• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

El Festival de Innovación y Tecnología Social llega a Guatemala

19/11/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

El FITS es el encuentro del año para el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil de América Latina y ahora llega a Guatemala. Si te motiva la idea de un día intensivo, práctico e inspirador para el tercer sector, toma nota y pon el FITS en tu agenda.

Pero, ¿qué es el FITS?

El Festival de Innovación y Tecnología Social, FITS es un festival dinámico, abierto y gratuito organizado por Wingu que se realiza en Argentina, México y Colombia hace y cuatro años para encontrar, articular y compartir todos los conocimientos a través de herramientas tecnológicas que ayudan a las organizaciones de la sociedad civil en su trabajo diario.

La tecnología puede facilitar el trabajo de las organizaciones sociales, y es aliada para ahorrar tiempo y recursos en el trabajo diario. La innovación como una posibilidad para encontrar soluciones sencillas con herramientas ya existentes. La articulación entre organizaciones que trabajan una misma temática u organismos públicos o privados puede fortalecer y complementar el trabajo de las organizaciones sociales con tecnología cívica. Por articulación entendemos la predisposición a colaborar, compartir y co-crear junto a otros.

¿Cuándo y dónde?

La primera edición en Guatemala será el 21 de Noviembre en la Universidad Rafael Landívar de la mano de los amigos de la organización guatemalteca Guatecambia.

Se  realizará como un evento paralelo del 2do Festival de Gobierno Abierto que será el 21 y 22 de Noviembre.

Temáticas

Algunos de los temas de este año serán:

  • Datos y tecnología cívica
  • Bases de datos y CRM
  • Metodologías ágiles
  • Comunicación y campañas online
  • Tendencias digitales
  • Género y tecnología
  • Seguridad digital
  • Recaudación de fondos

¡y un montón de sorpresas más!

Contará con 2 espacios simultáneos en los que se darán charlas, talleres, conferencias y espacios de articulación.

¿Te sumas? 

>> Sí, quiero hacer mi registro gratuito <<

Te esperamos. Para más información, no dejes de visitar nuestra página web.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: Bases de datos, campañas online, CRM, Festival de Gobierno Abierto, Festival de Innovación y Tecnología Social, FITS, Guatecambia, Guatemala, metodologías ágiles, Recaudación de fondos, Seguridad digital, tecnología cívica, Tendencias digitales, Universidad Rafael Landívar, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Llega el FITS, Festival de Innovación y Tecnología Social a la Ciudad de México

24/07/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

El FITS es el encuentro del año para el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil de América Latina y pronto le toca a la Ciudad de México. Un día intensivo, práctico e inspirador para el tercer sector.

¿Aún no escuchaste del FITS?

Se trata de una jornada de capacitación para encontrar, articular y compartir todos los conocimientos a través de herramientas tecnológicas que ayudan a las organizaciones de la sociedad civil en su trabajo diario.

La tecnología puede facilitar el trabajo de las organizaciones sociales, y es aliada para ahorrar tiempo y recursos en el trabajo diario. La innovación como una posibilidad para encontrar soluciones sencillas con herramientas ya existentes. La articulación entre organizaciones que trabajan una misma temática u organismos públicos o privados puede fortalecer y complementar el trabajo de las organizaciones sociales con tecnología cívica. Por articulación entendemos la predisposición a colaborar, compartir y co-crear junto a otros.

¿Cuándo y dónde?

La cuarta edición en México será el 2 de Agosto en la Universidad de la Comunicación.

Temáticas

Contaremos con cuatro espacios que funcionarán en simultáneo con distintas dinámicas abordando los temas que actuarán de manera transversal durante todo el día.

Algunos de los temas de este año serán: Datos y tecnología cívica, bases de datos y CRM, metodologías ágiles, comunicación y campañas online, tendencias digitales, género y tecnología, seguridad digital, recaudación de fondos, voluntariado y un montón de sorpresas más!

¿Te sumas? 

>> Regístrate aquí <<

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram

 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: articulación, campañas online, Ciudad de México, CRM, datos, FITS, innovación, tecnología, Tendencias digitales, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

5 errores graves que las ONG cometen en la medición de campañas online

11/05/2016 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

mediciondeestrategias
¿Qué podría estar pasando por alto?

Diseñar e implementar campañas online ya sea para un evento, una estrategia de concientización o de recaudación fondos, puede suponer mucho tiempo y esfuerzo. Para asegurarnos que nuestros esfuerzos vayan en la dirección correcta, es necesario realizar medición de impacto, pero no cualquiera, una medición que te permita obtener datos claves que nos lleven a lograr los resultados que deseamos.

Estos son algunos errores que como organizaciones podemos estar pasando por alto:

1. Querer medirlo todo o no medir nada – irse a cualquier de los extremos es un error común, para mejorar es necesario medir, pero siendo cauteloso, sabiendo qué tiene más sentido medir dependiendo de aquello que se quiere conseguir. Por ejemplo, si es una campaña online para adquirir voluntarios, qué tendría más sentido medir, el número de retweets de tus tweets o el número de personas que te han contactado porque han visto tus tweets y están interesadas en ser voluntarios. Trata de medir de 3 a 5 métricas que tengan sentido dependiendo de tu estrategia.

2. Poner más énfasis en adquirir que en retener usuarios – con frecuencia se piensa que más es mejor, pero no siempre es así, a veces menos es más cuando se le agrega calidad. Por ejemplo, en el caso de nuestras campañas de recaudación de fondos, aunque la adquisición de donantes es importante, no debemos restarle importancia a la retención. Tener donantes constantemente motivados a donar, con trayectoria y que se identifican con la causa es más importante que esforzarse en adquirir nuevos. Lo mejor es balancear los dos, y a la hora de medir el éxito de una campaña, tener en cuenta cuántos de nuestros voluntarios, donantes o usuarios regresan.

3. Olvidar evaluar de dónde vienen los resultados – ¿qué canal es más exitoso, no solo en clics sino en interacción y tasa de conversión? La respuesta no puede basarse solo en una apreciación a simple vista ‘sentimos que nos funciona más Facebook o Twitter’. Debes basarte en números que puedan brindarte información clave para saber el tipo de mensaje y canal que debes utilizar de acuerdo al tipo de resultados que quieres obtener. No necesitas subscribirte a una herramienta de gestión de medios para adquirir estos números. En el caso de Facebook, puedes acceder a sus métricas gratuitas o utilizar bittly para crear enlaces personalizados por red social y que luego podrás analizar sin costo.

4. No tener en cuenta la relación costos vs. el retorno – en ocasiones aunque se cuente con un monto específico para una campaña, no se tiene en cuenta los costos individuales por tarea. Por ejemplo, tiempo invertido en elaborar gráficas para los medios sociales o programas utilizados para enviar comunicaciones masivas a través de correo, etc. Si no tienes en cuenta el primer punto (qué tipo de resultados se obtienen mejor en cada canal online), no podrás hacer la correcta distribución de tus costos y por ende, no medirlos al final de tu campaña.

5. Cómo los resultados de tu campaña ayudan a alcanzar la misión de tu organización – todo lo que hace tu organización debe tener una lógica, que no puede ser otra que ser coherente con su misión. Analizar qué tanto se ha ayudado a cumplir la misión de la organización en cada campaña o proyecto es un ejercicio maravilloso, que permitirá no solo recordar hacia dónde deben dirigirse los esfuerzos, sino obtener métricas que lleven a mejorar las actividades y proyectos que se realicen en el futuro.

Ser estratégicos en la medición de nuestras campañas nos ayuda a incrementar nuestro alcance, ahorrar esfuerzos, destinar mejor las tareas y adquirir los resultados que buscamos. En tu organización, ¿cuál ha sido su mayor enseñanza al medir el éxito de tus campañas online? 

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Reflexiones para Avanzar Palabras clave: campañas de concientización, campañas online, errores, eventos, medición de campañas, ONG, Recaudación de fondos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders