• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

“La sensación solo es comparable al momento en el que fui madre”

20/03/2015 por Elena Martin Dejar un comentario

¿Es posible hacerse rico dando? Voluntarios de aquí y de allá nos comparten sus reflexiones acerca de una pregunta: ¿En qué manera el voluntariado te enriqueció cómo persona, qué te enseñó?

Cada una de sus experiencias les tocaron en una forma especial. Les pedimos que nos las compartan para que más sean los que se animen a ‘enriquecer’ y a ‘enriquecerse’.

Voluntarios de Cruz Roja en España - Del usuario jlmaral vía Flickr http://bit.ly/1GoCaRP
Voluntarios de Cruz Roja en España – Del usuario jlmaral vía Flickr http://bit.ly/1GoCaRP

Mari Luz Villanueva, (España)

Mi voluntariado fue en Cruz Roja española durante tres años aproximadamente. Realizaba todo tipo de servicios, desde ir en ambulancia a accidentes hasta cubrir sanitariamente conciertos, partidos de fútbol y eventos varios. Pero uno de los servicios que más me gustaba era el de ir a la cárcel a recoger a los niños de las presas y llevarlos al colegio. Yo hasta ese momento jamás había sabido que los niños desde bebés hasta los dos ó tres años, podían vivir con sus madres en la cárcel. Nosotros íbamos, los llevábamos al cole y después los recogíamos de nuevo para devolverlos a la cárcel. No te puedes imaginar lo que me enternecía y entristecía verlos tan pequeños entrar y salir a través de aquellas enormes puertas de hierro, sólo porque sus mamás habían incumplido la ley. Se veía la tristeza en sus ojitos aunque creo que se alegraban cuándo nos veían.

Como voluntaria aprendí mucho de la entrega y el cariño desinteresado, además de adquirir conocimientos médicos ya que allí saqué aparte del título de primeros auxilios que es lo básico para entrar junto con un test y unas pruebas físicas. También obtuve el diploma de Ayudante Técnico Sanitario en Ambulancias. Pero lo más importante de todo fue la sensación de ayudar y hacerlo viendo cómo te lo agradecen, cómo confían en ti y cómo satisface el sentir que has hecho algo para que la vida de otra persona sea un poquito mejor. A mí me daba un subidón en el corazón que jamás he sentido con nada más. Solo es comparable al momento en el que fui madre.

Entonces tenía alrededor de los 25 o 26 años y han pasado otros 20 años. Hoy me siento frustrada por no poder hacer más. Padezco varios problemas de salud pero aún así colaboro con una Iglesia de mi barrio ayudando s niños con pocos recursos, sobre todo de raza gitana. Les damos clases de manualidades, dibujo, cocina, canciones, baile …etc . además de colaborar con lo que podemos, ropa, alimentos, juguetes, material escolar y demás cosas que nos sea posible.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, Historias de voluntarios Palabras clave: Cruz Roja Española, España, infancia, Mari Luz Villanueva, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders