• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Mascarilla, tapaboca, barbijo… ¿sí o no?

14/05/2020 por Elena Martin Dejar un comentario

Por un lado está lo que imponen los gobiernos, por otro lo que piensan algunas personas que en pro de la libertad personal aceptan o no la consigna de llevar mascarilla, y por otro está el acceso a las mismas (en muchos países y sobre todo al principio de la pandemia, misión casi imposible).

Aunque la Organización Mundial de la Salud indica que personas sanas, solo necesitan llevar mascarilla si atienden a alguien de quien se sospeche la infección por el COVID-19, con el desconfinamiento cada vez hay más países que están imponiendo su uso bajo determinadas circunstancias, como en transporte o lugares públicos.

Con la idea de que aunque no protege al 100% sí sirve para rebajar las posibilidades de contagiar a otros, se inició en Argentina la campaña regional en favor del uso de la mascarilla, tapaboca, barbijo… y sus diferentes acepciones que se ha extendido ya en diferentes países.

Se han creado una serie de sitios web donde puedes encontrar tutoriales de cómo hacer tu mascarilla si no puedes conseguir una en farmacias, así como contenido relacionado para que puedas informarte de qué dicen instituciones internacionales así como locales sobre su uso.

Echa un vistazo o pasa la voz. Estos son los sitios web de países por ahora en marcha, en una iniciativa de Civic House, con diferentes socios locales:

  • Argentina – #Yousobarbijo
  • Colombia – #Yousotapabocas
  • México – #Yousocubrebocas
  • Ecuador – #Yousomascarilla
  • España – #Yousomascarilla

¿Usas mascarilla? ¿Te obligan a usarla? Sea como sea, protégete y protege.

____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: barbijo, campaña, COVID-19, mascarilla, Tapaboca

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

De Longchamps a Idealistas.org

19/11/2009 por Idealistas Dejar un comentario

voluntarios
¡Los voluntarios!

Desde principios de septiembre y hasta una semana atrás, Idealistas.org contó con la colaboración de un grupo de quince voluntarios que desarrollaron la nueva Campaña de Promoción a Organizaciones de Latinoamérica.

La particularidad de este grupo de voluntarios es que tienen entre 17 y 19 años, y vivieron junto a nosotros su primera experiencia de voluntariado, pero dentro del marco de una actividad escolar. Algunos pertenecen a la Escuela Instituto del Sur, otros al Instituto San Luis Gonzaga y otros a la Escuela media nº 210, por lo que recorrieron día a día un largo tramo desde Longchamps hasta nuestras oficinas.

¿Los quieres conocer? Mira la fotografía: Flor, Maxime, Glenda, Rocío, Romina, Victoria, Nico, Gonza, Aldo, José, Fer, Sonia, Dany, Pato y Maxi.

Todo comenzó por iniciativa de Susana ””profesora de tres colegios en la localidad de Longchamps, zona sur del Gran Buenos Aires- quien vio en los chicos la energía en potencia para formar parte de un proyecto de Promoción a Organizaciones en Latinoamérica.

Los chicos estuvieron trabajando sobre cuatro países: Colombia, México, Chile y España. Dentro de cada país, se les designó a cada uno de los voluntarios una ciudad específica. En el caso de Colombia las ciudades en las que se hizo foco fueron Bogotá, Medellín y Cali; en el caso de México, el D.F, Guadalajara y Monterrey; para Chile, Santiago de Chile, Valparaíso y Concepción; y en España, Madrid, Barcelona y Valencia.

En un tiempo aproximado de dos meses, los datos incorporados por nuestros voluntarios resultaron en nuevas organizaciones a nuestra base, además de nuevos directorios, notas e investigaciones que fueron encontrando durante la búsqueda y que son de gran aporte para cualquier proyecto futuro de la organización. Con toda la información relevada, tenemos programado lanzar una campaña a fines del mes de noviembre para invitar a todas estas organizaciones que los chicos encontraron a formar parte de Idealistas.

Sin embargo, el paso de estos voluntarios trascendió los límites del proyecto. Hubo almuerzos compartidos, charlas, capacitaciones, cumpleaños con panqueques y por que no “asaditos viamontinos” también.

Desde esta breve nota, queremos agradecerles su paso por Idealistas.org e invitarlos a que vuelvan cuando lo deseen. Esperamos haber significado un aporte a su experiencia así como lo hicieron a la nuestra.

¡Son bienvenidos cuando quieran!

Publicado por Belen Santandreu

[Esta entrada apareció publicada en la antigua versión de Idealistas; cualquier enlace roto es resultado de haber lanzado una nueva versión de nuestra web en otoño de 2010.]

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Nuestra Web Palabras clave: campaña, Escuela Instituto del Sur, Escuela media nº 210, Latinoamérica, nstituto San Luis Gonzaga, voluntarios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¡Todos por la Paz!

21/09/2009 por Idealistas Dejar un comentario

paz
¡Fin a las armas!

En 1981, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que el día en que cada año se abriera su período ordinario se celebraría el Día Internacional de la Paz. Con ello se buscaba “conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo y entre ellos”. En 2001, la fecha de celebración de corrió al 21 de septiembre y se estableció un objetivo más concreto: “que todas las naciones y pueblos se sientan motivados para cumplir una cesación de hostilidades durante todo ese Día”.

El 13 de junio de 2009, el Secretario General Ban Ki-moon lanzó la campaña con el lema “Debemos desarmarnos” 100 días antes del Día Internacional de la Paz. Se puede participar firmando una declaración para apoyar la campaña destinada a liberar al mundo de las armas nucleares.

Si quieres sumarte a esta gran iniciativa, puedes buscar organizaciones y oportunidades en nuestro sitio. ¡Hay mucho por hacer!

La Red Humanista en Buenos Aires tiene varias oportunidades de voluntariado relacionadas con el Día Internacional de la Paz, como una para colaborar en la Marcha Mundial por la Paz. Ya comenzó, pero hay tiempo de ayudar hasta el 2 de octubre.

Dialogo asociación para promover el dialogo entre culturas también solicita adherentes a la Marcha.

El Centro de las Culturas de Madrid y Albacete, también convoca voluntarios para difundir la Marcha.

En Costa Rica, se creó una organización para la Marcha Mundial por la Paz y No Violencia .

No dudes en buscar más iniciativas para que nuestro mundo sea más pacífico y todos podamos vivir mejor. ¡La paz se construye entre todos!

[Esta entrada apareció publicada en la antigua versión de Idealistas; cualquier enlace roto es resultado de haber lanzado una nueva versión de nuestra web en otoño de 2010.]

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: Asamblea General de las Naciones Unidas, campaña, Centro de las Culturas de Madrid y Albacete, Día Internacional de la Paz, Marcha Mundial por la Paz, Marcha Mundial por la Paz y No Violencia, Red Humanista

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders