• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Congreso de Desarrollo de Recursos para ONGs

marzo 19, 2018 por Adriana Cárdenas 1 comentario

El próximo 13 y 14 de abril las organizaciones de la sociedad civil en Córdoba, Argentina tienen una cita con el conocimiento.

Proa, consultora especializada en Gestión de Organizaciones Sin Fines de Lucro y Emprendimientos con Causa invita a ONGs cordobeses a formar parte de su espacio de formación. El evento reúne a profesionales que trabajan en temas de recaudación de fondos/fundraising. Algunos de los panelistas son:

– Pablo Baldoni Responsable de implementación de Campañas y Movilización de Recursos de UNICEF Argentina
– Tati Fonseca Fundraising, Communications y NGO Management – Freelancer
– Luciano Grenni, Director de PROA
– Daniela Busleiman, Coordinadora Operativa Proa Chile y Coordinadora Operativa de Agencia Canoa
– Guadalupe Rivero, Coordinadora de Fortalecimiento Institucional Proa
– Nicolás Ladydo, Coordinador de Marketing Digital Agencia Canoa, entre otros.

¿Quienes pueden participar?

  • Miembros de organizaciones sin fines de lucro
  • Profesionales en el campo social
  • Comisiones directivas
  • Voluntarios
  • Estudiantes de comunicación, RRPP, RRHH, Marketing/mercadeo y carreras afines.

¿Qué obtendrás del evento?

  1. Escucharás a profesionales que trabajan temas de recaudación de fondos.
  2. Participarás en conferencias, charlas, espacios de networking, talleres y técnicas para desarrollar recursos.
  3. Aprenderás nuevas técnicas para accionar la sustentabilidad de tu ONG.
  4. Conocerás ejemplos reales de campañas exitosas recientes, tendencias locales y nacionales.
  5. Capacitarás a tu equipo en temas de recaudación de fondos/fundraising.

¿Dónde se llevará a cabo el evento? 

Instituto Mariano Moreno, (Avenida colón 1046)

¿Qué costo tiene?

$700 para ONGs y profesionales

$500 Participantes previos de Congresos PROA y estudiantes

El costo cubre el ingreso al Congreso, kit de bienvenida, coffees breaks y certificado de asistencia.

Cualquier duda o consulta, por favor comunicarse: 
congreso@proaconsulting.com.ar
http://consultoraproa.com/congreso-2018/ 

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: Argentina, congresos, formación, Fundraising, ONG, OSC, Proa, Recaudación de fondos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CICE 1012: Encuentro para docentes Iberoamericanos

noviembre 8, 2011 por Elena Martin Dejar un comentario

featured
Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa

“La dimensión humana del educador es factor fundamental que no se puede obviar en el desarrollo de una estrategia docente de calidad”. Partiendo de esta premisa, se presentó la semana pasada el Congreso Iberoamericano de Calidad Educativa. Un evento que reunirá a 6.000 profesionales de la educación en Iberoamérica para analizar la situación educativa actual, planteando propuestas viables para mejorar la educación en la región.

El evento se celebrará del 21 al 24 de Marzo de 2012 en el Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida, Yucatán.

8 ejes temáticos guiarán las actividades desarrolladas en el congreso:

1. Calidad Educativa, análisis y viabilidad
2. Educación Inclusiva en Latinoamérica
3. Cooperación Internacional en educación. Creación de redes virtuales.
4. Nuevos modelos educativos y su viabilidad en los países Latinoamericanos
5. La transversalidad educativa (arte, cultura, educación ambiental, educación
física y tecnologías de la información y comunicación)
6. Formación docente y estrategias de actualización.
7. Evaluación Educativa
8. Espacio Iberoamericano de Construcción de Conocimiento

Con base en los anteriores se desarrollarán:

80 talleres de 8 horas cada uno: de forma que el docente pueda contar con el tiempo suficiente para poder profundizar en los conocimientos obtenidos y obtener herramientas para luego utilizar en el aula.

13 mesas de reflexión: donde compartir con otros participantes situaciones complicadas y generar propuestas con posibles soluciones para enfrentar dichas situaciones.

13 mesas educativas: en las que se puedan compartir modelos educativos exitosos para que los asistentes puedan usar o adaptar dichos modelos en sus lugares de origen.

El periodo de registro está abierto. Para más información, visitar la página del congreso: www.cice2012.com

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Eventos Palabras clave: congresos, docencia, educación, enseñanza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Ashoka Ashoka Changemakers cambio social Colombia comunicación comunidad confianza creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders