• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

La fuerza de los prejuicios

23/10/2014 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Por Micaela Urdinez  | Para LA NACION

Este “experimento social” que consiste en ver la respuesta que tiene la gente común frente a un mendigo que pide plata para comer o para el colectivo y un profesional o ejecutivo, muestra cómo – incluso sin ser conscientes – juzgamos a las personas por su apariencia y condición social.

Pero en este caso, la reacción incluso es más llamativa y preocupante, porque los ciudadanos comunes se inclinan más por ayudar al profesional y no al que vive en situación de calle, cuando claramente este último es el más necesitado.

Sin embargo, es muy probable que las personas se hayan sentido más identificados con el caso de aquel que sale del trabajo y se quedó sin monedas para volver a su casa, que con aquel que no trabaja y vive de pedir limosna, al que elige, en algunos casos, ni siquiera escuchar.

¿Por qué será que nos asusta tanto lo diferente?¿Por qué no podemos concentrarnos en la persona que está del otro lado y escuchar lo que necesita? Esta imagen que está circulando en las redes sociales, ilustra perfectamente que más allá del color de la piel, de las creencias religiosas, de la elección sexual y también de la condición social, todos somos seres humanos con las mismas necesidades de amor, cuidado y respeto.

iguales-300x300 (1)
Tomado de: El vaso medio lleno, La Nación

Pero, ¿de qué manera discriminamos los argentinos? Según el Mapa de la Discriminación 2013,elaborador por el Inadi, el 38% de los consultados considera que la discriminación tiene que ver con la falta de educación, el 24% que es una violación de los derechos humanos y el 16% que es una cuestión moral.

En relación a cuáles son los grupos sociales más discriminados, el 85% considera que son las personas pobres, el 78% que son las personas con sobrepeso u obesidad y el 71% que son las personas migrantes de países limítrofes.

Por otro lado, los lugares en donde en mayor medida las personas encestadas perciben mucha o bastante discriminación son los boliches bailables, la calle, las escuelas, la televisión y las comisarías.
¿Cuáles son los principales prejuicios que crees que hay que erradicar de nuestra sociedad?
  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: A Debate Palabras clave: concientización, discriminación, El vaso medio lleno, Fundación La Nación, personas en situación de calle, pobreza, prejuicios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tocar a extraños

27/03/2014 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

imagen1

Por Micaela Urdinez  | Para LA NACION

El fotógrafo Richard Renaldi, de 45 años, puso en marcha durante 6 años su proyecto “Tocar a extraños” con la idea de recrear momentos de intimidad entre personas totalmente extrañas, achicando los prejuicios y diluyendo las diferencias.

El proyecto consistió en buscar por las calles de Nueva York a extraños “que estaban destinados a estar juntos”, para que posaran en retratos como parejas o familias. Así es como consiguió vínculos interesantes entre personas de diferentes edades, color de piel, situaciones socio económicas, orígenes e intereses.

imagen 2

 

Renaldi cuenta que si bien al principio los involucrados se mostraban un poco nerviosos, de a poco se iban aflojando hasta sentirse cada vez más cómodos. Incluso algunos, manifestaron empezar a sentir afecto y preocupación por esas personas desconocidas con las que tomaron contacto.

“Probablemente nos estamos perdiendo demasiado de la gente que tenemos a nuestro alrededor”, dijo una de las mujeres que se prestó como voluntaria para aparecer en una foto.

Acá les dejo el VIDEO:

Me gusta la reflexión del final del video que sostiene que este proyecto muestra por un momentocómo la sociedad podría ser o queremos que sea pero no podemos llegar a construir. O quizás haya que “destruir” todo lo relacionado con las estructuras mentales, con los prejuicios y dejarnos llevar por nuestros instintos, concentrándonos sólo en la humanidad del otro.

Les dejo unas más de YAPA:

imagen 3

imagen 4imagen 5

                          ¿Te animarías a posar con extraños por la calle?¿Cómo creés que te sentirías?

—
Este artículo se ha reproducido con el permiso de La Nación. Extraído del suplemento El Vaso Medio Lleno. 
  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Cambio Social Palabras clave: concientización, El vaso medio lleno, empatía, extraños, La Nación

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders