• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Aquí Estoy: la app para brindar y recibir empatía

01/05/2020 por Elena Martin Dejar un comentario

El distanciamiento social es una de las principales estrategias para frenar el avance del COVID-19, pero al mismo tiempo, muchas personas se ven afectadas emocionalmente ante el encierro y el aislamiento. Para apoyar a estas personas, Juan Pablo Villani y María Zinn, crearon Aquí Estoy, con el fin de brindar contención online gratuita a quien lo necesite.

La plataforma aquiestoy.live ya reúne a más de 5.000 psicólogos, counselors, coaches y voluntarios de todo el mundo que ofrecen su tiempo de escucha. “Como counselor noté que muchos colegas querían ayudar en este momento tan difícil, pero no lo estaban haciendo de manera organizada,” afirma Juan Pablo Villani, consultor psicológico y cofundador de Aquí Estoy. “Quienes necesitaban este apoyo no tenían cómo acceder a los psicólogos y counselors que estaban ofreciendo su tiempo voluntariamente. Por eso creamos esta app, para conectar esta necesidad tan grande con toda la gente que quería ayudar.”

Los voluntarios que ofrecen su escucha pueden armar su perfil con una fotografía y descripción acerca de sí mismos; los usuarios que buscan escucha pueden ver el perfil de todos los voluntarios y contactarlos en el momento por videollamada, si ambos están en línea, o dejar un mensaje para coordinar el encuentro en otro momento. Una vez finalizada la llamada el usuario puede calificar la escucha y dejar su opinión. Las videollamadas se hacen a través de la web misma, desde cualquier dispositivo (celular o computadora). En la plataforma todos pueden postularse como “voluntarios de la empatía” y ofrecer su escucha online, aunque la mayoría de los voluntarios son psicólogos, counselors o coaches.

La empatía que todos podemos practicar

La misión de la plataforma es promover la escucha empática entre las personas. “La empatía no es propiedad de ninguna profesión, todos los seres humanos podemos desarrollarla y es muy sanadora tanto para quien brinda escucha como para quien la recibe”, afirma Villani y aclara que este espacio no es para realizar un tratamiento psicoterapéutico sino para promover la escucha empática y humana entre las personas. La plataforma promueve la escucha empática basándose en los pilares de la CNV (comunicación no violenta). A los voluntarios se los invita a escuchar sin juzgar, opinar, ni etiquetar; no hace falta brindar consejos, ni intentar “salvar” al otro de su situación. El único propósito de la empatía es conectar con lo que el otro está sintiendo y ofrecer nuestra presencia y cercanía. “La empatía es decirle al otro: aquí estoy para escucharte”, afirma Villani, counselor y formador en CNV.

“Creo que la propuesta está teniendo tanta repercusión porque hay muchas personas que quieren ayudar y gracias a esta app pueden hacerlo desde su casa”, afirma María Zinn, comunicadora social y cofundadora de la App. “Nuestro deseo es llegar a todas las personas que se sienten solas y necesitan hablar con alguien”.

Aquí Estoy cuenta con el apoyo de la incubadora de proyectos de impacto, Socialab. En este momento, el proyecto se sostiene gracias a donaciones. Sueñan con llegar a todas las personas del país y Latinoamérica que se sienten solas y se encuentran aisladas. Si te falta alguien con quien hablar lo que estás viviendo y te gustaría contar con un espacio de escucha, puedes conectar con una persona que en este momento está esperando para apoyarte en www.aquiestoy.live.

____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, Participación Ciudadana, Súmate Palabras clave: Aquí Estoy, coaches, Comunicación no Violenta, empatía, escucha activa, Juan Pablo Villani, María Zinn, psicólogos, voluntarios de la empatía

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders