• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Puede tu cumpleaños cambiar el mundo?

13/03/2013 por Elena Martin Dejar un comentario

Dona tu regalo
Del usuario Flickr asenat29 vía Creative Commons

Asociar cumpleaños con regalos es cuestión de costumbre. Como aquí nos gusta explorar más allá de las costumbres y sabemos que con creatividad podemos cambiar hábitos que generen un impacto positivo, hoy decidimos explorar las posibilidades de regalar en lugar de que te regalen, en el día de tu cumpleaños…

¿Qué hemos encontrado? Varias propuestas interesantes, algunas en webs en inglés, pero que decidimos traer al blog ya que pueden ser replicables si alguien anda desocupado a la búsqueda y captura de ideas que generen impacto. Ahí van:

1. Give your Birthday

Este proyecto fue el ganador del Startup Weekend Madrid en 2012. Están en fase previa al lanzamiento, pero la iniciativa es atractiva. La idea es que tú eliges una causa que quieres apoyar, y mediante su plataforma invitas a tus amigos y familiares a que donen el dinero que iban a gastar en cosas que probablemente no necesitas. Si tienes curiosidad por ver cómo evoluciona la idea, puedes suscribirte para recibir una invitación cuando estén listos y podrás convertirte con tus sugerencias en co-creador y perfeccionador de esta idea.

2. Fundación Prevención de Violencia

Tomen nota organizaciones. Aquí va una idea para recaudar fondos. Más de una organización, utiliza ya este mismo reclamo para recaudar donaciones, como es el caso de la Fundación Prevención de Violencia Infantil. Como indican el su página… “Simplemente cuéntales a tus invitados que has preferido ser parte en la rehabilitación de niños abusados y que en vez de regalos, les pides que hagan una donación a la Fundación”. Sencilla iniciativa que como organización, tú también puedes replicar fácilmente.

3. Regala tu Cumple

En Chile encontramos esta plataforma desde la que puedes ‘cumplir años cumpliendo sueños’. En este caso, no se trata de donaciones. Las  organizaciones listan sus necesidades y tú, como ‘cumpleañero’, les pides a tus amigos y familiares que en lugar de regalarte, escojan algo de esta lista de la organización elegida. Después de tu cumpleaños, con los regalos reunidos, podrás ir con amigos y/o familiares a hacer la entrega de ellos y conocer personalmente a quienes regalaste tu cumpleaños.

4. Fundación Reale

Las pasadas navidades, la Fundación Reale decidió que en lugar de los habituales regalos que solían enviar cada navidad a sus colaboradores, en esta ocasión enviarían una tarjeta con una donación. La tarjeta se acompañaba de un código de canje que debían introducir en la página de la Fundación Reale a tal efecto, eligiendo entre varias iniciativas solidarias de organizaciones como Aldeas Infantiles SOS, Cáritas, WWF, etc.

5. Charity Water

Fuera de nuestro universo de español, campañas más ambiciosas de organizaciones de mayor tamaño como la Charity Water en Nueva York utilizan un reclamo difícil de pasar de largo. En la página principal de su website nos dice: “800 millones de personas no tienen acceso al agua potable. Tu cumpleaños puede cambiar eso“. Si quieres contribuir solo tienes que enviarles un email con el día de tu cumpleaños y cuando la fecha se acerca, ellos te escriben para darte pautas de cómo puedes realizar una colecta que irá destinada después a proveer de agua potable a más gente en diversas partes del planeta.

Imaginación al poder. Como organización puedes usar esta idea para recaudar fondos. Como persona sensible con los temas que afectan a la humanidad, esta fórmula es una buena oportunidad para demostrar que a veces el mejor regalo que puedes recibir en tu cumpleaños, es el de regalar.

—

Si te gustó esta entrada, te puede interesar “Teaming: unir a muchos por muy poco“

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Solidaridad Palabras clave: donaciones, ideas, Recaudación de fondos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Donar dinero en Argentina: ¿un compromiso de todos?

28/02/2013 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Del usuario eMaringolo vía Creative Commons

Bien lo decía un economista y filósofo inglés, “no existe una mejor prueba del progreso de una civilización que la del progreso de la cooperación”. Muy cierto y aplicable al contexto argentino, un país conocido por su solidaridad y compromiso con las causas sociales. Pero… ¿por qué sólo uno de cada diez argentinos dona dinero para causas solidarias?.

Este es el resultado de un estudio realizado por la consultora Poliarquía el cual revela que las donaciones sociales por parte de los argentinos son más esporádicas que regulares. Solo uno de cada diez argentinos dona dinero a entidades de bien público de manera regular frente a un 18% que realiza donaciones en especie; como alimentos, medicamentos y ropa.

¿Qué impide a los argentinos donar dinero?

El estudio reflejó dos tendencias. La falta de información que alcanzó un 24% y el miedo o falta de confianza a la hora de donar dinero con un 23%.

Además de esto, se suma el hecho que cerca del 60% de los entrevistados considera que la responsabilidad de sostener a las organizaciones sociales o sin fines de lucro es un deber del estado, las fundaciones y las empresas. Sólo un 20% piensa que es deber de los ciudadanos.

¿Qué papel juegan los jóvenes argentinos?

Según el estudio, existe una clara tendencia de solidaridad entre jóvenes desde los 18 a los 29 años, no sólo en la donación de tiempo sino también en la predisposición de colaborar económicamente. Sin embargo, en la última encuesta realizada por TNS Gallup en 2010, se afirma que a pesar del impulso de los jóvenes por ayudar, las prácticas solidarias oscilan entre personas de 35 y 49 años de edad.

¿Qué se puede hacer al respecto?

Aquí es cuando nos preguntamos ¿qué nos detiene para ayudar?, si existen las ganas y la disposición ¿por qué no lo hacemos?

Con el objetivo de incentivar el hábito de donar de forma regular entre los argentinos, AEDROS y la Fundación Noble lanzaron la campaña “Cansate de donar” invitando a los argentinos a apoyar una causa u organización social para contribuir en la construcción de un mundo más equitativo y solidario.

Haz la diferencia, dona dinero, no te de miedo. Como donador tienes derecho a saber en qué se está invirtiendo tu dinero. Si tienes dudas, no dejes de preguntar a la organización a la que quieres ayudar o con la que ya estás colaborando. Son muchas las causas que esperan tu contribución.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: A Debate Palabras clave: AEDROS, Cansate de donar, donaciones, Donaciones de dinero, Donaciones en Argentina, Fundación Noble, Poliarquía

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

10.000 dólares en donaciones para las 5 ONGs más votadas. ¡Súmate!

22/01/2013 por Elena Martin Dejar un comentario

1ClickDonation
Edición Global de la iniciativa puesta en marcha por 1ClickDonation

No cabe duda que encontrar vías de financiación es uno de los principales retos de las organizaciones sin fines de lucro, especialmente las más pequeñas. Por eso encontramos súmamente interesante esta vuelta de tuerca a las fórmulas tradicionales de donación on-line donde todos ganan, ¿quieres saber cómo?

1ClickDonation lleva desde el 2011 recolectando buenas intenciones en forma de clic y transformándolas en fondos para organizaciones sin fines de lucro. Esta plataforma de proyectos solidarios cuenta tres actores principales: las organizaciones que necesitan fondos para desarrollar sus proyectos, los “clickers” o personas que apoyan las diferentes causas con solo un click y las empresas patrocinadoras, que son las que aportan donaciones a través de sus programas de responsabilidad social corporativa.

Primera iniciativa global abierta a organizaciones de todo el mundo

Aunque la idea se inició en Italia y España, 1ClickDonation ha lanzado una iniciativa internacional abierta a organizaciones no lucrativas de cualquier parte del mundo, así que gentes que nos leen tomen nota:

Del 21 de diciembre 2012 al 21 de marzo 2013 puedes participar. ¿Cómo? Fácil: Conéctate al sitio web de 1ClickDonation o a su página en Facebook. Encontrarás un listado de organizaciones. Dona tu click a la organización elegida, o si no encuentras aquella a la que quieres donar, añádela a la lista.

Hay 10.000 dólares en juego para las cinco organizaciones que consigan más clicks. Los premios: 3.000, 2.500, 2.000, 1.500, 1.000 USD respectivamente.

Si eres una organización, comienza a pasar la voz. Aquí encontrarás herramientas (banners, logos, videos…) para promover tu causa. Lo mismo si eres un navegante que quiere hacer la diferencia con solo un click. Comienza por aquí.

Para entender mejor la iniciativa o contar con más información visita la página de 1ClickDonation o échale un vistazo a este vídeo promocional.

—

Si te interesa la temática de financiación de proyectos, no dejes de leer “Financia tu proyecto con ‘Crowdfunding’“

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: donaciones, financiación

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Teaming: Unir a muchos por muy poco

10/01/2012 por Elena Martin Dejar un comentario

featured
Teaming.info

Teaming no es una empresa, ni una fundación, ni una ONG. Es una idea… ¡brillante! implantada ya en un buen número de países. Quizás tu solo no te animes a donar o a buscar a quién dar una ayuda. La idea es que en tu lugar de trabajo, todos o quienes quieran acuerden donar 1 euro, 1 peso, 1 dólar, 1… (la correspondiente moneda de cada país). Se comunica la intención a la empresa y es la empresa la que deduce esta cantidad en cada pago mensual. Entre todos se decide también a qué causa va a destinarse el dinero y al final de año, la cantidad acumulada se destina a la causa elegida. Y si esto lo multiplicásemos por muchos espacios de trabajo… ¿muchas más cosas serían posible no?

Jil van Eyle es holandés y el creador de esta idea. Hace unos años la publicación de un libro sobre trabajo en equipo coincidió con el nacimiento de su hija con un problema de hidrocefalia. En su maratón buscando ayuda entre diferentes fundaciones y proyectos, Jil vio más que nunca la necesidad de mejores niveles de gestión de las Fundaciones, además de por supuesto, la necesidad de conseguir más fondos. En ese momento vio que involucrando empresas y uniendo la pequeña fuerza de cada uno de nosotros, se podría hacer más. Esta es la esencia de Teaming.

En su web hay más información, pero me gusta que el mensaje es claro, directo y el procedimiento sencillo. Cualquiera podría iniciar esto allá desde donde nos lean involucrando a sus equipos de trabajo. Los pasos son solo seis y están claramente explicados en la web (apartado ‘Cómo funciona’). Cuentas también con apoyo de documentos para que todo el concepto esté muy definido y no haya dudas.

Se puede donar a una ONG, pero alguien puede iniciar algo para ayudar a un familiar o un conocido que necesita de apoyo para una dolencia o problema específico. Es cuestión de votar entre todos, llegar a un acuerdo y comenzar a colaborar. ¿Ves algún inconveniente para que esto pudiese funcionar en tu lugar de trabajo? ¿Te animas a ponerlo en marcha? Encontrarás más información que resolverá tus dudas en su web www.teaming.info.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Economía Colaborativa, Solidaridad Palabras clave: donaciones, Recaudación de fondos, trabajo en equipo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

La captación de fondos en Internet

08/07/2009 por Idealistas Dejar un comentario

Captación de fondos en Internet
Del usuario flickr DavidDMuir vía Creative Commons

Una parte importante de hacer crecer un proyecto comunitario o social es conseguir los recursos necesarios para hacerlo realidad. Y muchas veces no basta con conocer a las personas adecuadas o contactarte con organizaciones afines, sino que hace falta ser innovadores y poner en juego nuevas herramientas a la hora de generar recursos y captar fondos.

En esta clave, Juan Cruz Mones Cazon –Director de Idealistas.org- dictó unos días atrás el taller “Internet para recaudar fondos: canales y herramientas para aumentar los ingresos de tu organización.”

En la presentación se trabajó en 5 elementos claves a la hora de recaudar fondos en la web:

1) El sitio web
2) La base de datos
3) Los medios de pago
4) Los emails
5) El ciclo del donante

También pueden acceder a la presentación del taller, haciendo click aquí.

Además, recopilamos una serie de ideas para el éxito en la captación de fondos a través de Internet que se trabajaron en la última jornada“Las claves del online Fundraising”, organizada por la Asociación Española de Fundraising. (Fuente: FundaciónChandra.org)

* Lo último en captación de fondos: “peer to peer social networking”, método que potencia a las personas para recaudar fondos entre sus familiares y amigos en nombre de una organización. Existen herramientas (helpforcharities.org) que pueden ser utilizadas por las ONG, donde los simpatizantes de la organización pueden crear su propia página web, marcarse un objetivo de recaudación e ir viendo en tiempo real el progreso de lo que se consigue a través de su página.

* El donativo online suele ser superior al que se consigue en el face to face: donar con la tarjeta nos hace ser más generosos.

* La recaudación de fondos a través del móvil no funciona.

* El teléfono es un complemento imprescindible a cualquier campaña por internet; se trata de un elemento clave para motivar al donante y personalizar su donación. Una llamada tras recibir el donativo contribuye a la fidelización del donante.

* Facebook sirve para atraer gente a tu causa pero no es una herramienta potente para recaudar fondos.

* En todas las páginas de una web de una ONG debería estar visible la posibilidad de donar. ¡Hay que ponerlo fácil!

* En el mundo anglosajón existen multitud de webs que conectan a los donantes con causas y organizaciones (globalgiving.org, firstgiving.org, justgiving.org, etc.). Para las ONG estas redes suponen poder llegar a gente que quizás no entraría en tu web. El problema es que no existe esto mismo en español.

¡Esperamos que estas ideas te sean de ayuda!

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG, ORGANIZACIONES Palabras clave: Asociación Española de Fundraising, donaciones, fondos, Juan Cruz Mones, talleres

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders