• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Dos hábitos efectivos para tomar mejores decisiones

02/02/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

Buenos hábitos para tomar mejores decisiones

Es literalmente imposible pasar por la vida sin tomar decisiones. Cuando esas decisiones las tomamos como líderes de una organización, a menudo quienes trabajan con nosotros, nuestros voluntarios, donantes o beneficiarios, se verán potencialmente afectados por ellas. ¿Qué podemos hacer para minimizar el impacto de equivocarnos y tomar mejores decisiones?

Es fácil decidir cuando las circunstancias son favorables, pero a menudo en nuestro sector éste no es el caso. Vivimos más de cerca la escasez que la abundancia, trabajamos con colectivos desfavorecidos, en circunstancia a veces extremas… Ante contextos complejos, ¿qué podemos hacer para equivocarnos lo menos posible?

Peter Block es autor y consultor en áreas relacionadas con el desarrollo de las organizaciones. Él nos habla de como hay dos tipos de personas en nuestros entornos de trabajo:

  1. Los aliados: aquellos con los que solemos estar de acuerdo, que nos muestran su apoyo y en los que confiamos.
  2. Los oponentes: los que suelen disentir, mostrar otros puntos de vista y retarnos en nuestras decisiones.

El valor de ambos es imprescindible y te contamos por qué, ¡úsalo!. ¿Cómo?

Con los aliados

Block recomienda como con los primeros tenemos que compartir más, ser más vulnerables porque nos ayudarán a ver qué es lo que está pasando con el resto de personas a nuestro alrededor. Además, reafirmarán nuestra confianza en las decisiones que tomamos.

Hazte esta pregunta: ¿Estás involucrando a tus aliados antes de tomar decisiones importantes? ¿Quién es alguien en tu equipo o tu sector al que puedes involucrar para que te ayude a tomar mejores decisiones?. Si no tienes ese hábito, comienza a crearlo hoy.

Con los oponentes

Son los que nos hacen ser mejores porque nos retan llevándonos la contraria. Entonces la pregunta aquí sería la misma: ¿estás involucrando a tus oponentes?. Si no, ¿quién en tu organización o incluso algún tipo de beneficiario, donante, etc… puedes jugar este papel?. Una vez más, si no tienes este hábito creado, comienza a incorporarlo a tus proceso de toma de decisiones e involucra a estos oponentes.

Liderar puede convertirse en una labor un tanto solitaria, y la mejor manera de paliar esto es rodearte con quienes dicen la verdad, aliados u oponentes, y aquellos a los que sabes que les importas. Si lo haces estarás añadiendo un valor incalculable más allá de lo que tú mismo eres capaz de ver y decidir.

¿Alguna buena práctica que tú lleves a cabo cuando se trata de tomar buenas decisiones? Compártela.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Reflexiones para Avanzar Palabras clave: comportamiento organizacional, decisiones, hábitos, liderazgo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders