• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Una guía para diseñar ciudades para niños

18/08/2020 por Maria Velasco Dejar un comentario

Por Anna Siprikova 

Photo archive – NACTO

Si miras a tu ciudad y sus calles, fácilmente te darás cuenta que no fueron diseñadas poniendo a los usuarios como el centro, mucho menos a los y las niñas. Es así que las calles no son lugares acogedores ni seguros. En realidad son espacios peligrosos que favorecen a los accidentes de tránsito, la congestión vehicular y la contaminación que matan anualmente a miles de personas en todas las ciudades del mundo.

Lo curioso es que si existiera una planificación en la que el enfoque sea el diseño de calles amigables para los niños todos estos riesgos disminuirían drásticamente.

La Guía de Diseño de Calles para Niños (Designing Streets for Kids)  plantea reconocer a las ciudades como lugares para la gente, cambiando así los parámetros de diseño de calles urbanas del típico punto de vista de la circulación y seguridad del automóvil, para incluir criterios de accesibilidad, seguridad y movilidad para todos los usuarios, calidad ambiental, beneficio económico, mejorar el sentido de lugar, la salud pública y de la calidad de vida en general.

¿Cómo diseñar calles seguras e inclusivas?

La Iniciativa de Diseño Global de Ciudades (GDCI), un programa de la National Association of City Transportation Officials (NACTO) lanzó esta Guía que se basa en el enfoque de poner a las personas primero, tomando como prioridad las necesidades específicas de los bebés, niños y sus cuidadores como peatones, ciclistas y usuarios de tránsito en calles urbanas de todo el mundo. “Si diseñas una calle que funcione para los niños, has diseñado una calle que funcione para todos”, dijo Janette Sadik-Khan, presidenta y directora de NACTO y GDCI con Bloomberg Associates. “Diseñar calles para niños muestra cómo las ciudades pueden ser diseñadas para mejorar la calidad de vida de las personas en todas partes “.

La Guía presenta las mejores prácticas, estrategias, programas y políticas utilizadas globalmente por ciudades desde Bogotá hasta Moscú. La guía presta especial atención al rediseño de calles en lugares clave, como escuelas y calles de vecindarios, así como en áreas de alto tráfico, incluidas calles comerciales e intersecciones. Con un capítulo dedicado sobre “Cómo hacer que suceda el cambio”, la guía también muestra cómo implementar y ampliar los planes de rediseño de la calle, destacando las tácticas para involucrar a los niños durante el proceso de planificación, un enfoque que a menudo se pasa por alto y que puede transformar drásticamente cómo son las calles.

“Con el cierre generalizado de escuelas, guarderías y parques infantiles debido a la pandemia de COVID-19, las ciudades están siendo desafiadas a pensar de manera diferente sobre cómo el juego, el aprendizaje y la conexión social pueden seguir ocurriendo para niños y jóvenes ”, dijo Susanna Hausmann-Muela, directora de programas de Fondation Botnar.

Si funciona para los niños, funciona para todos

Si logramos diseñar calles y vecindarios seguros y amigables para niños, se traducirá en ciudades más habitables para todos y por tanto más sostenibles.

“Las calles diseñadas para la seguridad de los niños no solo son más seguras, son la base de una ciudad con menos conducción, menos tráfico y menos contaminación”, dijo Gonzalo Duran Baronti, alcalde de Independencia, Santiago de Chile.”Esta guía sienta las bases para que todos los usuarios de la calle tengan vidas más saludables y felices “.

“El diseño urbano es lo más importante que podemos hacer para que las calles sean más seguras para todos“, dijo Roberto Claudio, alcalde de Fortaleza, Brasil.

“Necesitamos cambiar la forma en que medimos el éxito de nuestras calles. La Guía global de diseño de calles nos ayuda a que en lugar de evaluarlas a partir del número de vehículos que mueven, midamos qué tan bien sirven a todos aquellos quienes las usan, además de qué nuevas alternativas ofrecen para moverse de manera segura”, comenta Juan José Méndez, Secretario de Transporte y Obras Públicas, Buenos Aires.

¿Cómo obtener una copia de la Guía?

La Guía se puede descargar de forma gratuita en inglés. Próximamente se la podrá descargar también español en el mismo enlace.

Photo archive – NACTO

El programa Streets for Kids de NACTO-GDCI cuenta con el generoso apoyo de Bloomberg Philanthropies, la Fundación Bernard Van Leer, la Fundación FIA y la Fundación Botnar. Como parte del programa Streets for Kids, muchos de los principios globales descritos en Designing Streets for Kids ya se están aplicando e implementando en las ciudades de Tirana (AL), Santiago (CL), Kigali (RW) y Fortaleza (BR) . En Nueva York, NACTO-GDCI también apoya el programa Summer Spaces de Fresh Air Fund, que utiliza los principios de diseño descritos en Designing Streets for Kids para convertir calles cerradas y espacios abiertos en espacios de juego apropiados para la edad que emplean medidas de distanciamiento social, un modelo que se puede replicar en toda la ciudad de Nueva York y más allá.

______

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: IDEAS, Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: diseño, niñ@s

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

5 Programas de diseño gratuitos

30/03/2015 por Adriana Cárdenas 2 comentarios

graphic_designer
Sumá Fraternidad

En el Milenio 2.0 de las telecomunicaciones y la globalización, se vuelve cada vez más indiscutible que la comunicación es un pilar fundamental para el crecimiento y la sustentablidiad de cualquier organización sin fines de lucro.

En este contexto de hiperconectividad, el Diseño Gráfico se ha vuelto una herramienta indispensable para toda ONG, para lograr una comunicación más efectiva y profesional. Lamentablemente, muchas veces en las OSC se cree que éste es un lujo “inaccesible” por representar un costo de recursos humanos y monetarios.

Tenemos una buena noticia: ¡Este paradigma ha cambiado! Ya que han sido lanzadas múltiples herramientas online, gratuitas y de muy fácil manejo, que permiten a cualquier usuario obtener diseños profesionales y creativos. Esto representa una oportunidad inigualable para las ONG, ¡que no debe ser desaprovechada!

Compartimos aquí una lista de 5 fantásticas herramientas de diseño para crear desde páginas web, flyers, newsletters y revistas.

Diseño Web: Wix

Crea tu página web gratis a través de este intuitivo programa online.  El diseño a través de esta plataforma es muy sencillo ¡No hace falta tener conocimientos de programación para utilizarlo! A través de wix.com es posible crear una página web profesional con su editor online fácil de usar.

Wix.com pone a disposición del usuario una oferta muy variada de  templates (plantillas)  que pueden ser ajustadas según las necesidades del cada uno. Se puede elegir entre más de 100 plantillas Flash y HTML5. Una vez que se escoge esta estructura, se puede personalizarla cambiando o agregando lo que se quiera simplemente con arrastrar y soltar.

Wix ofrece la posibilidad de obtener un dominio gratis utilizando la extensión wix.com/nombretuONG. También se puede adquirir y registrar un dominio con las extensiones comunes (.com, .org, .net, etc.) pagando el registro del dominio por U$S 15 al año.

Wix
Wix

Foto: Pixlr.com

Pixlr Editor brinda la posibilidad a los usuarios de editar fotografías online de manera profesional con un programa similar al Photoshop pero gratuito y de fácil manejo. Además existe la una versión Pixlr Express, disponible para descargar en el celular, que es de manejo más sencillo y rápido.

Por un lado, Pixlr Editor ofrece una herramienta de edición más sofisticada para uso profesional. Esta versión no requiere crear una cuenta de usuario ni instalar el programa en la PC. Permite retocar la foto online y luego guardarla. Tiene herramientas similares al Photoshop como Capas, Lazo; Pincel y Filtros.

Por otro lado, Pixlr Express es de uso aun más sencillo y además está disponible como App Móvil para iOS y Android. Sus herramientas son más fáciles de usar y te permite hacer cosas como ajustar luz y color, corregir el efecto de ojos rojos, y agregar filtros artísticos.

Pixlr
Pixlr

Diseño Gráfico: Canva.com

Ahora hacer flyers con un diseño original es mucho más fácil. Canva es un editor online que te permite diseñar todo tipo de anuncios, proveyendo de fotografías de uso gratuito, tipografías fabulosas, marcos y templates de manejo sencillo e intuitivo.

Este programa de edición online no requiere tener una cuenta ni instalación alguna. Ofrece una variada cantidad de plantillas personalizadas para según el destino de publicación: facebook, instagram, blog, power point, etc.

canva1

La ventaja de Canvas es lo sencillo de su uso y la variedad de tipografías y diseños que ofrece al usuario. Cualquier usuario puede convertirse en un creativo diseñador creando motivos originales y estéticos. El programa te permite subir tus propias fotografías o logos, agregarle tipografías, marcos y fondos. Una vez terminado el proceso podrás descargar el flyer como una imagen .PNG y publicarla en tus redes sociales o donde quieras.

canvas

Ilustraciones: Inkscape

Inkscape es un editor de gráficos vectoriales de código abierto.  Comparte la mayoría de funciones con otros programas comerciales como Illustrator, Freehand o la suite CorelDraw, permitiendo el dibujado de todo tipo de formas, trayectorias, inserciones de texto, transformaciones y gradientes.

El programa maneja formatos de imagen como PNG, JPG, BMP o TIFF; sistemas de capas; figuras predeterminadas; etc.  Este programa no puede ser utilizado online sino que necesita ser descargado e instalarlo en el ordenador de manera gratuita.

InkScape-screenshot

Revistas: Lucidpress

Este programa permite diseñar Revistas, Newsletters y Flyers online. La versión gratuita sirve para publicaciones digitales, la versión premium sirve para hacer impresiones de alta calidad.  Esta aplicación es ideal para diseñar fácilmente el Reporte Anual de nuestra organización o nuestra Memoria Institucional.

La plataforma es de uso sencillo e intuitivo, a través del arrastra y suelta todos pueden obtener diseños profesionales.  Lucidpress incluye 75 templates para crear newsletters, reportes, brochures, flyers, etc.

LUCIDPRESS-SCREENSHOT1

Formatos prediseñados: Stockindesign

Una gran noticia para los comunicadores de ONG es que existen plataformas que permiten descargar templates (plantillas) gratuitas para trabajar en el programa InDesign (Adobe). Podés descargar gratuitamente formatos pre-diseñados de revistas,brochures y newsletters para trabajarlos tranquilamente en tu computadora. El precio de cada diseño es de un tweet! Se puede acceder a ellos simplemente twiteando o compartiendo en facebook el link de la página.

stockindesigng

LogoSF2Esta es una entrada de Sumá Fraternidad, una plataforma de crowdfunding (financiación colectiva) para Proyectos Solidarios. Brinda apoyo a causas inspiradas en amor, justicia e igualdad

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Recursos / Herramientas Palabras clave: canva, diseño, Inkscape, Lucidpress, Pixlr, programas de diseño, Stockindesign, Sumá Fraternidad, Wix

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Nueva imagen, los mismos contenidos de interés

14/05/2013 por Elena Martin Dejar un comentario

nuevo diseno
¡Estrenamos diseño!

Sí, probablemente habrás notado que por aquí andamos haciendo un poco de limpieza, planificando nuevas iniciativas, desarrollando nuevas herramientas… todo para que tu experiencia con nosotros sea cada vez más fácil, útil y lo más satisfactoria posible.

¿Cuáles son los grandes cambios? No te preocupes, de hecho no hay grandes diferencias… por el momento.

Todo lo que hemos hecho hasta ahora es modificar ligeramente el diseño de las páginas para ir allanando el camino y poder incorporar nuevas herramientas en el futuro. No hemos eliminado casi nada o cambiado cómo funcionan las cosas. Quizás vas a encontrar que algún botón que antes era azul, ahora es gris, o algún enlace que ahora está en un lugar ligeramente diferente, pero eso es todo.

Iremos implementando los cambios poco a poco, y gracias a tus impresiones y comentarios tendremos la oportunidad de aprender y seguir planificando. Conocer de primera mano cuáles son tus impresiones representa para nosotros la herramienta más valiosa para mejorar, por lo que si te encuentras con un problema o algo a lo que no encuentras sentido, puedes dejarnos un comentario en en esta misma entrada en nuestro blog, o escribirnos a elena [@] idealistas.org.

La idea final tras este nuevo rediseño es básicamente:

  • Hacer que Idealistas sea más fácil de usar. Aquellas cosas que realmente necesitas, estarán ahora más visibles.
  • Hacer que Idealistas responda mejor en cualquier plataforma, bien sea tu computador, teléfono, tableta, etc.
  • Hacer que Idealistas funcione más rápido. Mejoraremos la respuesta de forma que cualquier página se descargue en un abrir y cerrar de ojos.

Y como siempre, te mantendremos informado según vayan sucediendo los nuevos cambios. ¡Gracias por acompañarnos!

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Nuestra Web Palabras clave: diseño, Idealistas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders