• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Comunidad Wingu responde tus dudas sobre tecnología

25/11/2014 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

imagen2

Comunidad Wingu, la primera plataforma online colaborativa que permite compartir y generar conocimiento sobre tecnología para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de América Latina ha sido rediseñada para ser más funcional. ¡Ahora hacer preguntas y encontrar respuestas es mucho más fácil!

Como ONG puedes:

  • Realizar consultas o plantear dudas respecto a tecnología en OSC;
  • Compartir conocimiento, responder o dar consejos a otros miembros de la Comunidad;
  • Conocer a otras personas con problemas tecnológicos similares;
  • Compartir ideas o encontrar nuevas formas de utilizar la tecnología.

¿Cómo hago uso de esta herramienta?

  • Pregunta: las organizaciones de la sociedad civil pueden formular preguntas relacionadas con temas de tecnología utilizando cualquiera de las nueve categorías existentes:
  1. Base de datos
  2. Donaciones online
  3. Gestión contable
  4. Herramientas colaborativas
  5. Otras Herramientas
  6. Publicidad Online
  7. Recursos
  8. Redes sociales
  9. Sitios web
  • Responde:  si conoces la respuesta, comparte tu conocimiento, este es el propósito de esta maravillosa idea: hacer que más y más organizaciones aprovechen los recursos tecnológicos disponibles. Para empezar puedes hacer clic en ‘Responde‘, en el centro de la pantalla. Te aparecerán todas las preguntas que aún no han recibido respuesta.
  • Descubre: quizás tu pregunta ya haya sido respondida por otros. Delimita tu búsqueda usando palabras y/o frases clave por medio del buscador o seleccionando la categoría pertinente. Para mayor información sobre cómo usar el sitio, haz clic aquí.

Organizaciones, ¡anímense y hagan uso de esta herramienta que les permitirá adquirir nuevo conocimiento sobre tecnología para difundir su misión y así poder ayudar a muchos más! En Idealistas, siempre apoyamos iniciativas que fomenten la solidaridad y que incentiven a individuos y organizaciones a pasar a la acción. Y recuerda que…

Screen shot 2013-09-10 at 1.37.00 PM

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Recursos / Herramientas Palabras clave: Comunidad Wingu, Organizaciones de la sociedad civil, OSC, Plataforma online, tecnología

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Los datos, la sociedad civil y un mundo por explorar

11/11/2014 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

wingu_idealistEn colaboración con Wingu, en esta serie descubrirás herramientas gratuitas y recetas paso a paso para sacar el máximo provecho de la tecnología en favor de la misión de tu organización.

—

Cada tanto pasa que hay ciertas palabras o etiquetas que se pegan a todo lo que conocíamos, y dicen que forman cosas nuevas, hoy es el momento de la data. Conversaciones globales se centran sobre la e-educación, la educación 2.0, la cibereducación, y muchas otras combinaciones que están en una tensión constante entre futuristas y anticuadas. Muchas de estas corrientes teóricas, técnicas o comunitarias pretenden desde diferentes ángulos dar respuesta a los fenómenos de una sociedad que vive mediatizada, en un contexto de información abundante y con una vida cada vez más digital.

En nuestro mundo de hoy se transaccionan de forma digital un sinnúmero de acciones que hasta hace pocos años eran centralmente analógicas. Desde el famoso (y glorioso) Home Banking que nos permite evitar el hecho físico desgastante de interactuar con un montón de personas con el fin de pagar una cuenta, hasta las aplicaciones que te permiten pedir un taxi según tu geolocalización. Todas estas soluciones tecnológicas tienen algunas particularidades que hacen que hoy todos estemos en la ola de los datos.

Generación de datos

En primera instancia, todo proceso digital deja algún tipo de estela de bits. Hace unos años esto no era así. Si jugábamos a un juego en las primeras consolas, no podíamos guardar nuestros avances. Los primeros pasos en ese sentido permitían registrar cuantos puntos se habían hecho en un sistema de iniciales. Hoy nuestras consolas tienen discos duros de cientos de gigas donde almacenan información de nuestras sesiones de juego.

Un cajero automático, un teléfono celular, una caja registradora de un supermercado, un avión en movimiento, una tarjeta con chip, una cámara de seguridad. Todos estos dispositivos, por más distintos que parezcan, generan datos de forma autónoma y automática. También lo hacemos nosotros manualmente al llenar planillas de cálculo y documentos de texto. Al sacar fotografías y filmar videos. Al tuitear y al mandar mensajes de texto. Nuestras organizaciones generan datos, aunque probablemente a escalas distintas.

Está bien, hay datos. ¿Entonces?

Con datos se pueden hacer muchas cosas, entre ellas ocupar lugar y costos innecesarios. Hay organizaciones que gastan montones de dinero en almacenar información que no reutilizan.

Desde Wingu buscamos que en el tercer sector los datos sean una fuente de valor. Una materia prima desde la que se puedan construir acciones, campañas y conocimiento. Es nuestra convicción que los datos bien utilizados pueden convertir ese costo de servidores, herramientas y almacenamiento en un activo que nos permita tomar mejores decisiones y lograr cambio y valor agregado para la sociedad civil alrededor de toda América Latina.

Los invitamos al webinario “Datos en mi organización II-Herramientas online para visualizar los datos de nuestra organización y potenciar nuestras acciones” el próximo miércoles 19 de noviembre a las 12hs. Vamos a ver cómo podemos reutilizar los datos de nuestra organización, cómo poner en valor los datos inertes y generar información relevante para la toma de decisiones. Además aprenderemos a usar una serie de herramientas online que nos permitan visualizar nuestra información.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Reflexiones para Avanzar Palabras clave: Comunidad Wingu, datos, tecnología sin fines de lucro, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

4 Consejos para mejorar la Identidad Visual de tu ONG

24/07/2014 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

wingu_idealistEn colaboración con Wingu, iniciamos esta serie donde descubrirás herramientas gratuitas y recetas paso a paso para sacar el máximo provecho de la tecnología en favor de la misión de tu organización.  A TODOS LOS ARTICULOS →

Identidad visual
La identidad visual es más importante de lo que crees. Cuídala!

A la hora de llevar adelante la comunicación online de nuestra organización, debemos tener presente la importancia de cuidar la imagen e identidad visual. Cada publicación, foto que compartimos o invitación que enviamos, habla sobre nosotros y crea una idea en nuestro público sobre quienes somos.  Les dejamos algunos consejos sencillos a tener en cuenta:

#1 Definir una paleta de colores

Definir una paleta de colores es fundamental a la hora de construir la identidad de nuestra organización. El color principal (es decir, el que identifica a la organización) es el que debemos usar en nuestras piezas y en nuestras comunicaciones para que, cuando nuestros usuarios lo vean, lo relacionen automáticamente con nosotros.

Elegir una paleta de colores es una tarea compleja. En caso de que no tengamos una, debemos intentar elaborarla en conjunto con todos los integrantes de nuestra organización. Dado que los colores transmiten emociones, es importante que elijamos colores que sintamos identifican correctamente el espíritu de nuestra organización.

Algunas herramientas online que pueden ayudarnos a crear paletas de colores son las siguientes: Kuler y Paletton.

#2 Definir y usar siempre las mismas tipografías

Es recomendable que definamos un grupo de tipografías que consideremos que identifican a nuestra organización e intentamos usar siempre las mismas. Del mismo modo que con los colores, las tipografías le hablan al usuario de nuestra identidad. Si intentamos usar siempre las mismas es probable que logremos transmitirle una sensación de consistencia mayor. Es recomendable que elijamos para esto dos tipografías: una para los titulares y una para el contenido.

Así mismo, debemos definir tres tamaños de texto (uno para los titulares, uno para los subtítulos y uno para el texto de contenido) e intentar aferrarnos a ellos. De este modo, además de que nuestros diseños serán más agradables a la vista, podremos marcar con mayor facilidad a los usuarios cuál es la información importante y cuál la complementaria.

#3 Usar imágenes en vez de texto

Muchas veces tenemos información importante que queremos compartir con nuestros usuarios, como por ejemplo, los resultados de una jornada o un año de trabajo o la invitación a un evento o conferencia. Es recomendable que en estos casos intentemos acompañar nuestra publicación en Facebook o la nota en nuestro blog con una imagen o infografía explicativa.

Las imágenes tienen la ventaja de que son más fáciles de compartir en las redes sociales que el texto. Además, ahorran tiempo al usuario y generan un impacto visual muchísimo más alto. Es más simple comunicarles a nuestros usuarios cifras, datos o información dura a través de infografías.

Algunas herramientas disponibles en internet para hacer infografías y flyers de forma gratuita son: Canva y Infogram.

Del mismo modo que con las tipografías y los colores, las imágenes transmiten una idea a los usuarios de nuestra identidad como organización por lo que debemos pensar con detenimiento qué queremos comunicar antes de seleccionarlas. Una vez que lo hayamos hecho, debemos intentar apegarnos a este estilo lo más posible.

#4 Ser consistentes con el diseño de nuestras piezas

Cuando diseñamos piezas para publicar en las redes sociales o en nuestro sitio web debemos intentar mantener un mismo estilo visual para transmitirles consistencia a nuestros usuarios. Con estilo visual nos referimos a los colores, los tipos de letra y las imágenes que utilizamos.

Si el color principal de nuestra organización es, por ejemplo, el azul debemos intentar que en todas nuestras piezas (ya sean flyers, newsletters, infografías, etc…) este sea el color que más llame la atención (o el que primero se vea). Podemos conseguir esto usando nuestro color principal en los encabezados y pies de página de nuestras piezas.

Esperamos que se animen a probar las herramientas y establecer en su organización los lineamientos que les permitirán mejorar su identidad visual.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG, ORGANIZACIONES Palabras clave: comunicación, Comunidad Wingu, identidad visual, ONGs, Organizaciones de la sociedad civil, OSC, Plataforma online, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders