• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Cómo producir, filmar y editar un video en dos días

12/10/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

Solo el 50% de las ONG hace buen uso de la comunicación. Sumá Fraternidad da respuesta a esta inquietud del tercer sector brindando un curso donde las ONG pueden aprender a generar su propio material audiovisual de calidad.

La comunicación audiovisual: piedra angular de las ONG. Tras una encuesta realizada por Sumá Fraternidad junto con Idealistas.org a más de 200 ONG en Latinoamérica, hemos comprobado que un 95% de las organizaciones del continente considera que la comunicación es un recurso imprescindible para su crecimiento y sostenimiento y, sin embargo, solo el 50% de ellas cree que logra hacer un uso correcto de la ella.

Cuando preguntamos las razones por las cuales no podían ejercer una buena comunicación, el 75% de las ONG indicó que no pueden ejercer una buena comunicación a causa de la falta de fondos. El principal recurso que deseaban obtener para poder mejorarla era recibir capacitaciones y contar con material audiovisual de calidad para utilizar en todas sus comunicaciones.

Ya casi tocando la tercera década de este milenio, el poder de la comunicación digital se ha vuelto global y los mensajes que predominan son los audiovisuales. Estudios realizados han comprobado que los usuarios retienen un 80% de lo que ven en imágenes y solo un 20% de lo que leen. Una publicación con contenido audiovisual obtiene un 95% más de réplicas que uno escrito. Tanta es la preferencia del usuario digital por la imagen sobre el texto, que Instagram está desplazando a Facebook en ser la red social más utilizada, ya que prioriza la imagen sobre la palabra escrita.

¿Qué camino recomendamos para las ONG?  El camino audiovisual

Muchas veces las organizaciones sin fines de lucro creen que para tomar una buena fotografía o hacer un buen video es necesario tener equipos profesionales y un gran conocimiento técnico. Queremos alentarlas y decirles que no es así. Desde Sumá Fraternidad – Plataforma de Recurso Solidarios, diseñamos un curso para que las ONG puedan aprender a hacer sus propios videos en dos días, ya sea con una cámara o simplemente con un teléfono celular. Queremos mostrarles que es posible generar material audiovisual de calidad y así mejorar sustancialmente su comunicación institucional.

Cómo producir, filmar y editar un video en dos días

Dónde y cuándo:

El curso “Cómo producir, filmar y editar un video en dos días” se dictará en Buenos Aires, el 23 y 24 de octubre, pero esperamos replicarlo en otras ciudades en un futuro. Se llevará a cabo en el Auditorio Trianón xxi, Lavalle 959, zona Obelisco.

¿Quiénes pueden asistir?:

Están invitadas a participar todos los miembros de ONG que quieran aprender a escribir un guión, filmar y editar un video, para poder utilizar fotos y videos de calidad en sus canales de comunicación.

>> Más información e inscripciones AQUÍ <<

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: Buenos Aires, Editar video, Filmar video, ONG, Producir video, vídeo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders