• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Llega un nuevo Día Idealist, así puedes ser parte

12/12/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

Súmate al próximo Día Idealist donando o compartiendo cualquier acción con impacto

¿Crees que el mundo está lleno de buenas intenciones y que muchos, si encontrasen una excusa para ayudar al otro, seguramente lo harían?

Nosotros también lo creemos, y creemos que si creamos esa excusa, actuamos sobre nuestras buenas intenciones y compartimos las grandes o pequeñas acciones que generen un impacto positivo a nuestro alrededor, podemos cambiar el mundo cada uno desde donde estamos.

Es por eso que hemos creado los #DíasIdealist, días de acción y colaboración. Aquellos en los que el número de día coincide con el número de mes. En esos días, personas alrededor del mundo, crean acciones pequeñas o grandes que generan cambios.

¿Quieres participar?

Estas son algunas cosas que debes saber:

  • Hoy es 12/12 y por tanto un #DíaIdealist. Puedes participar con cualquier acción que quieras llevar a cabo: hacer voluntariado, ayudar a la señora del piso de arriba a subir las bolsas de la compra a casa, plantar un árbol… o puedes unirte a nuestra propuesta del mes. ¿Cuál es para este 12/12? Donar juguetes, comida o ropa a algún lugar cerca de ti que recoja estos enseres.
  • ¿Cómo me entero de lo que hacen otros y puedo compartir lo que he hecho yo? Puedes si aún no formas parte, unirte a nuestro grupo en Facebook Idealist of the World. Está en inglés (aunque Facebook te ofrece la traducción). Allí, casi 40.000 personas de todo el mundo comparten pensamientos, recursos y acciones en estos días. También puedes enterarte de cómo vamos avanzando.

Te esperamos. Participa hoy o ves pensando cuál puede ser tu aportación para posteriores días y no dejes de sumarte a nuestro grupo y compartir usando el hashtag #IdealistDay o #DíaIdealist.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: #IdealistDay, acción, Día Idealist, donar, Idealist of the World

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Cómo generar confianza en nuestros donantes?

11/10/2016 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

wingu_idealistEsta entrada es una publicación del blog Donar Online de Wingu. Descubre herramientas gratuitas, recetas e información útil para sacar el máximo provecho de la tecnología en favor de la misión de tu organización.

trust_1

Atraer y retener donantes es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las organizaciones día a día. Este desafío adquiere nuevas dimensiones cuando de lo que se trata es de captar fondos de manera online. Los potenciales donantes se enfrentan a toda clase de dudas: “¿cómo me aseguro que mi donación es segura?, ¿a dónde va a parar el dinero?, ¿en qué contribuye mi dinero a la causa de la organización?”

En definitiva, lo que buscan los donantes con estas preguntas es asegurarse de que su contribución vaya efectivamente a donde ellos la destinaron. Acá les compartimos algunas ideas con respecto a cómo generar y sostener la confianza de los donantes cuando realizan una donación de fondos online.

Ser transparente

Para lograr una fuerte relación de los donantes con la causa que promueve tu organización, es fundamental mostrar el valor de la donación antes de que esta ocurra. De lo que se trata es de inspirar a los donantes visibilizando el impacto de la contribución en la vida real. En otras palabras, lo que se busca es traducir un monto “x” de dinero en una acción o en un producto en concreto.

Un ejemplo exitoso de esta estrategia es la campaña que promueve la Fundación Banco de Alimentos. En ésta se explicita exactamente qué es lo que logra una donación y a quiénes estás ayudando.

trust_2

Focalizar el valor de la donación antes que la donación en sí misma es un recurso valioso. En el ejemplo anterior vemos que el énfasis está puesto en la cantidad de personas que se logran alimentar con el aporte más que en el dinero en sí mismo.

¿Pensaste a personalizar tu formulario en Donar Online?
En la sección de Soporte & Ayuda te explicamos cómo editar los montos de tu formulario!

Presentar a los donantes

Otra clave a la hora de conseguir fondos online de nuevos donantes, es poner el foco en los donantes que ya tenemos. Esta estrategia es útil de dos maneras distintas: por un lado, ofrece una “prueba social” a la organización, y, por otro, resalta a los donantes a través de un reconocimiento explícito. La “prueba social” sostiene que, fundamentalmente en Internet, las personas toman decisiones en base a lo que otros hacen. Busca generar un efecto contagio a través de la identificación con el otro.
En este punto, también pueden ser útiles los testimonios de tus colaboradores o socios. Para maximizar esta herramienta, te invitamos a leer “cómo conseguir y utilizar testimonios sobre tu ONG”.

Mantener los canales de comunicación abiertos

Comunicarse con los donantes para agradecer por sus donaciones o para invitarlos a eventos es esencial. Quien destina su dinero para contribuir a una causa social, quiere sentirse parte del proceso a cada instante. Para hacerlo, es importante que destinemos algo de tiempo a informarles qué estamos haciendo por la causa en la que él cree. Utilizar las redes sociales puede ser una muy buena forma de crear este vínculo con el donante. No se trata simplemente de pedir dinero cada vez, sino de mostrar los esfuerzos que nuestra organización está realizando para cumplir con la misión que ambos comparten.

Contar con una sección en tu sitio web de preguntas y respuestas

Es útil contar con un apartado de FAQ en la página web de tu ONG donde se detallen cuestiones tales como la seguridad a la hora de utilizar una plataforma de donación online, cómo se protegen los datos del donante, de qué forma contribuir recurrentemente, entre otras. Además, siempre recomendamos abrir un canal por si tienen otras preguntas, es importante poder responder todas las inquietudes para transmitir seguridad y transparencia. Asegurarle al donante que su aporte será realizado de forma segura y efectiva puede ser la diferencia entre alguien que contribuya y alguien que no.

Esperamos que estos consejos te sean útiles a la hora de motivar a potenciales donantes a contribuir con tu causa!

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG, ORGANIZACIONES Palabras clave: confianza, donaciones, donantes, donar, Donar Online, ONG, OSC, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Qué nos hace donar… por internet?

08/02/2011 por Elena Martin 3 comentarios

featured
Del usuario flickr SaxX69 vía Creative Commons

El 22% de las donaciones a organizaciones sin fines de lucro, se realizan durante los dos últimos días del año. Al menos esta es la conclusión a la que ha llegado The Online Giving Study: A Call to Reinvent Donor Relationships (Estudio sobre donaciones online: una llamada a reinventar la relación con nuestros donantes). Aunque no contamos con un estudio similar sobre la realidad general en nuestro continente, las conclusiones de este estudio americano pueden ayudarnos a saber por dónde van los tiros y deberían servir de ejemplo a las organizaciones a la hora de encarar la tarea de recaudar fondos, esencialmente vía Internet.

Estas son algunas conclusiones:

  • Cada vez más gente dona vía Internet y esto con tiempo será así también en países de habla hispana. El estudio ha probado que cuanto mejor sea la experiencia del usuario en la web de la organización, mayor es la cantidad de la donación. Entonces ¡atención organizaciones!, hay que cuidar la presencia de nuestras páginas, su funcionamiento y claridad. Esto ayudará el día que decidan poner un botón o un enlace invitando a donar.
  • El estudio menciona también como diciembre (es posible que en esto tenga que ver el tema de las desgrabaciones fiscales) y momentos en los que se producen catástrofes, es cuando la gente más se anima a donar. Para las organizaciones esto significa que si hay un momento en el que se debe hacer un esfuerzo extra pidiendo ayuda, este tiempo debería ser al final de año. Inevitablemente también, en momentos de emergencia.
  • Curioso el dato que habla que la mayoría de las donaciones tienen lugar entre las 9 y las 5 de la tarde, días laborables. ¿Acaso nos sentimos más generosos mientras trabajamos?, en cualquier caso lo que esto evidencia es que la gente navega en horas laborables y si lo hace por otras web, puede hacerlo por la de tu organización. Estáte preparado para dar una buena impresión.
  • Los que deciden a donar vía web, comienzan donando más y con el tiempo son más susceptibles a elevar su donación, que los que lo hacen por otras vías. Es por ello que las organizaciones que tienen web, no deberían dejar pasar la oportunidad de encontrar una buena ubicación en su página para invitar al usuario a colaborar por la causa. No hay nada que perder y mucho que ganar.

Por último, relativo a la decisión de la donación, leíamos también estos días de atrás la entrevista con Francesco Ambrogetti (recaudador de fondos del Programa de Naciones Unidas sobre el Sida) en CanalSolidario.org otra conclusión interesante basada en los estudios de Malcolm Gladwell y Dan Hill. Según Ambrogetti: “La gente dona más cuando se emociona”. Literalmente habla de como “la gente dona a lo que la hace emocionar y no dona a eslóganes, palabras o a campañas sofisticadas de marketing”. Según él, manejar esto de una forma ética representa la base de lo que será si no lo es ya, el futuro de la recaudación de fondos. Por tanto, otra conclusión de esto es que tenemos que ser capaces de llegar con nuestro mensaje a través de un medio de entrada frío como es Internet, pero que evidentemente está abriendo muchas posibilidades a grandes y pequeñas organizaciones en países como Estados Unidos o Inglaterra.

¿Crees que la donación vía Internet será una opción seria en un futuro cercano para las ONGs?. ¿Has donado o donarías vía internet?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Reflexiones para Avanzar Palabras clave: donar, estudio

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders