• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Qué desventajas pueden tener las organizaciones exitosas?

08/05/2017 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Cuando las cosas andan bien, creemos que no hay razón para preocuparnos. Al final, el objetivo de cualquier organización es que precisamente todo funcione correctamente. Pero, ¿qué desventajas podrían tener las organizaciones que son exitosas?

Escuchando un podcast sobre mejores prácticas en organizaciones me llamó mucho la atención uno de los argumentos del Dr. Jason Fox, especialista en motivación organizacional y autor del libro ‘Game changer’. Fox habla de la curiosidad, él asegura que cuando todo funciona bien tendemos a dejar de ser curiosos, lo que puede ser muy peligroso porque cuando dejamos de serlo, dejamos de explorar y hacernos preguntas clave.

Entonces, ¿qué podríamos llegar a perder cuando dejamos de cuestionarnos en momentos en los que parece que todo anda bien?

  1. La curiosidad de buscar dar respuesta a las cosas que suceden, incluso las que salen bien, lo que impide que tu organización entienda el proceso (causa y efecto) de sus iniciativas, programas y tareas. Esto pone a tu organización en desventaja pues empiezas a convertirte en una organización receptiva, perdiendo la proactividad.
  2. No se busca hacer las cosas de manera diferente, se convierten en organizaciones tradicionales con las que resulta difícil generar trabajo en colectivo con otras organizaciones y/o organismos externos.
  3. Con el tiempo la innovación empieza a quedar atrás, solo se piensa en ello cuando se ven en la necesidad de hacerlo, lo que puede ocasionar estrés organizacional, ya que la estructura de la organización y su personal no están preparados para cambios repentinos.
  4. Se pierde el entusiasmo, y esto como lo explicar el Dr. Jason Fox puede llegar a ser un mal muy preocupante. Si tus colaboradores internos no se sienten motivados tanto personal como profesionalmente, la productividad y la fidelidad de los mismos puede disminuir.
  5. Podemos llegar a perder la humildad como organización, llegando a pensar que somos el centro y que no tenemos nada que aprender del otro. El ego puede ser una de las desventajas más grandes. Cuando asumimos que como organización somo exitosos tendemos a perder oportunidades valiosas de aprendizaje.

No se trata de dejar de disfrutar los buenos momentos como el éxito, sobre todo cuando se trabaja tanto por ello. Nuestro deber como organizaciones debe ser el de encontrar un balance en donde el reconocimiento propio y el continuo aprendizaje se encuentren presentes. ¿Estás de acuerdo? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Reflexiones para Avanzar Palabras clave: claves de éxito, curiosidad, ego, entusiasmo, estado de confort, éxito

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Esta es la razón por la que muchos, no tenemos una pasión

03/06/2016 por Elena Martin 8 comentarios

suficiente
No hay nada mal contigo… de hecho, quizás hasta estés en una situación ventajosa
  • Para los que nunca tuvieron claro qué es lo que quieren ser…
  • Para los que sienten que no tienen una única pasión y siguen desesperadamente buscándola…
  • Para los que creen que hay algo mal con ellos, porque pasan los años y siguen sin saber qué…
  • Para los que no son capaces de comprometer su vida a un solo interés y de ahí progresar como los ‘buenos profesionales’, en la manera que papá y mamá o la sociedad espera de ellos…
  • Para los que envidian a quien desde siempre lo tuvo claro, porque por más que pase el tiempo ellos siguen sin poder decidir…
  • Para los que estudiaron algo pero sienten que quieren o podrían haber estudiado otras 15 cosas diferentes…
  • Para todos aquellos que se sienten solos porque creen que todo el mundo está centrado y sabe dónde va. Todo el mundo menos ellos…

Para ti, si te sientes identificado(a) con alguna de las afirmaciones anteriores… RESPIRA.

No hay razón para que sigas creyendo que perteneces a la segunda división porque desde pequeñito no tenías claro que querías ser profesora, abogado o quién sabe, malabarista. O mejor, decías que querías ser médico… pero luego fuiste creciendo y ¿qué pasó?

No hay nada mal contigo. Si te sientes identificado con alguna de las afirmaciones anteriores esta charla TED puede cambiar quién eres para siempre. No te la pierdas y compártela. Estamos convencidos por otras entradas donde tratamos este tema, que a muchos les hará mucho bien y el mundo necesita personas que se sientan empoderadas por lo que son, y no por lo que se espera que sean.

Nota: Si los subtítulos no están activados, una vez que dan al ‘Play’ pasen  el ratón sobre el video, en la parte derecha abajo hay una burbuja con tres puntitos. Hagan clic y busquen ‘Spanish’, eso los activará.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Encuentra tu Pasión Palabras clave: curiosidad, intereses, Multipotencial, pasión

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Cuál es tu pasión? Descúbrela con esta simple ecuación

21/01/2015 por Adriana Cárdenas 1 comentario

Esta entrada es una traducción/adaptación de ‘A simple equation that can help you discover your passion‘, escrita por Ryan Chatterton – Brazen Life para Idealist Careers.

shutterstock_139773448
¿cuál es tu pasión?

Todos conocemos ese tipo de personas que parecen haber nacido para hacer exactamente lo que hacen. Sin importar si son músicos, actores o trabajan en Wall Street, su pasión por lo que hacen los lleva a enfrentar la vida con un entusiasmo que parece inquebrantable.

¿Cómo es que logran la vida de sus sueños y cómo podemos seguir sus pasos?

Aunque parezca que ciertas personas fueron destinadas para ciertas cosas como escribir, jugar golf o ser astrólogos, la verdad es que esto no pasa porque hayan nacido con esos intereses. Según Cal Newport, científico y autor de cuatro libros sobre el tema, “no hay pasión especial esperando para que la descubras. La pasión es algo que se cultiva”.

La pasión se cultiva

Aquí esta una ecuación que he creado teniendo esto en cuenta:

(curiosidad + compromiso) x tiempo = tu pasión

Desde pequeños empezamos a ser curiosos, pero a medida que crecemos estamos predispuestos a focalizarnos en una cosa en particular que nos llame la atención. Y allí es precisamente cuando la mayoría de nosotros nos estancamos, ya que nos da miedo tomar una ‘mala’ decisión, es decir; escoger equivocadamente. Recuerda lo que dice Newport, “no hay pasión especial esperando para que la descubras”. En otras palabras, no existen elecciones ‘incorrectas’ ni elecciones ‘correctas’. Lo que debemos hacer es elegir un interés y empezar a trabajar en él.

Una vez elegimos algo, adquirimos conocimiento sobre ello porque empezamos a investigar más sobre el tema, lo que nos impulsa a ser más curiosos. Empezamos a leer libros, ver videos, leer historias y muchos de nosotros escogemos una carrera universitaria en relación a nuestro interés y es cuando empezamos a explorar lo que queremos aún más en detalle.

Dime con quien andas y te diré quién eres…

Además de adquirir conocimiento de la forma tradicional, también necesitamos conocer otras personas que como nosotros comparten nuestros intereses. Esto nos ayuda a dos cosas:

  1. A agrupar información detallada de personas más fácilmente que por las vías tradicionales.
  2. Reforzar nuestro compromiso gracias al compromiso social que otros poseen sobre el mismo tema.

Si te pones a pensar, existe una razón lógica por la que los padres no quieren que sus hijos se junten con  ‘los chicos malos’, simple: nos convertimos en el tipo de personas con las que más compartimos. Anthony Robbins, coach de vida dice que ‘la vida de las personas es a menudo una reflexión directa de las expectativas del grupo al que pertenecen’. Lo que quiere decir Robbins es que nosotros determinamos las barreras de nuestras vidas basándonos en la forma en que lo hacen aquellos que están a nuestro alrededor.

Compromiso, compromiso, compromiso

Pero toda esta curiosidad y contexto social no tendría sentido sin un constante compromiso. Allí es donde la ecuación de la pasión cobra total sentido. Estar en constante contacto con nuestro interés es lo que lo hace aún más interesante y simple. Y cuanto más interesante, más se convierte en una pasión.

“Todo en lo que pones atención o no, tiene un efecto gigante en la forma en que vemos el mundo y nos sentimos sobre él”. Kare Anderson”

Cultivar nuestra pasión requiere una interacción prolongada de meses y años. Durante ese periodo, la pasión se convierte más y más en parte de nuestra mente. Por ejemplo, si somos diseñadores, empezamos a ver las interconexiones entre nuestro arte y el mensaje que estamos tratando de mostrar.

El compromiso constante mueve nuestra curiosidad y el compromiso social también. Es por ello que debemos ser curiosos constantemente en relación con la pasión que hemos escogido y las cosas que la rodean, así como conocer gente nueva con la que podamos compartir conocimiento, inspirarnos y ayudarnos mutuamente.

Lo que la ecuación de la pasión nos dice es que hemos estado estancados pensando en seguir nuestra pasión, cuando pasión no es otra cosa más que curiosidad y compromiso a lo largo del tiempo. La verdad es que nosotros somos los líderes y la pasión es nuestro seguidor.

Ahora, ve y “descubre” tu pasión! 

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas. 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Encuentra tu Pasión Palabras clave: compromiso, curiosidad, Idealist Careers, pasión, Ryan Chatterton

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders