• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Un banco que promueve el trueque de tiempo

18/11/2019 por Maria Velasco Dejar un comentario

En un mundo en el que hemos convertido a las relaciones humanas en relaciones contractuales, donde el que más tiene más vale, es enorme pero fundamental el reto de reinventarnos como sociedades más solidarias, en las que cada persona tiene algo que ofrecer y no necesariamente es dinero.

Con este espíritu de colaboración mutua surge en diferentes países del mundo, una hermosa iniciativa llamada Bancos del Tiempo. Son espacios que se fundamentan en el intercambio de conocimientos, habilidades y destrezas de todo tipo, sin el uso de dinero. En este trueque solidario lo que ofrecemos es nuestro tiempo y lo que ganamos a cambio es nuevos conocimientos pero sobretodo fortalecemos lazos de amistad y confianza con nuestros vecinos y vecinas.

Recientemente, como ocasión del Idealist Day 11/11, tuve la oportunidad de participar en el Banco de Tiempo de Quito impulsado por la Fundación Esquel. En este día hicimos un intercambio de una clase para hornear pan con otra de defensa personal. Mientras todos amasábamos el pan nos íbamos conociendo de a poco e intercambiando los conocimientos y destrezas que cada uno tenía y que quisiera compartir, a través de esta iniciativa, con los demás vecinos. Cuando el pan estaba listo para ir al horno, comenzamos la clase de defensa personal. Y al final festejamos comiendo un delicioso pan solidario.

El Banco del Tiempo, parte de la premisa de que todas las personas tienen algo que enseñar y mucho que aprender. Esto permite revalorar los saberes de cada uno. No tienen que ser conocimientos académicos. Unos saben tocar guitarra o recitar poesía otros son buenos reparando electrodomésticos, saben de plomería o hacen repostería. Aquí todo tienen el mismo valor y todo es reconocido como un saber que vale la pena compartir con otros.

Una práctica que vale la pena fortalecer en un mundo que lo que más necesita es ciudadanos activos que promueven comunidades en las que nos cuidamos los unos a los otros y donde nos relacionamos con respeto, valoración del otro y equidad.

¿Te animas a buscar un Banco del Tiempo en el que puedas participar con tus saberes? ¿O, mejor aún, iniciar uno en tu comunidad?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: #IdealistDays, De la Intención a la Acción, Gestión ONG, Participación Ciudadana, Solidaridad Palabras clave: #IdealistDays, bancos de tiempo, ciudadanía activa, colaboración ciudadana, comunidades urbanas, confianza, conocimientos, democracia, destrezas, habilidades, lazos, participación ciudadana, solidaridad, tejido social, Trueque

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Se buscan jóvenes dispuestos a reinventar la democracia en la era digital

05/10/2016 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

2_rd_american_black
¡Participa hasta el 15 de Octubre!

La organización sin ánimo de lucro Future Worlds Center invita a jóvenes entre 18 y 35 años, residentes de algún país de América del Norte o América del Sur a participar en el proyecto “Reinventando la Democracia en la Era Digital”, el cual busca crear propuestas de acción para el diseño ideal de un sistema de gobernanza para el futuro. La convocatoria cierra el próximo 15 de octubre.

¿De qué se trata la convocatoria?

Se busca promover la participación activa de los jóvenes alrededor del mundo en la vida social y política mediante el proyecto “Reinventando la Democracia en la Era Digital”, el cual tiene una duración de dos años y se desarrollará tanto a nivel regional, como a nivel global e involucrará a más de 1.000 jóvenes alrededor del mundo. Los jóvenes participantes construirán ideas e implementarán planes de acción regionales hacia la reinvención de la gobernanza democrática a través de encuentros presenciales y virtuales.

Se buscan jóvenes que…

  • Sean representantes de ONG, grupos sociales informales o funcionarios de órganos gubernamentales que trabajan con jóvenes
  • Tengan entre 18-35 años de edad
  • 2 años de experiencia profesional o voluntaria en organizaciones con o sin fines de lucro u organizaciones híbridas
  • Muy buen nivel de español e inglés oral y escrito
  • Sean residente en América del Norte o Sur.

¿Qué pasa luego de ser seleccionados los participantes?

Asistirán con todos los gastos de hospedaje y viáticos cubiertos al primer encuentro gratuito Co-Laboratorio Americano de Diseño del Diálogo Democrático que se llevará a cabo en Buenos Aires, Argentina, entre el 3 y 7 de diciembre de 2016. En los encuentros virtuales y presenciales los jóvenes podrán participar en la elaboración colectiva de un libro digital (e-book) global, además de un Manifiesto para la Democracia del Siglo XXI. Se espera que para el término del proyecto se hayan creado 50 propuestas, además de puesto en marcha un plan de acción regional.

¿Cómo puedo participar?

Para inscribirse debes completar el formulario de participación, haciendo clic aquí. La fecha limite para la presentación de los postulantes es el 15 de octubre de 2016. Para conocer más información sobre la convocatoria, visita su página web.

Future Worlds Center (FWC – reg. legal: Cyprus Neuroscience & Technology Institute), es una organización no gubernamental sin fines de lucro establecida en Lefkosia, República de Chipre. El FWC tiene carácter internacional con una posición pionera avanzando hacia la promoción de la paz regional, la comunicación y comprensión intercultural.

__

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Eventos Palabras clave: América del Norte, América del Sur, convocatoria, democracia, democracia digital, Future Worlds Center, jóvenes, sudamérica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders