• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Se puede generar cambio sin tecnología?

30/09/2015 por Elena Martin Dejar un comentario

¿No estaremos traspasando la raya?
¿No estaremos traspasando la raya?

Idealistas conecta personas, organizaciones, ideas y recursos a través de nuestra web. Pero, si pudiésemos hacer esto cara a cara, ¿cómo sería?

Con la idea de conseguir que más personas y organizaciones consigan conectarse con el recurso que necesitan para seguir adelante con sus proyectos, invitamos a un grupo de personas a la oficina para compartir sus ideas. Al presentarse, pedimos que cada uno comentase qué les motivó de la invitación. Una gran mayoría afirmaron: “la idea de construir algo juntos, cara a cara”. A partir de ahí comenzó una sesión donde la gente ofrecía sus impresiones y propuestas con respecto a cosas que se podrían hacer. Lo que escuché después por una hora y media, fue gente hablando de aplicaciones móviles, páginas de Facebook, usar Twitter y todo tipo de herramientas virtuales que nos permitiera conectar más y para más…

Tras una hora y media mordiéndome la lengua, levanté la mano para hacer mi aportación: “Cuando cada uno se presentó al principio, una gran mayoría admitió que una de las cosas que les hacía más ilusión de este proyecto era que íbamos a construirlo para la gente, y con la gente…. Por si no se han dado cuenta, llevan una hora y media hablando de cómo seguir absorbidos por lo que puedan hacer a través de la pantalla de su teléfono celular. ¿De verdad no hay una forma de conectar con la gente y hacer cosas juntos si no es a través de Facebook, una aplicación, estrellitas que nos permitan puntuar o perfiles fantásticos que luego nadie rellena?”. Ahí se quedó la reflexión.

Algo que observo últimamente es el hecho de que cuando hablamos de innovar y de construir soluciones para los problemas más acuciantes de nuestro maltrecho mundo, cada vez que publicamos premios que buscan emprendimientos, en una gran mayoría lo que se buscan son propuestas donde se use la tecnología para las cosas más variopintas, desde empoderar a mujeres hasta encontrar soluciones para el problema de la falta de agua potable en una determinada región o país.

Hoy leí una reseña sobre un libro muy nuevo y el primero que veo que cuestiona esta fiebre tecnológica “Geek Heresy” Algo así como El Sacrilegio del Friki Tecnológico. El autor, que trabajó durante años en India con Microsoft tratando de diseñar soluciones que pudiesen paliar alguno de los problemas más relevantes del país, concluye básicamente que la tecnología ayuda, pero que el talento no se alimenta solo dándole un computador a un niño o acceso a internet. Cierto que internet y la tecnología ha democratizado en muchas maneras el conocimiento y otras muchas cosas, pero no ha conseguido aún paliar las desigualdades. Para realmente hacer crecer el talento y paliar esas desigualdades, hace falta mucho más que entregar una tableta a los chicos. Para desarrollar talento, hay que nutrirlo. No es algo que se pueda solucionar con código de ceros y unos. Depende de muchas otras cosas. Ya se… eso no es fácil escalarlo, no es fácil medirlo, pero es necesario si queremos llegar al corazón de algunos problemas en lugar de ponerle tiritas a la herida en forma de aplicación móvil. En ocasiones estas aplicaciones son fundamentales, pero en muchas otras y este es mi punto de vista, seguimos creando más ruido.

En definitiva, fue gratificante para mi leer como en efecto, no estamos tan equivocados los que pensamos en la tecnología como una herramienta que ayuda, pero con la que es imposible reemplazar lo humano, la paciencia, la escucha, la comprensión, el empoderamiento, la resolución del origen de los problemas y no solo sus consecuencias.

Es por ello que me atrevo a plantearles, ¿en qué medida les parece que la tecnología es una herramienta valiosa? y por otro lado, ¿qué creen que nos estamos perdiendo por hacer quizás un sobre uso de la misma?

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: A Debate, Tecnología Palabras clave: comunicación cara a cara, comunidad, emprendimientos sociales, Herramientas tecnológicas, tecnología

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders