• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Cadena de favores: súmate o comienza la tuya

25/01/2012 por Elena Martin 13 comentarios

featured
Del usuario Flickr kenny.vivas via Creative Commons

Leo con satisfacción la historia de Pablo de la Nuez en el blog Héroes sociales 2.0. Pablo es el creador de ‘Cadena de favores’, una red a la que solo se tiene acceso vía mail y que lleva funcionando más de tres años. La base es bien simple, ¿necesitas algo?… pídelo. ¿Quieres ayudar? … revisa tu email cuando lleguen las peticiones de otros y antes o después encontrarás una oportunidad que te venga como anillo al dedo para darle una mano a alguien. Si no es así, pásalo. Reenviando  a tu lista de contactos ayudas a crear más conexiones entre personas que necesitan algo y personas que potencialmente pueden ayudar.

Mi intención no es reproducir aquí los pormenores de la historia, sino insistir una vez más en algunos puntos que son clave en esta cadena, y yo diría en muchos otros ámbitos de la vida. Ser más conscientes de ellos no solo mueve a la acción, sino que hace que las cosas pasen. Por ello merece la pena leer la historia completa aquí, es inspiradora, y no olvidar estos cinco importantes puntos si quieres participar en que el mundo siga moviéndose ‘para bien’:

1. Necesitas algo pídelo: olvida prejuicios, el qué pensarán… Piensa… si alguien te pidiese ayuda y tú tuvieses la capacidad de dar una mano, ¿lo harías?. Si tu respuesta es afirmativa, piensa que la de muchos otros también. ¿Qué es lo peor que te puede pasar?… ¿que te digan no?… Y si te contentan… ‘¿Por qué no lo dijiste antes?, yo puede ayudarte’ Y esto nos lleva al punto número dos.

2. Muchas son las necesidades, y muchos también los que quieren ayudar. Algunos encuentran la forma de hacerlo, otros no saben dónde ir o por dónde comenzar. Por eso si de repente la oportunidad llega cuando alguien pide lo que necesita, ellos están más que dispuestos a poder colaborar.

3. Dicen que ‘compartir es vivir’… y nunca fue más fácil que con las herramientas que nos ofrece Internet. No subestimes el poder de una conexión virtual. El proyecto de Pablo es buena prueba.

4. Por supuesto, nunca olvides el poder del boca a boca. La confianza es clave, por lo que si tú vas a ayudar, lo harás más fácilmente si conoces a quien necesita o este es amig@ de alguien a quien conoces.

5. Si una idea que crees que merece ser recreada, quizás tú puedes replicarla allá desde donde nos leas. Las buenas ideas que se difunden y replican, multiplican su impacto… Cadena de favores merece una reflexión y más intentos en cualquier parte del mundo. ¿Te animas?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Herramientas para voluntarios, VOLUNTARIADO Palabras clave: Cadena de favores, ideas, Pablo de la Nuez

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders