• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Cómo es hablar con un libro de la memoria? Descúbrelo en la Noche de los Museos

08/11/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

Libros de la Memoria en una edición anterior

Dentro de “La Noche de los Museos” este próximo fin de semana en Buenos Aires, se da cita de nuevo la iniciativa Libros de la Memoria, una actividad que hace parte del proyecto Humanizando Etiquetas.

El programa tiene como objetivo principal desafiar prejuicios a través del dialogo. Aquí los libros son personas y las lecturas son conversaciones. En esta ocasión los Libros Humanos son personas relacionadas con la última dictadura cívico militar.

Aquellos y aquellas que se animen a participar podrán hablar con supervivientes, así como familiares de desaparecidos del Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio de la ESMA. Entre ellos:

  • Una fiscal
  • Un nieto que nació en la ESMA y recuperó su identidad en el año 2006
  • Una hija desobediente
  • Una investigadora de Conicet
  • Un testigo en los juicios vinculados con la responsabilidad de empresas y empresarios en los juicios de lesa humanidad
  • Una arqueóloga e investigadora que trabaja con las marcas en el edificio
  • Un asistente del equipo de conservación
  • Una periodista especializada en el tema

¿Cuándo y dónde?

Sábado 10 de Noviembre 2018

Libertador 8151 – Sitio de la Memoria ESMA (Ex Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio).

De 20 a 24hr. – por orden de llegada

Ediciones pasadas

Este es un pequeño resumen de cómo se desarrolló esta iniciativa en una edición anterior. Aún estás a tiempo si tienes interés, de no perdértela de este año.

 

____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: Buenos Aires, Centro Clandestino de Detención, Conicet, ESMA, Libros de la Memoria, Noche de los museos, Tortura y Exterminio

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Los jóvenes se consolidan como líderes de cambio por América Latina en #CiudadesXJóvenes

06/11/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

TECHO_CiudadesXJóvenes
Más de 4.200 participantes, de 65 ciudades en 18 países.

Los jóvenes en América Latina ¿tienen voz?, ¿cómo la levantamos y la hacemos oir?

Dentro del marco de la Campaña CiudadesXJóvenes la semana pasada se llevó a cabo el evento Campus Urbano en la ciudad de Buenos Aires organizado por TECHO. La población joven en América Latina representa a 160 millones de personas según datos de la CEPAL. ¿Cómo les hacemos parte de un compromiso para promover la construcción de una nueva generación de políticas urbanas? No es cierto que los jóvenes no tienen el interés. Hay muchos que están ávidos de tener la oportunidad de aportar y así lo muestran algunas cifras que les compartimos del evento:

  • La campaña CiudadesXJóvenes movilizó un total de 4.000 jóvenes, desde 65 ciudades de 18 países en toda la región. Ellos y ellas expresaron su visión sobre las ciudades identificando desafíos, acciones y propuestas a desarrollar.
  • 1.000 de ellos se congregaron en Buenos Aires durante cuatro días para trabajar en la generación de propuestas y en la participación de talleres.
  • 80 expositores fueron parte de esta experiencia.
  • Se llevaron a cabo 15 laboratorios que exploraron temas de investigación, género, diversidad, participación ciudadana, voluntariado, periodismo, tecnología, derechos humanos…

Como resultado 2 grandes logros:

Público en una de las jornadas del Campus Urbano

Toda esta identificación de desafíos y desarrollo de propuestas se sistematizó y se presentó durante la XXVII Asamblea de Ministros y Autoridades Máximas en Vivienda y Desarrollo Urbano de Latinoamérica y el Caribe en Buenos Aires, Argentina, la versión preliminar del Plan de Acción Regional desde las Juventudes, para la implementación de la Nueva Agenda Urbana en América Latina. El documento fue reconocido por las autoridades como un material de referencia.

Por otra parte, en el marco del Campus Urbano también se lanzó la Red de Jóvenes Referentes por las Ciudades de América Latina. Una apuesta por reunir a jóvenes que hoy se desempeñan en roles estratégicos para las ciudades de América Latina. La propuesta es una iniciativa conjunta de TECHO Internacional y ONU Hábitat para impulsar el desarrollo de una nueva generación de líderes y lideresas que promuevan la transformación de las ciudades latinoamericanas hacia el desarrollo inclusivo, innovador y sostenible. La iniciativa está enmarcada dentro de la Plataforma para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana.

Al mismo tiempo, Macenat Clifton, integrante de TECHO de Haití, formó parte de la delegación que representó a las juventudes en el Urban 20, foro que convocó a las y los alcaldes de ciudades del mundo en Buenos Aires. Clifton junto con los y las jóvenes asistentes participó en un conversatorio con autoridades municipales sobre El liderazgo de las juventudes para el cambio social. Clifton se enfocó en su participación en el efecto de las políticas públicas en la juventud y cómo de esa manera generar procesos que sean lo más participativos posibles. También se hizo entrega a autoridades latinoamericanas de la versión preliminar del Plan de acción regional desde las Juventudes.

Las conclusiones del Campus Urbano serán presentadas en el transcurso de noviembre y permitirá dar cierre al Plan de Acción Regional desde las Juventudes con la presentación de propuestas concretas definidas por los y las jóvenes de la región.  Aquí la versión preliminar del plan de acción regional.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: @CiudadesXJóvenes, Buenos Aires, Campus Urbano, ciudades, jóvenes, Latinoamérica, Red de Jóvenes Referentes por las Ciudades de América Latina, TECHO

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Cómo producir, filmar y editar un video en dos días

12/10/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

Solo el 50% de las ONG hace buen uso de la comunicación. Sumá Fraternidad da respuesta a esta inquietud del tercer sector brindando un curso donde las ONG pueden aprender a generar su propio material audiovisual de calidad.

La comunicación audiovisual: piedra angular de las ONG. Tras una encuesta realizada por Sumá Fraternidad junto con Idealistas.org a más de 200 ONG en Latinoamérica, hemos comprobado que un 95% de las organizaciones del continente considera que la comunicación es un recurso imprescindible para su crecimiento y sostenimiento y, sin embargo, solo el 50% de ellas cree que logra hacer un uso correcto de la ella.

Cuando preguntamos las razones por las cuales no podían ejercer una buena comunicación, el 75% de las ONG indicó que no pueden ejercer una buena comunicación a causa de la falta de fondos. El principal recurso que deseaban obtener para poder mejorarla era recibir capacitaciones y contar con material audiovisual de calidad para utilizar en todas sus comunicaciones.

Ya casi tocando la tercera década de este milenio, el poder de la comunicación digital se ha vuelto global y los mensajes que predominan son los audiovisuales. Estudios realizados han comprobado que los usuarios retienen un 80% de lo que ven en imágenes y solo un 20% de lo que leen. Una publicación con contenido audiovisual obtiene un 95% más de réplicas que uno escrito. Tanta es la preferencia del usuario digital por la imagen sobre el texto, que Instagram está desplazando a Facebook en ser la red social más utilizada, ya que prioriza la imagen sobre la palabra escrita.

¿Qué camino recomendamos para las ONG?  El camino audiovisual

Muchas veces las organizaciones sin fines de lucro creen que para tomar una buena fotografía o hacer un buen video es necesario tener equipos profesionales y un gran conocimiento técnico. Queremos alentarlas y decirles que no es así. Desde Sumá Fraternidad – Plataforma de Recurso Solidarios, diseñamos un curso para que las ONG puedan aprender a hacer sus propios videos en dos días, ya sea con una cámara o simplemente con un teléfono celular. Queremos mostrarles que es posible generar material audiovisual de calidad y así mejorar sustancialmente su comunicación institucional.

Cómo producir, filmar y editar un video en dos días

Dónde y cuándo:

El curso “Cómo producir, filmar y editar un video en dos días” se dictará en Buenos Aires, el 23 y 24 de octubre, pero esperamos replicarlo en otras ciudades en un futuro. Se llevará a cabo en el Auditorio Trianón xxi, Lavalle 959, zona Obelisco.

¿Quiénes pueden asistir?:

Están invitadas a participar todos los miembros de ONG que quieran aprender a escribir un guión, filmar y editar un video, para poder utilizar fotos y videos de calidad en sus canales de comunicación.

>> Más información e inscripciones AQUÍ <<

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: Buenos Aires, Editar video, Filmar video, ONG, Producir video, vídeo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Llega el FITS 2017: Festival de Innovación y Tecnología Social

19/04/2017 por Elena Martin Dejar un comentario

 

Una nueva edición del #FITSarg está a la vuelta de la esquina. Están invitadas organizaciones de la sociedad civil y personas interesadas en aprender e implementar tecnología al trabajo de su día a día.

¿Qué es?

El FITS busca ofrecer una jornada entera de capacitaciones en en tecnología, innovación, datos generados por los ciudadanos, tecnología cívica y metodologías innovadoras para las organizaciones de la sociedad civil.

Mediante talleres, charlas, dinámicas en cinco diferentes espacios, se busca seguir fortaleciendo a las organizaciones de la sociedad civil. En Argentina este será el tercer año consecutivo del festival que llegará también nuevamente a Colombia, México y por primera vez a Chile en los próximos meses.

¿Cuándo y dónde?

El 18 de Mayo de 2017, en: Ciudad Cultural Kone – Sarmiento 3131, Buenos Aires. Argentina

Algunos temas de la jornada: 

  • Datos generados por los ciudadanos y tecnología cívica
  • Bases de datos y CRM
  • Nuevos paradigmas de la cultura organizacional
  • Comunicación y campañas online
  • Tendencias digitales
  • Recaudación de fondos online
  • Voluntariado
  • Ciberactivistas…

¿Quién puede asistir?

Cualquier persona interesada en aprender sobre metodologías que harán más fácil el trabajo del día a día de su organización. La meta: superar este año los 1000 inscritos.

Puedes confirmar tu asistencia aquí y no te olvides de pasar la voz.

Si te interesa participar como voluntario, puedes escribir a: fits@winguweb.org y si eres del interior del país y quieres asistir, no dejes de rellenar este formulario. Wingu quiere facilitar en lo posible que más gente no solo de la capital pueda participar.

Organiza:

WINGU, Tecnología sin Fines de Lucro. Un equipo interdisciplinario que cree en el trabajo de las ONGs en conjunción con el uso de tecnologías, para la transformación social.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: Argentina, Buenos Aires, Chile, Colombia, Datos abiertos, Festival, FITS, innovación, México, paneles, Recaudación de fondos, talleres, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

La Biblioteca Humana llega a Argentina

25/08/2016 por Elena Martin Dejar un comentario

Una extraordinaria manera de enfrentar tus prejuicios
Una extraordinaria manera de enfrentar tus prejuicios

Nos gusta tanto este proyecto que nos hace una ilusión tremenda poder compartirlo. Si estás en Buenos Aires, puedes ser testigo este sábado de la primera Biblioteca Humana en Argentina. ¿Que qué es una Biblioteca Humana? ¡Una idea genial! Sigue leyendo….

La Biblioteca Humana es un movimiento global que busca desafiar los estereotipos y los prejuicios a través del diálogo. En Idealistas escribimos hace tiempo sobre los orígenes de esta iniciativa en el norte de Europa y como una tragedia tiene el potencial encontrar soluciones inspiradoras y efectivas.

Imagínate una biblioteca donde los libros sean personas y la lectura conversaciones, donde cada libro representa a un grupo vulnerado de la comunidad, por algún estigma, prejuicio o discriminación. Biblioteca Humana nos ofrece la posibilidad de convertirnos en lectores mediante el préstamo de una persona/libro durante media hora, para conocer su historia y poder charlar sobre el tema que representa. Las lecturas no son discursos prefijados, sino más bien una conversación, que se enriquecerá a partir del intercambio y la interacción entre el libro humano y lector.

Biblioteca Humana brinda un espacio de participación y diálogo donde las preguntas difíciles son esperadas, apreciadas y respondidas. Buscamos, a través de la voz de los Libros Humanos, tener un mayor entendimiento de la diversidad y generar el fortalecimiento de la convivencia en la comunidad. Las temáticas de esta Biblioteca Humana son: situación de calle, discapacidad, orientación sexual, violencia de género, infancia y adolescencia en hogares, identidad de género, VIH, pueblos originarios, y adicciones.

Quién pude asistir:

El evento es abierto a la comunidad para todos los mayores de 16 años, con inscripción previa preferentemente.

Dónde:

Biblioteca Guido y Spano, Güemes 4601

Horario:

De 14 a 18.30 h

Para elegir los títulos y reservar un turno de lectura:

http://bibliotecahumana.simplybook.me

Este es un proyecto súper replicable. Si quieres llevarlo a tu ciudad, aquí (en inglés) puedes ver cómo hacerlo.

Esta edición de Biblioteca Humana es organizada por los equipos de las asociaciones civiles Cero a la Derecha y Conceptos Sencillos, con el apoyo de la Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura del Ministerio de Cultura de la Ciudad y la Dirección General de Convivencia en la Diversidad, de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Eventos Palabras clave: Biblioteca Humana, bibliotecas, Buenos Aires, Lectura, Libro Humano, prejuicios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders