• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

CAF: Afrontando gastos sin acudir al banco

13/03/2012 por Elena Martin 2 comentarios

 

featured
Imagen de la web de ComunidadesCAF

Se conocen como CAF o comunidades autofinanciadas, y se están convirtiendo en la solución para necesidades de consumo a corto plazo para personas con pocos recursos. Estas comunidades las forman entre 10 y 30 socios donde cada uno hace una aportación a un fondo común. Con lo que se consigue, si alguien dentro del grupo necesita un pequeño crédito, lo recibe de estas CAF con las condiciones que deciden entre todos de forma asamblearia.  Gracias a este sistema, las personas puede hacer frente mediante pequeños créditos a necesidades como una reparación de urgencia, un gasto inesperado, poder comprar un billete de avión para volar a su país ante un imprevisto, etc.

La idea que nace en su momento en Latinoamérica, se ha exportado a Europa, donde en países como España está funcionando cada vez mejor. Jean Claude Rodríguez-Ferrera es el fundador de esta iniciativa, un emprendedor social que ha creado un modelo que representa además una herramienta de unión de los miembros de una comunidad, una buena oportunidad de aprendizaje financiero y un ejercicio de educación en el ahorro. La conclusión es que gracias a estos grupos, cada vez son más evidentes los signos de los nuevos tiempos. Crisis sí, pero creatividad, también. Frente a la necesidad, algunos como Jean Claude, encuentran modos de empoderar a personas totalmente anónimas frente al sistema financiero establecido.

Estos grupos en España se forman a través de la Asociación ACAF, con una intervención mínima. Se crean el grupo al que se forma y se asesora durante los primeros meses en caso de surgir problemas. También se nombra a un líder o portavoz.

Aquí les dejamos un vídeo donde pueden ver mejor cómo funciona la idea. Según algunos, una buena alternativa para a pequeña escala, poder funcionar saliendo del circuito de los bancos.

La obsesión de Jean Claude en estos días es tratar de simplifica lo más posible este modelo de manera que pueda llegar al mayor número de personas posible, y así poder ver cada vez más grupos CAF en cada barrio, en cada comunidad.

¿Conoces un sistema similar que se lleve a cabo allá desde donde nos lees?. Compártelo aquí.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Economía Colaborativa Palabras clave: Comunidades Autofinanciadas, comunidades CAF, microcréditos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders