• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Consejos clave para encontrar tu próxima oportunidad de voluntariado

25/10/2018 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Si estás interesado en el voluntariado, es porque estás dispuesto a transformar tus buenas intenciones en acción. Ése es el primer paso. Siéntente orgulloso de ello y empieza el proceso.

Ser voluntario significa compromiso personal frente a una causa u organización específica, en la que se colabora sin fines de lucro, es decir, sin remuneración económica. Se puede ser voluntario en diferentes áreas, desde lo social y comunitario hasta lo religioso pasando por muchos otros campos. Existen muchas posibilidades para realizar este trabajo desinteresado, todo dependerá de la disponibilidad del voluntario y de las necesidades de cada organización.

Si eres nuevo en el mundo del voluntariado, quizás no sepas cómo empezar, a dónde ir, a quién escribir o cómo decidir a qué causa u organización apoyar. Antes de seguir, existen cuatro preguntas claves que debes hacerte:

  1. ¿Qué quiero hacer? – Las organizaciones necesitan diferente tipo de ayudas, por lo que se necesitan voluntarios en áreas administrativas pero también a pie de calle. Esta es una oportunidad increíble tanto para quienes desean utilizar sus habilidades y conocimiento profesional, como para quienes buscan interactuar cara a cara con la comunidad, o simplemente ayudar con tareas sencillas que puedes realizar en su tiempo libre.
  2. ¿Quieres ayudar localmente, ir a una ciudad o país diferente o colaborar desde tu casa (voluntariado a distancia)? – Hoy en día las posibilidades son más accesibles para todos, esto beneficia tanto a la organización como a personas interesadas en ayudar. Puedes colaborar de manera remota y desde tu casa, viajar a un país o ciudad diferente o ayudar a una organización local. Una vez tengas claro qué tipo de oportunidad te funciona mejor, será más fácil centrar tus esfuerzos.
  3. ¿Qué tanto tiempo estoy dispuesto a colaborar? – Existen diferentes oportunidades, unas necesitan un compromiso de tiempo mayor que otras. Muchas organizaciones pueden necesitar voluntarios para una tarea puntual, que solo requiere un par de horas, mientras otras necesitan voluntarios de manera regular por un tiempo determinado (por ejemplo, varios meses o todo un año).
  4. ¿Qué tipo de causas me interesarían apoyar? – Existen organizaciones que le hacen frente a la pobreza, otras que su rol está más ligado a los derechos de los niños, o a apoyar madres cabeza de familia. Escoge una causa que te mueva, que sientas es importante para ti.

Ahora que has respondido estas preguntas clave, empieza a buscar oportunidades u organizaciones en Idealist.org/es/. En nuestro portal podrás realizar búsquedas por ubicación, tipo de organización, palabras clave, duración, área de interés, entre otros criterios. Aquí te compartimos algunos pasos e información útil para realizar búsquedas precisas en Idealist.

Si no encuentras muchas oportunidades de voluntariado, recuerda que siempre podrás buscar por ‘Organizaciones‘, y si lo haces así, visita sus perfiles, página web y demás información que comparten para entender lo que hacen y cómo podrías colaborarles. Para contactar con ellas utiliza su información de contacto o página web.

Si tienes preguntas sobre cómo encontrar oportunidades en el sitio, escríbelas en los comentarios 🙂

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Herramientas para voluntarios Palabras clave: cómo ser voluntario, voluntariado, voluntario

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Sabes cuáles son los enemigos del voluntariado?

15/01/2018 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Sabes que quieres ayudar, sientes la necesidad de hacer algo por el mundo pero no sabes qué, cómo ni cuándo. Tener la intención es muy importante, quiere decir que te importa. Sin embargo, la intención sin acción no genera cambios. Existen pequeños obstáculos o grandes enemigos que evitan que des ése gran paso. ¿Sabes cuáles son?

Estas son algunas barreras o enemigos del voluntariado y lo que puedes hacer para que no te desvíen del camino:

  1. El tiempo – o mejor dicho, la falta de tiempo. Sin embargo, no sé si sabes que existen oportunidades puntuales y bastante diversas en las que puedes colaborar y en las que no necesitas invertir gran cantidad de tiempo. Sabemos que el desplazamiento de un lugar a otro es uno de los escenarios que nos pone a pensar. Pero para ello, existe un antídoto muy bueno y está disponible, se llaman oportunidades a distancia o virtuales. Desde donde estés puede ayudar a generar una gran diferencia, en cualquier parte del mundo.
  2. La desinformación – la falta de buena información o de realizar las búsquedas necesitas, pueden generar una mala imagen del voluntariado. Existen personas que terminan ofreciendo su tiempo y conocimiento en organizaciones poco serias, y que desvirtúan el concepto real del voluntariado. Es por ello que es importante que te informes, y sobre todo que estés dispuesto a buscar buena información. Cerciórate que la organización de tu interés esté autorizada para recibir voluntarios, conoce cuál ha sido su impacto, qué esperan de ti, con qué comunidades trabajan y cómo lo hacen. En lo posible, comunícate con personas que hayan sido voluntarias en el lugar, ésto te brindará información que no consigues facilmente en línea y que es inmensamente valiosa.
  3. El miedo – antes de decidir ser voluntario debes tener claro que puedes hacerlo. Uno de los grandes enemigos del voluntariado es el miedo, la incertidumbre, no saber qué te espera. Sin embargo, recuerda que la vida en sí es una sorpresa y al final eres tú quien decide la dirección que quieres que tome. Las experiencias es lo que tú haces de ellas y de la manera en que decides verlas. Si tienes en cuenta lo que puedes dar y estás informado sobre la organización y el rol que ocuparás, deja el miedo, y disfruta la aventura de ayudar a hacer de este mundo un lugar mejor.

El voluntariado es una vía para transformar nuestras intenciones en acción. ¡Qué tu intención encuentre la oportunidad perfecta!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Herramientas para voluntarios Palabras clave: cómo ser voluntario, enemigos del voluntariado, voluntario, voluntarios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders