• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Organizaciones bajo un nuevo paradigma: Cumbre virtual #Reimagina2020

30/11/2020 por Elena Martin Dejar un comentario

Si eres una de esas organizaciones que nacieron un un ADN diferente o están buscando reimaginarse mediante sistemas organizacionales que puedan hacernos crecer a todos de una forma más justa y humana, este es tu espacio.

El 2 y 3 de diciembre del 2020 estás invitad@ a participar en la Cumbre Virtual Reimagina2020. Un pistoletazo de salida de #Reimagina2030. ¿Qué busca este movimiento?

Reimagina2030 es un hito para conocer y conectar a 2.030 organizaciones en Latinoamérica en su camino a una manera diferente de ser y estar en el mundo. #Reimagina2030 es un llamado a iniciar un movimiento de quienes soñamos que otro mundo es posible por medio de las organizaciones que requiere esa utopía alcanzable. #Reimagina2030 es el punto de encuentro para #organizacionesreimaginadas.

El 2020 es el punto de partida y este evento tu oportunidad para ser parte, conectar y crecer en base a nuevos paradigmas.

Agenda y registro

Quienes asistan contarán con diferentes espacios de intercambio que buscan fortalecer el conocimiento de la comunidad y ayudar a reconectar al ecosistema. El programa al completo lo encuentras en su página web.

Muchos son los que ya se han inscrito, y tú puedes hacerlo en tan solo un par de minutos ¿Preparad@ para reimaginar?

¡QUIERO REGISTRARME!

_____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS Palabras clave: #Reimagina2030, cultura organizacional, Cumbre Virtual Reimagina2020, organizaciones

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Webinario gratuito: Cultura organizacional para generar resultados extraordinarios

22/04/2019 por Elena Martin 3 comentarios

¿Qué es la cultura organizacional y qué puede hacer por mi organización? Para muchos este concepto aún representa algo vago, pero en un mundo cada vez más competitivo donde cuesta diferenciarse y conseguir la lealtad de empleados, voluntarios, donantes, clientes… ¿cómo nos ayuda la cultura organizacional a generar los resultados que deseamos?

El Conscius Lab está tejiendo una red internacional que entiende el trabajo de las personas en las organizaciones desde el punto de vista del llamado #LiderazgoConsciente.

Dentro de este contexto, el miércoles 24 de Abril, estaremos charlando con ellos sobre cultura organizacional, sobre el ejemplo específico de Idealist y sobre otros ejemplos que ponen de manifiesto como la cultura en las organizaciones, puede generar resultados extraordinarios.

Si quieres asistir, súmate a la conversación en el link que sigue:

>> Quiero registrarme <<

Y si quieres leer más sobre cómo las organizaciones pueden generar resultados extraordinarios, te invitamos a leer ‘Qué se necesita para convertirse en una organización innovadora‘ o ‘¿Quieres ser un líder de cambio? Este programa te ayuda a conseguirlo’.

____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: cultura organizacional, El Conscious Lab, Idealist en Español, idealist.org, webinario

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Están las ONG listas para hacerle frente al cambio?

26/06/2015 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

iStock_000019866253_Small

Los últimos años han sido años de transformación. Internet, los avances tecnológicos y nuestras relaciones interpersonales, son algunos de los ejemplos que nos llevan a pensar que no solo el mundo como lo conocíamos ha cambiado, si no que continúa cambiando.

En medio de estos cambios nos preguntamos qué tan preparadas las organizaciones del tercer sector están o no para hacerle frente a lo que parece inevitable: el cambio constante.

¿Cómo podemos adaptarnos sin perder nuestra esencia?, ¿es posible sobrevivir si no nos reinventamos?

Muchos pueden ser los interrogantes, pero ignorar lo que pasa no es parte de la solución. Según el decálogo de propuestas del libro Ciudadanía y ONG, el cual resume los desafíos que deben enfrentar las ONG, “el Tercer Sector debe operar un cambio subs­tancial si quiere dar respuestas nuevas a una nueva sociedad…las ONG requieren una reinvención si no quieren pasar a ser ob­soletas o reliquias del pasado“.

La propuesta actual es la de gestar una cultura de aprendizaje, en donde los fracasos o ‘derrotas’ no sean vistos como un problema si no como mecanismos de aprendizaje, así como la tecnología, que además de servir de puente entre las organizaciones y la comunidad, les ayude a gestionar mejor su trabajo.

¿Cómo sabemos que es momento de cambiar?

Según Stewart Black y B. Gregersen, (mencionado en el documento ‘Transformar con éxito las ONG‘ del Instituto de Innovación Social), existen tres tipos de cambio:

  • Cambio anticipatorio – cambios que se producen anticipando la necesidad estratégica de cambiar.
  • Cambio reactivo – cambios que se producen como reacción a señales procedentes del entorno o de la propia organización que indican que el cambio es necesario, como por ejemplo al darte cuenta que los resultados no son los mismos.
  • Cambio por crisis – cambios que se producen como resultado de una crisis no detectada con suficiente antelación o a una perturbación interna.

¿Por qué las ONG se resisten al cambio? 

Existen muchos factores que pueden impedir que un cambio suceda, dentro de una organización elementos externos e internos pueden influenciar, estos son algunos de los más comunes:

  • La cultura – el tipo de organización importa mucho, si es una organización abierta a los puntos de vista de otros y capaz de gestionar cambios en conjunto o no. Usualmente organizaciones con culturas egocéntricas o autoritarias, dificultan los procesos de cambio.
  • Estructura de la organización – existen dos tipos de organizaciones, las verticales y horizontales, si se espera hacer un transito a un cambio en particular, su jerarquía o roles de liderazgo jugarán un papel muy importante.
  • Los cambios pueden requerir mucho dinero y tiempo – algunos cambios los requieren. En el caso de los ONG, existen alternativas a bajo o menor costo cuando se trata del acceso a las TIC, sin embargo, el desconocimiento de este tipo de ayudas puede convertirse en un obstáculo contundente que impide la generación de cambios.

Como organizaciones el reto principal es tener una disposición abierta a cuestionarnos, analizarnos a nosotros mismos para luego poder comprender de forma objetiva, cuándo, cómo y qué tipo de cambios necesitamos. Si trabajas en una ONG, ¿cómo le hace frente tu organización a los cambios del momento? 

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Reflexiones para Avanzar Palabras clave: cambio, cambio organizacional, cultura organizacional, ONG, vanguardia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders