• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Puede tu cerebro cambiar el mundo?

26/02/2014 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Los seres humanos tenemos una capacidad estupenda para cambiar a lo largo de nuestras vidas. Estudios sugieren que podemos aprender a odiar, amar, juzgar, razonar, rechazar e incluso a ser solidarios rápidamente, todo gracias a nuestro entorno y la manera en que nuestro cerebro procesa la información.

Lo que esto sugiere es que podemos cambiar el mundo si aprendemos a “moldear positivamente” nuestro cerebro. Sin duda, esto ha fascinado a más de uno, como al neuropsicólogo Richard Davidson quien ha propuesto mejorar el mundo a través de una mejor educación desde los primeros años de vida.

Cortesía de shutterstock
Imagen de Shutterstock

¿Por qué?, la respuesta parece obvia pero las razones y tiempo en investigaciones han determinado que más que una alternativa es la única vía de salida en un mundo cada vez más dividido y egoísta.  Davidson cuenta en su entrevista con el economista, escritor y divulgador científico Eduard Punset cómo podemos ser mejores seres humanos. Algunos de los puntos a resaltar son:

  • Cualquier cambio en la conducta afectará a nuestro cerebro sobre todo antes de la adolescencia por lo que debemos enfatizar en una educación más empática, en la que el desarrollo de emociones positivas sean clave.

  • Debemos enseñar a los niñ@s a concentrarse mejor para generar un mejor desempeño en el aprendizaje y así evitar bloquear emociones positivas.

  • Empezar a implementar una educación emocional desde la niñez “asegura” en cierto sentido, tener personas más sensibles ante las realidades de otros. Estudios sugieren que lo que se aprende antes y durante la adolescencia perdura por más tiempo.
  • Controlar las emociones negativas, es clave para que cuando ocurra algo inesperado estos sentimientos no persistan más de lo necesario.

  • Si promulgamos no solo desde la escuela sino desde el hogar mejores hábitos sociales, tendremos mejores emociones, lo que se traduce a mejores relaciones interpersonales.

  • Aunque el hombre sea resistente al cambio, mucho más a través de los años, lo cierto es que nos guste o no el cerebro siempre está cambiando. El cerebro es el único órgano que está diseñado para cambiar a través de la experiencia.

  • Podemos ser más empáticos, compasivos, altruistas si desarrollamos más emociones positivas. Estas cualidades que antes entendiamos como dones pueden ser aprendidas.

“Todos tenemos potencial para hacer lo que queramos, pero como una persona que desea ganar una maratón y nunca practica, nunca lo conseguirá. Hay que utilizar ese potencial que tenemos para conseguir una habilidad óptima” Matthieu Ricard biólogo y budista

¿Quiénes respaldan esta teoría?

  • Investigaciones han arrojado que con tan solo dos semanas de entrenamiento en los que se practica 30 minutos al dia se pueden empezar a generar cambios en el cerebro.

  • El psicólogo y periodista Daniel Goleman, autor del libro la inteligencia emocional, dice que enseñar habilidades emocionales en los niños hasta la universidad los vuelve mucho más cívicos.

  • El neurólogo Takao Hensch de la universidad de Harvard, realizó una investigación con ratas y humanos en los que se demostró como la influencia del entorno condiciona al ser humano.  En uno de los experimentos se tomaron ratas que venían de malas madres y se les otorgaba una buena madre sustituta, el resultado fue que crecieron siendo buenas madres a pesar de su predisposición genetica a no serlo. Un estudio con resultados similares se realizó con cerebros de psicópatas que en su niñez habían sido maltratados.

Desde tu punto de vista, ¿crees que una buena educación temprana y el entrenamiento adecuado de nuestro cerebro pueden cambiar a nuestra sociedad?

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: A Debate Palabras clave: cambiar al mundo, cambios en el cerebro, cerebro, Daniel Goleman, Eduard Punset, educación emocional, emociones positivas, entrenamiento mental, inteligencia emocional, Matthieu Ricard, Richard Davidson

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders