• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Tienes entre 15-17 años y una idea para superar la pobreza infantil? ¡Participa!

21/09/2016 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

concausa
¡Participa hasta el 25 de septiembre!

Si tienes entre 15 y 17 años y estás trabajando en alguna idea o proyecto para superar la pobreza infantil en tu barrio, tu país o continente, ¡ésta es tu oportunidad, participa en Concausa!

La Fundación América Solidaria, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) buscan jóvenes dispuestos a superar la pobreza infantil en la región.

¿Qué es Concausa?

“Concausa” es una iniciativa que tiene por objetivo conocer y divulgar las acciones que los jóvenes de América están llevando a cabo en sus comunidades para superar la pobreza infantil. La iniciativa se encuentra dentro del marco de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Cómo participar?

Sube un video presentando tu propuesta, el plazo para la postulación de los proyectos se extenderá hasta el 25 de septiembre.

¿Qué necesitas?

  1. Registrar un equipo de 4 personas.
  2. Contar con el apoyo de tu colegio o institución y con un tutor que les acompañe en el proceso de postulación y en el caso de ser seleccionados, en su viaje a Chile.
  3. Contar con una autorización formal de tus padres para viajar durante una semana a Santiago de Chile, en caso de ser seleccionados.

¿Qué pasa después?

Las 15 mejores propuestas participarán en un encuentro formativo que se realizará entre el 20 y el 26 de noviembre de 2016 en Santiago de Chile y que culminará con una ceremonia en la sede regional de la CEPAL, ubicada en la capital chilena. A su vez, los 15 proyectos seleccionados formarán parte de una publicación cuyo lanzamiento está previsto para el primer semestre de 2017.

El jurado del concurso elegirá a los tres primeros lugares, que recibirán un apoyo financiero correspondiente a mil dólares (USD $1,000), otorgado por América Solidaria como capital semilla para la implementación de los proyectos.

Para mayor información ingresa a participa.concausa2030.com y lee las bases del concurso.  

__

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, América Solidaria, CEPAL, concausa, concurso, convocatoria, jóvenes, Latinoamérica, pobreza, pobreza infantil, UNICEF

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Jóvenes discutiendo qué hacer con el embarazo juvenil

08/04/2011 por Idealistas 2 comentarios

featured
Del usuario flickr Esparta vía Creative Commons

Por Francisco José Córdoba (Colombia)

Se dice muchas veces que la respuesta a los problemas está en personas de mucha experiencia, pero ¿dónde queda la opinión de los mismos afectados? ¿Acaso no deberían ser escuchados?

Bajo esta misma pregunta, comenzó un proyecto entre el Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA) y la Red de comunicación Joven de Colombia (REDCAMALEON) que actualmente ofrece espacios a los jóvenes para discutir los temibles temas de auto cuidado e iniciación sexual.

En la región tenemos índices de embarazos juvenil que han ido en aumento durante las últimas 3 décadas. Según un informe de la CEPAL, “el 25% de las jóvenes latinoamericanas son madres antes de los 20 años”, y la edad de iniciación sexual ya se acerca a los 14 años. Podríamos decir que ¡vamos en una montaña rusa que no tiene fin!

Por otro lado existen los que sí creen en las soluciones compartidas. Red Camaleón ha organizado y apoyado eventos presenciales que se consolidan en espacios de discusión junto con los líderes juveniles de distintas regiones de Colombia. Con actividades lúdicas, foros y otro tipo de actividades, los mismos jóvenes cuestionan el impacto de los medios de comunicación y su incentivo a “tener sexo”, uso de anticonceptivos y tener la oportunidad de mostrarles a los “expertos” lo que sienten frente al tema.

Además ha generado una estrategia web para mantenerse conectado con estos nativos digitales. Este espacio contiene un portal con noticias, lecturas, eventos y, lo más importante, un medio donde el joven cuenta con voz, opine y proponga que se puede hacer en su comunidad para buscar la responsabilidad sexual.

El resultado de la Red Camaleón Sexualidad, ha sido el positivo empoderamiento a los líderes, quienes se han transformado en multiplicadores. Ya no sólo se les ve practicando el “sexting” sino cuestionándose,  ¿cual es mi identidad y dignidad sexual?

Los dejo con un video sobre la evolución de Redcamaleon. Aquí.

Como diría Juan Carlos Bermúdez, uno de los lideres de esta iniciativa: “Los invitamos a entrar, participar y proponer sobre como concientizar a los jóvenes, y recuerda: un viaje de mil millas comienza por el primer paso.”

Tú, ¿ya diste el tuyo?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: A Debate Palabras clave: CEPAL, embarazo juvenil, REDCAMALEON, UNFPA

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Si pudiéramos no hablar de violencia contra las mujeres…

25/11/2010 por Elena Martin Dejar un comentario

featuredEl 25 de Noviembre fue declarado por la Asamblea Nacional de Naciones Unidas como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En 2008, su Secretario General Ban Ki-moon, puso en marcha la campaña ‘ÚNETE para poner Fin a la Violencia contra las Mujeres’ que se extenderá hasta 2015 en paralelo a la consecución del los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Próximos a esa fecha queremos ir levantando la voz para contribuir al objetivo de esta campaña: aunar fuerzas para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres. Queremos que llegue el día en que siendo 25 de noviembre, no tengamos que escribir más sobre este tema.

‘Cada 15 segundos una mujer es agredida en el mundo’, ‘La mitad de los colombianos admiten haber agredido a su pareja’, ‘La ONU pide un plan urgente contra la violencia de género en el Salvador’… no son titulares del pasado, lamentablemente los leemos estos últimos días a través del Observatorio de la violencia de Género. Más datos: según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), el 45% de las mujeres declara haber recibido amenazas por parte de sus parejas, entre un 5% y un 11 % de las mujeres identifica haber sufrido violencia sexual, mientras el porcentaje de mujeres que reportan haber sufrido violencia emocional varía de un 26% en República Dominicana a más de 60% en Colombia y en el Perú.

Se habla también de como en algunas regiones se están consiguiendo avances pero en general, queda aún mucho camino por recorrer. Desde aquí nos sumamos a la llamada que hace la ONU un año más “a gobiernos, sociedad civil, sector privado, medios de comunicación, ciudadanía en general y al propio Sistema de las Naciones Unidas para trabajar de manera conjunta en la eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas en el mundo”.

En Idealistas son muchas las organizaciones que participan en la lucha contra este tipo de violencia. Much@s son también los que con su colaboración aportan su parte para contribuir a cambiar patrones. Si este tema te interesa y llevas tiempo pensando en qué puedes hacer tú por el cambio social, revisa todas las organizaciones que trabajan combatiendo la violencia contra la mujer listadas en Idealistas. Desde el país en que nos lees, ¿dirías que las cosas están cambiando?, ¿qué crees que podemos hacer cada no de nosotr@s para contribuir a sensibilizar y a fomentar la igualdad y la no violencia?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ACTUALIDAD Palabras clave: Ban Ki-moon, CEPAL, Objetivos de Desa, ONU

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Menos pobreza en América Latina para 2015?

14/10/2010 por Elena Martin Dejar un comentario

Erradicación de la pobreza
Del usuario flickr Carlos Capote vía Creative Commons

1987, plaza del Trocadéro de París, 100.000 personas se reúnen para clamar por los Derechos Humanos, la libertad y por las víctimas de la pobreza, el hambre, la violencia y el miedo. El encuentro da origen al ‘Día Internacional para la erradicación de la pobreza’. Reconocido por Naciones Unidas en 1993, se conmemora desde entonces cada 17 de octubre. Desafortunadamente, casi 20 años después lo seguimos ‘celebrando’.

Acercándonos a este día, hemos querido saber algo más sobre Latinoamérica y los indicadores de evolución en la erradicación de la pobreza. El pasado abril el Banco Mundial hacía un anuncio:“Latinoamérica sí podrá reducir la pobreza extrema a la mitad en 2015”. Sin embargo la CEPAL hizo público en verano un informe con contenido agridulce. El estudio revelaba cómo se ha logrado un 85% del progreso regional en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Latinoamérica. Uno de estos objetivos prevé reducir a la mitad para 2015 las tasas de pobreza extrema con respecto de las cifras de 1999. Es más, países como Brasil y Chile ya han alcanzado el objetivo y Perú anda cerca. Sin embargo, todo el avance que se registró en los seis años previos a la crisis global (2002-2008) con crecimiento económico relativamente elevado, aumento del gasto público por habitante y discretas mejoras en la distribución de la riqueza, se ha frenado en seco. El año 2009 cerró con nueve millones más de latinoamericanos y caribeños que en el umbral de la pobreza. Cinco millones más, pasaron de ahí al nivel de indigencia. Ante este panorama, la consecución de objetivos y el futuro de mucha gente está en peligro si la situación económica global no mejora.

Así las cosas, este año se repiten en todo el mundo movilizaciones, actos y peticiones durante toda la semana con la pobreza en el punto de mira. Actos en los que se exige a los gobiernos que asuman sus compromisos y respondan con medidas eficaces y coherentes a la lucha. Y tú, ¿qué puedes hacer?:

  • Súmate a los actos que organizaciones de tu ciudad tienen previstos durante esta semana o el domingo 17, día Internacional para la erradicación de la pobreza.
  • Colabora con organizaciones que están luchando contra la pobreza. Una búsqueda de este término en Idealistas nos arroja un total de 464 organizaciones, además de eventos, oportunidades de voluntariado, programas, campañas…
  • Cuéntanos tú cómo lo ves, ¿crees que los objetivos se conseguirán?, ¿podrías decir desde el lugar desde donde nos lees que el panorama en los últimos años mejoró?, ¿está esto cambiando?. Esperamos tus comentarios.

Algunos enlaces de interés:

Banco Mundial: Con bases de datos de libre acceso a indicadores económicos, educativos, de salud, desarrollo humano, etc.

GCAP: Llamado mundial contra la pobreza.

Naciones Unidas: Enlaces de las Naciones Unidas relativos al estudio de la evolución de la pobreza en el mundo.

Pobreza Cero. Web de la Coordinadora de ONGs para el desarrollo de España. Movilizaciones contra la pobreza.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: Banco Mundial, CEPAL, Día Internacional para la erradicación de la pobreza, Naciones Unidas, Objetivos de Desarrollo del Milenio, pobreza, Pobreza Cero

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders