• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Cómo encontré en Idealist.org la oportunidad que me cambiaría la vida

06/03/2020 por Maria Velasco 2 comentarios

Por Miguel Aguirre

Después de trece años de trabajar en mi país, Ecuador, como comunicador de iniciativas sociales y educativas en organizaciones no gubernamentales y privadas, decidí dar un salto al mundo. Sentí que era el momento de aprender otras experiencias, conocer y conocerme en otros contextos y establecer nuevos contactos en el mundo humanitario. La puerta que se abrió para dar este salto fue Idealist.org, donde encontré exactamente lo que buscaba. 

En los inicios de mi profesión, me vinculé a proyectos de erradicación del trabajo infantil, reducción de la brecha digital y voluntariado con la Fundación Telefónica Movistar en Ecuador. Durante una década fui Responsable de Comunicación, aprendí sobre la intervención social local y conocí grandes experiencias así como importantes retos que tenemos para proteger la infancia de nuestro país. 

Miguel Aguirre

Repentinamente, el terremoto del 16 abril de 2016 ocurrió. Una fecha que marcó mi vida como la de muchos ecuatorianos. El equipo de Fundación Telefónica, junto con voluntarios internacionales, implementamos proyectos de recuperación educativa, psicosocial y productiva en Manabí y Esmeraldas. Aprendí mucho de varias organizaciones nacionales e internacionales  que trabajamos en el terreno y, sobretodo, aprendí a escuchar a las comunidades. Sin embargo, sentí que debía aprender más sobre la preparación para desastres y comunicación en emergencias. Ese fue mi motivador para buscar oportunidades de voluntariado en otros países y aprender más sobre experiencias en América. 

Un día, al regreso de uno de los viajes desde la zona afectada por el terremoto, abrí mi correo electrónico personal y encontré el Newsletter de Idealist.org. Me había suscrito hace algunos años pero no le había prestado tanta atención, hasta ese momento que decidí buscar oportunidades de voluntariado en comunicación en otros países. No tuve que buscar mucho, porque entre las primeras opciones encontré la convocatoria de Atlas Corps. El texto de invitación respondía exactamente a mis intereses. 

Miguel junto a voluntarios de Atlas Corps provenientes de más de 15 países

Atlas Corps es una organización estadounidense que busca profesionales hasta los 35 años de edad, interesados en servir en organizaciones y proyectos sociales de este país, durante 18 meses. Esta organización realiza una primera selección y conecta con organizaciones de Estados Unidos que busquen el perfil profesional requerido. Mi perfil fue seleccionado por el Centro Global de Preparación para Desastres, perteneciente a la Cruz Roja Americana y a la Federación Internacional de la Cruz Roja, ubicado en Washington DC, Estados Unidos. 

Discurso de apertura por el Día Internacional de Reducción de Riesgos

En este rol tuve la oportunidad de implementar estrategias comunicacionales para prevención de desastres, promover herramientas digitales y aplicaciones de preparación comunitaria y difundir iniciativas de manejo de desastres de todo el mundo donde está presente la Cruz Roja y Media Luna Roja. Paralelamente, Atlas Corps ofrecía capacitaciones y conexiones con líderes del sector social de Estados Unidos, y con el grupo de becarios profesionales de más de 40 países del mundo. Sin duda alguna, ha sido la mejor forma de aprender de otras culturas, innovar en formas de intervención social y conectar con personas idealistas y a la vez ejecutores con propósitos comunes. 

Participación en la Plataforma Global de Reducción de Riesgos en Suiza con el equipo de la Cruz Roja Americana. 

En la actualidad, soy consultor de comunicación en el área de Desastres, Crisis, Prevención, Respuesta y Preparación de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, basada en Ginebra, Suiza. Cada día aprendo algo nuevo y reafirmo mi convicción de perseguir fervientemente lo que te propones, porque seguro encuentras los canales y conexiones que necesitas para conseguirlo. Eso representa para mi Idealist, el canal para encontrar opciones de transformación personal y profesional.  

Conexiones:

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/miguel-aguirre-ecu

Twitter: https://twitter.com/maguirren

——– 

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Desarrollo Personal, Encuentra tu Pasión, Historias de voluntarios, Solidaridad, Uncategorized Palabras clave: Atlas Corps, Cruz Roja Internacional, emergencias, Fundación Telefónica Movistar, gestion de riesgos, Miguel Aguirre, oportunidad, preparación para desastres, sueño, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¡Ayudemos a Haití!

13/01/2010 por Idealistas Dejar un comentario

Haití
Es el momento de ayudar

Un sismo de 7,3 grados en la escala de Richter sacudió al país durante casi minuto y medio el martes 12 de enero de 2010, destrozando gran parte de la capital Puerto Príncipe, la sede de Naciones Unidas y uno de los hospitales principales, así como las principales ciudades del oeste de Haití. Las organizaciones internacionales se han movilizado para recoger ayuda y aquí te citamos las más destacadas.

AMIA. La Asociación Mutual Israelita en Argentina está recolectando donaciones de leche en polvo (cajas de 800 grs.) y bolsas de arroz (de ½ o 1 kg.) en su sede de la calle Pasteur 633, de lunes a jueves entre las 9 y las 18 hs. y los viernes hasta las 16 hs. Solicitan que la fecha de vencimiento de las donaciones sea mayor a tres meses.

Fundación Despegar: conjuntamente con el Consulado de Haití en Córdoba lanzó la campaña “UNA TONELADA DE ALIMENTOS PARA HAITI”, para recaudar alimentos no perecederos, medicamentos y materiales de curación. Las donaciones serán receptadas en la sede de la Fundación Despegar – 27 de Abril 991 – Córdoba – De Lunes a Viernes de 10:00 a 20:00 hs. Mas información: 0351-4210504 – 153938517

Médicos Sin Fronteras: desde MSF, se han movilizado para hacer frente a esta situación tan crítica enviando a unos 70 trabajadores internacionales, entre ellos varios nefrólogos para atender a los pacientes con síndrome de aplastamiento.

Un Techo Para mi País: organización de jóvenes voluntarios que construyen viviendas de emergencia. Están recibiendo donaciones y voluntarios para construir casa en Haití. Información y cómo ayudar: http://www.untechoparamipais.org/.

L’Athletique d’Haiti: organización que trabaja en Haití con familias y 1500 niños de escasos recursos económicos con comida, becas y apoyo escolar. Esos 1500 niños entre 5 y 20 años necesitan ayuda hoy. Información y cómo ayudar: http://www.lathletiquedhaiti.com/about.htm.

International Medical Corps’s (Cuerpo de Médicos Internacionales): están en Haití en este momento enfocándose en preservar vidas y ofrecer cuidados médicos a los sobrevivientes. Tiene amplia experiencia en este tipo de desastres naturales.

International Rescue Committee’s (Comité de Rescate Internacional): esta organización internacional está enviando expertos en rescatar sobrevivientes. La respuesta inicial está enfocada en proveer cuidados médicos, agua potable y atención a los sobrevivientes. Están aceptando donaciones para el esfuerzo de rescate y ayuda en Haití.

Doctors Without Borders (Doctores sin Fronteras): es una organización internacional humanitaria trabajando en más de 60 países para ayudar a las víctimas de desastres naturales, violencia o negligencia. Su contribución ayudará con el programa de ayuda inmediata en Haití.

Catholic Relief Services’s (Servicios Católicos de Alivio): han hecho un compromiso inicial de $5 millones de dólares para los esfuerzos de ayuda en Haití. Están movilizando alimentos, albergues temporales y paquetes de higiene personal y llevando provisiones desde el vecino país de República Dominicana.

Convoy of Hope (Caravana de la Esperanza): organización cristiana que está en Haití con programas de alimentación, salud y educación para niños. Están aceptando donaciones para ampliar la respuesta de emergencia.

Fondo Gérard Pierre-Charles ”” CLACSO: el Fondo Gérard Pierre-Charles ha sido creado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) para contribuir de forma solidaria con la reconstrucción de instituciones educativas que han sufrido la devastación y la destrucción como producto del terremoto producido en Haití el 12 de enero de 2010. CLACSO ha realizado un primer aporte de USD 50.000 (cincuenta mil dólares) al Fondo Gérard Pierre-Charles de Apoyo a la Reconstrucción de Instituciones Educativas en Haití. Para colaborar: http://www.clacso.net/haiti/

Ushahidi Haití. En este website creado por Ushahidi (plataforma de comunicación ciudadana de código abierto), International Network of Crisis Mappers CM*Net y UN OCHA/Colombia como respuesta a la catástrofe. La plataforma está en construcción, pero es la mejor manera que tienes de saber que está pasando allí y cuáles son las necesidades de las víctimas.

UNICEF. La prioridad de UNICEF es garantizar que la infancia haitiana obtenga la asistencia básica cuanto antes. Puesto que la nutrición adecuada y el acceso al agua potable son decisivos para la supervivencia de los niños después de tales desastres, también se están planificando los envíos de alimentos terapéuticos y cisternas para el agua plegables. ¡Dona aquí!

Hábitat para la Humanidad. La organización tiene 26 años de experiencia en Haití, y usará su pericia local como parte de los esfuerzos de recuperación del área a largo plazo. Para colaborar con ellos, apóyalos mediante tu donación.

Intermon Oxfam. Desde la propia zona afectada Kristie van de Wetering, trabajadora de Oxfam Internacional, ha descrito la situación como “muy caótica, con escombros de las viviendas por todas partes. Hay una capa de polvo que cubre toda la capital. Podemos oír a la gente pidiendo ayuda desde todos los rincones. Se están produciendo réplicas y la gente está muy nerviosa”.Si deseas realizar una donación, aquí puedes acceder a su formulario de donación online.

Cruz Roja Internacional. En su página web, Cruz Roja tiene activo un formulario para donaciones en caso de emergencias. Es importante que en el campo ‘Destino de tu donativo’ escribas que es para Haití. La cantidad de la donación que quieras hacer es decisión tuya. Sigue las indicaciones a la hora de hacer el envío y la forma de pago.

YELE Haití. Yele es un proyecto que puso en funcionamiento el músico local Wyclef Jean y que está siendo una de las referencias locales para poder hacer donativos o envío de ayuda a la zona. Desde Twitter #YELE se está activando y comunicando un número de teléfono al que donar cinco dólares. Es un número local.

MOSCTHA – Movimiento Socio Cultural de Trabajadores Haitianos. La organización está rwecolectando medicamentos, alimentos enlatados, ropas, frazadas, albergue provisional (carpas) y agua potable. Para conocer los centros de almacenamiento dónde alcanzar la ayuda, haz clic aquí.

Cáritas con Haití. Cáritas también opera en la zona y ha dispuesto un número de teléfono al efecto y una serie de cuentas corrientes en bancos. Campaña

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: AMIA, Caravana de la Esperanza, Cáritas con Haití, Catholic Relief Services's, CLACSO, Comité de Rescate Internacional, Cruz Roja Internacional, Doctores sin Fronteras, Fundación Despegar, Hábitat para la Humanidad, Haití, Intermón Oxfam, International Medical Corps's, L'Athletique d'Haiti, Médicos sin Fronteras, MOSCTHA, Naciones Unidas, Puerto Príncipe, Un techo para mi país, UNICEF, Ushahidi Haití, YELE Haití

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders