olvides que el botón ‘Donar‘, debe ser visible y en lo posible estar en la parte superior del blog. También agrega la opción para que puedan subscribirse a tu blog, hazlo de una forma sencilla y solo pide su correo y nombre, las plantillas o formas largas pueden hacer cambiar de opinión a tus lectores.

Screen Shot 2015-08-04 at 3.58.18 PM

6. Aprovecha el espacio de tu blog y promociona tu causa – Los blogs usualmente cuentan con un espacio libre y fácilmente adaptable para agregar otro tipo de contenido, ¡aprovéchalo!. Agrega contenido sobre tus programas y actividades y promociona artículos anteriores. Puedes también mostrar los próximos eventos de la organización y mucho más. Eso sí, no te olvides que la saturación de contenido puede ser perjudicial. Utiliza el espacio sabiamente.

7. Permite a los usuarios comentar – Si bien no es común que se comenten blogs con frecuencia, todavía resulta importante dar esa opción para quienes quieran hacerlo. Mantén los comentarios que estén en desacuerdo, pero borra los comentarios groseros que puedan llevar la conversación a términos poco amables. Por último, no olvides que a muchos les encanta compartir los contenidos en las redes sociales, asegúrate que al compartir, aparezca la imagen apropiada del texto.

8. Escribe contenido por lo menos una vez a la semana – Cuando se construye una base de usuarios sólida con contenido relevante, genera confianza y visitas más frecuentes, por lo que no es necesario publicar todos los días, basta hacerlo una o dos veces a la semana. Si no se tiene una persona a cargo del blog, funciona invitar a personas externas a que escriban cierto determinado tiempo, incluso el mismo director de la organización puede hacerlo una vez cada dos meses, por ejemplo.

9. Utiliza palabras claves en los títulos para optimizar SEO y social media – Utiliza títulos fácilmente comprensibles “5 maneras para…”, cómo lograr”, utiliza palabras claves que permitan a los usuarios encontrar el contenido a través de buscadores como Google. Si posees el tiempo, puedes también crear imágenes específicas para los artículos más importantes para ser compartidas a través de las redes. En este caso puedes usar programas como Canva o Photoshop.

Screen Shot 2015-08-05 at 10.36.45 AM

10. Utiliza otras fuentes de contenido – El contenido original es clave para todo blog. No obstante, puedes utilizar contenido de otras fuentes haciendo referencia a la fuente original, puedes también compartir infografías y otro tipo de contenido. Ten en cuenta que el uso excesivo de contenido externo puede ser perjudicial, hazlo una vez o dos veces al mes dependiendo de qué tan frecuente publiques.

Estás claves fueron compartidas en el webinar 10 Blogging Best Practices for NGOs de la organización sin fines de lucro Nonprofit Tech for Good, organización americana que brinda herramientas de comunicación digital para profesionales del tercer sector en Estados Unidos.

Si conoces alguna otra clave que te haya funcionado, no dudes en compartirla con nosotros en los comentarios 🙂

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG, ORGANIZACIONES Palabras clave: blog, blogging, blogs para ONG

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

10 artículos para comenzar el año siendo más sabio

02/01/2015 por Elena Martin Dejar un comentario

Recuperamos lo que más interés despertó en nuestros lectores.
Recuperamos lo que más interés despertó en nuestros lectores.

 

Amig@s idealistas. El 2014 nos dejó, pero antes de darle el adiós definitivo, queremos rescatar aquello que a juzgar por el interés despertado en nuestros lectores, fue lo más destacado del año.

Los números nos dicen que sin duda gustan mucho las listas y, cómo no, todo aquello que nos acerque a ser un poquito más felices. Nos damos cuenta que todos tienen un componente común: nos ayudan a ser más conscientes de ciertas cosas y ojalá, nos hacen un poquito más sabios.

Demos entonces una última oportunidad a estas diez entradas:

  • Considera borrar estas 5 expresiones de tu vocabulario. Y es que por si aún no te habías percatado de ello, tu lenguaje crea tu realidad… ¿Cuánto es que usas estas expresiones y que efectos tiene en tu vida?
  • Los 5 hábitos de la gente feliz. Bien fáciles, no cuestan y puedes comenzar a aplicarlos desde ya. ¡Comienza con buen pie el 2015!
  • 30 consejos para sacar lo mejor de las personas. Dale Carnegie a pesar de crear esta lista hace muchos, pero que muchos años, dio totalmente en el clavo. Toma nota, apostamos que siguiendo sus consejos tienes mucho que ganar.
  • 5 razones por las que los voluntarios se van de tu ONG. Cuando la rotación en lugar de facilitar las cosas se siente como un lastre, es hora de revisar nuestras acciones e identificar cómo motivar y retener mejor a nuestros voluntarios.
  • 5 cosas que nunca debimos aprender. Súper interesantes conclusiones sobre lo que según la psicología evolutiva, mejor sería que no hubiésemos aprendido.
  • 7 hábitos de los mejores líderes sociales. ¿Qué diferencia a un jefe de un líder?. En realidad cosas que todos podemos trabajar. Descubre cuáles son. Estamos seguros que practicarlas hará la diferencia para ti y para los que tienes a tu alrededor.
  • “Ser voluntario es uno de los servicios mejor remunerados”. El ser humano, con sus mejores intenciones y en su estado más puro debe ser algo parecido al testimonio de este voluntario. Totalmente CONMOVEDOR.
  • Foto-blog: Ideas para decorar reciclando. Reciclar no puede ser una moda, es una necesidad, lo que no quiere decir que no podamos hacerlo divertido. Estas geniales y simples ideas nos invitan a comenzar el año de manera sustentable y creativa.
  • Quiero gritarle a mis vecinos: “Ser feliz es muy fácil”. No, la felicidad no es todo eso que nos han contado: mujer, casa, coche, hijos, buen trabajo… Luis llegó hasta ahí para darse cuenta que tenía que tomar ciertas decisiones para encontrar la verdadera felicidad. La encontró, y hoy quiere contárselo a todos.
  • 10 libros para reflexionar en 2014. Por supuesto, los libros son eternos y podemos disfrutarlos y crecer con ellos en cualquier momento del año. Re-visitamos la lista.

¿Te gusta nuestro blog? Cuéntanos por qué y cuáles son los temas que más te interesan para que podamos seguir compartiendo la inspiración y las historias que más te motivan.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Desarrollo Personal, Informes Palabras clave: blog, consejos, felicidad, Idealistas, liderazgo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¡Vota por Idealistas en el Premio Bitácora 2014!

05/11/2014 por Elena Martin Dejar un comentario

¿Sigues los contenidos de nuestro blog? ¿Te son de utilidad? Si así es, entonces queremos pedirte que nos des una mano con tu voto en los Premios Bitácoras 2014. Tenemos plazo hasta el 7 de noviembre, es decir, solo dos días para movilizar a nuestros seguidores que esperamos sean unos cuantos. Por lo pronto, estamos muy felices ya que estamos en la posición 16, dentro de la clasificación parcial IV.

Screen Shot 2014-11-05 at 10.50.33 AM

Ya lo sabemos, lo importante no es ganar, sino participar. Pero al menos nos gustaría vernos entre los 5 primeros. Si aún no has votado por nosotros, ¿nos ayudas? Aquí van los pasos:

  • Haz clic aquí, te pedirá que ingreses con tu cuenta de Facebook o Twitter. Selecciona la opción con la que quieras participar
  • Tras esto, haz clic en el siguiente enlace: premios Bitácoras 2014
  • Verás que nuestro blog aparecerá escrito en la categoría de “Mejor Blog de Acción Social“. Si el nombre del blog no aparece reflejado en la casilla de la categoría asignada, copia el siguiente enlace: (http://blog.es.idealist.org) y pégalo en el recuadro de esta categoría
  • Finalmente haz clic en “Votar“  y listo! Ya nos habrás regalado tu voto 🙂

shutterstock_190882679

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Nuestra Web Palabras clave: acción social, bitácora, blog, concurso, premios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Mirar hacia atrás para caminar hacia adelante: lo mejor de 2013

30/12/2013 por Elena Martin 1 comentario

blog 2013
Cortesía de Shutterstock

El pasado encierra enseñanzas, el futuro oportunidades. Tras decir adiós a 2013 nos preguntamos… ¿qué le sigue interesando a nuestros amigos idealistas?, ¿qué es lo que durante este pasado año ha movido más sus corazones, sus ganas de hacer, sus intereses…? Aprendamos de esto para seguir adelante.

Sus lecturas nos están dando pistas de cuáles siguen siendo los temas que les siguen interesando. Sin duda el voluntariado es el gran tópico central, y dentro de este, todo lo que tiene que ver con voluntariado internacional. Por otro lado las historias personales de emprendimientos con un impacto social y por último, obstáculos… Es interesante ver cómo somos todos tan diferentes y todavía nos siguen parando a todos las mismas cosas cotidianas, que precisamente por cotidianas ni nos las cuestionamos.

Esto fue lo más destacado de 2013.

1. Voluntariado internacional: viajes con propósito

2. Programas de voluntariado internacional sin costo

3. Emprendedores: ser sustentable para conectar con quién eres

4. Ubuntu: yo soy porque nosotros somos

5. Cambiando el mundo con un café “pendiente”

6. América Solidaria: un año de voluntariado que puede cambiar tu vida

7. ¿Están las personas de las que te rodeas impidiéndote avanzar?

8. Tengo una idea para cambiar el mundo, pero no se por dónde empezar

9. Cursos gratuitos de formación de voluntarios

10. Ideas para decorar reciclando

¿Hay una temática particular sobre la que tengas un especial interés?. Cuéntanoslo y seguiremos explorando por ti en este año que ahora comienza.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Recursos / Herramientas Palabras clave: blog, obstáculos, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Lo mejor de nuestro blog en 2012

18/01/2013 por Elena Martin Dejar un comentario

WordPress nos ha sorprendido para comenzar el año con un breve reporte anual visualmente impactante y con unos cuantos datos interesantes.

Estas son algunas de las cosas destacables que pasaron en 2012 en el blog de Idealistas:

 

Reporte anual de WordPress 2012 para el blog de Idealistas.org
Reporte anual de WordPress 2012 para el blog de Idealistas.org

 

Las entradas más vistas

  • Se buscan profesionales dispuestos a inspirar el cambio
  • Ubuntu: yo soy porque nosotros somos
  • Financia tu proyecto con Crowdfunding
  • Cadena de favores: súmate o comienza la tuya
  • Tira el dado, cumple con tu buena acción del día

 

Los 5 países que más nos leen

Argentina, España, Colombia, México, Estados Unidos en ese orden son los 5 países desde donde más nos leen. Gracias por seguirnos y a todos los que nos leen desde países más pequeños les estamos igualmente agradecidos.

estadisticas_paises

Los países más insospechados desde dónde nos siguen

Indonesia, Kazajistán, Tanzania, Omán o Rumanía… son solo algunos de los países que más nos han llamado la atención. La realidad, en todo 2012 han leído el blog de Idealistas gente de un total de 76 países diferentes… Fascinante ¿no?

Pero algo que no nos dicen las estadísticas es lo que tú quieres. ¿Qué temas te gustaría encontrar este año en nuestro blog? Más ecología, más historias en primera persona, más sobre emprendimientos sociales, más sobre cómo superar nuestros obstáculos internos para pasar a la acción, más sobre buenas ideas que pueden ser replicadas para generar más impacto social…  Cualquier cosa que a te interese, déjanos aquí tu sugerencia, somos todo oídos.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Nuestra Web Palabras clave: blog, Idealistas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders