• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Emprendedores: “Quiero gritarle a mis vecinos: ser feliz es muy fácil”

abril 18, 2018 por Elena Martin 1 comentario

A Luis Merino el voluntariado le cambió la vida. Alguien, tras detectar su relativo desencanto con el día a día le animó a hacerse voluntario. Como le gustaban los libros y el estudio, esa oportunidad en una biblioteca que encontró un día en internet le pareció ideal. Se animó. No sabía que pasaría solo una tarde entre libros y tras esto un año entero entre personas, pero no cualquier tipo de personas.

La biblioteca estaba en un hospital de enfermos terminales y pronto el contacto con los libros se tornó en contacto con aquellos que esperan la muerte. Estar tan cerca de lo que es el final, le hizo ver el valor de la vida. Una vida, la suya, que había construido según le habían dicho que era lo correcto. Padre de familia y al cargo de decenas de ingenieros en una reconocida entidad bancaria de España, algo le decía sin embargo que no, que eso no era lo que debería ser la vida, no sentía que pertenecía a ese entorno, a esa estructura programada y ‘correcta’.

Lo que pasó a partir de ahí nos lo cuenta a través de una charla amigable. Hablar con Luis es hablar con un hombre como él dice ‘reencarnado’, vibrante, lleno de entusiasmo, de ganas de hacer la diferencia. El camino lo ha encontrado a través de una sucesión de experiencias y lo ha canalizado a través de un maravilloso proyecto, AnforaSoftware. Nos cuenta su historia, inspiradora y llena de coraje y amor por el otro en tres preguntas.

Luis, ¿dónde estaba el problema, qué te hizo ver la necesidad?

La verdad es que todo comenzó con mi contacto con el voluntariado, para mi fue como cuando la vida te da una bofetada para que reacciones. Yo vi morir a mucha gente, niños, jóvenes, ancianos en muchas diferentes circunstancias y esto me hizo ver que la vida de verdad es un suspiro. Me dije “yo voy a intentar hacer de la vida algo interesante, que cada mañana me levante con ganas”. Tenía que hacer algo para encontrar un sentido a ese escenario de cartón piedra que me parecía la vida.

Comencé hacer un curso de emprendimiento social y gracias a mucha gente que se movía en el campo de la cooperación me di cuenta de algo de lo que no era consciente: el mundo está lleno de dispositivos móviles. Yo no me lo creía. Pensaba que lo que le haría falta a la gente en muchos lugares sería calzado, ropa… otras cosas. Tuve que contrastarlo para darme cuenta que era verdad, hay millones y millones de móviles en el mundo y muchos se encuentran precisamente en países en vías de desarrollo. Fue entonces que me pregunté… ‘Y si introducimos contenidos educativos en dispositivos móviles para llegar a niñ@s en lugares remotos donde no llega la educación’. Si podemos hacer eso, podemos no cambiar radicalmente la realidad, pero dar posibilidades, abrir el horizonte para muchos… Así nació AnforaSoftware. 

¿Qué fue lo qué desencadenó su paso a la acción?

Luis y Alfredo. Impulsores de Anfora Software
Luis y Alfredo. Impulsores de Anfora Software

Mi hija tenía 7 años cuando un día me dijo, –“¿papá, me ayudas con los deberes?” – y me presentó dos hojas con 20 sumas y yo pensé… ‘este es el momento en el que Ángela va a odiar las matemáticas para siempre’ y yo, un tipo cuadriculado al que le encantan las matemáticas me dije ‘tengo que hacer algo’ y le hice un programa para el teléfono muy sencillo con música y sonidos para aprender a sumar. Cuando estábamos en un atasco, esperando en la sala del médico, o en ratos muertos aquí y allá… jugaba con el programa. Se motivó tanto que de repente las matemáticas pasaron a ser su asignatura favorita y comenzó a traer unas notas estupendas. Pasó de ser algo aburrido a ser algo divertido. Ahí es donde yo dije: ‘si hacemos que el aprendizaje mediante una forma divertida le pueda llegar a niños que estén en lugares donde de otra forma la educación no llegaría, ¿qué sería posible?‘. Nunca pensé que con lo que ofreces en el teléfono se van a hacer ingenieros, ni periodistas… pero sí  creo que puede ser la llave para que encuentren una motivación, que les despierte la pasión para poder aprender. Fue así que comencé AnforaSoftware, con un prototipo y lanzándome a probarlo primeramente en Nicaragua

¿Qué hace que el tiempo dedicado a este proyecto merezca la pena?

La vida es algo más de lo que te habían contado siempre. Siempre te han dicho que tienes que progresar, conseguir un trabajo estupendo, que tus vecinos te mirarán bien, que tu familia pensará que todo es genial, te vas a cambiar de coche cada poco tiempo… ¡es todo estupendo! ¡es genial! … pues nos han engañado. Eso no funciona, puedes llegar a lo que te han dicho y ver que vida sigue siendo gris y creer que no hay nada mucho más allá. Sin embargo hoy me despierto cada día a las cuatro de la mañana por que no puedo dormir, porque estoy emocionado. Tener la posibilidad en la mano de darle posibilidades a otra gente es lo mejor que te puede pasar. Puedes ayudar, puedes transformar, es algo impagable y me dan ganas cada mañana cuando me levanto de madrugada de abrir las ventanas y gritarle a mis vecinos, ‘es fácil, es muy fácil‘.

AnforaSoftware es un proyecto increíblemente inspirador a través del cual niños que de otra forma no tendrían contacto con la educación, pueden acceder a ella y encontrar la motivación por desarrollar el amor por el estudio, si se les hace divertido a través juegos y programas interactivos en dispositivos móviles. Con tabletas y juegos, lleva la educación a lugares recónditos así como a aquellos lugares donde hay niños que por otras razones pierden el contacto con el estudio, como niños en hospitales.

—

Y si te gustó esta historia, esta otra te hará entender aún más donde para muchos se esconde la felicidad:  ‘Encontrando la felicidad fuera de la norma‘. Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, De la Intención a la Acción Palabras clave: educación, emprendedores, impacto social, pobreza, software

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué podemos aprender de la innovación en India?

febrero 19, 2018 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

No tenemos que pensar en innovación para que nuestras mentes se redireccionen inmediatamente al occidente. El resto del mundo tiene mucho que ofrecer y aprender de otras partes del planeta. Este es el caso de India, un país que rápidamente se ha dado a conocer por su capacidad tecnológica en las últimas dos décadas y ahora empieza agregar el valor humano.

Actualmente, el país cuenta con más de 4.000 pequeñas empresas y un número creciente de personas que apuestan por abrirse camino en el sector social. La pregunta clave es ¿por qué no se habla de India como agente innovador, cuando ha sido tan importante en términos tecnológicos?. De acuerdo con Nirmalya Kumar, profesor universitario de negocios, gran parte de la innovación que genera India es invisible, existen dos razones básicas que lo explican: 1) muchas de las innovaciones surgidas en India no son consideradas innovadoras porque no se ajustan al concepto de innovación occidental, 2) las innovaciones se esconden detrás de marcas y productos occidentales, en otras palabras, muchas de las empresas y productos que se consideran altamente innovadores, fueron desarrollados en India o con mano india, sin embargo, esto no se reconoce.

Estas son algunas cosas que podemos aprender de India:

1. La innovación puede ser aprendida

¿Qué pasa si pones a un grupo de personas jóvenes e inteligentes a que se dediquen al servicio al cliente? Como lo explica Kumar, llegará un punto en el que se aburriran, y empezarán a crear nuevos procesos para generar mejores resultados. Eso ha pasado en India. Por mucho tiempo, las empresas multinacionales han utilizado la mano de obra india para tareas básicas, pero han tenido que dejar que avancen para mantenerla, por lo que las grandes multinacionales directa o indirectamente, han impulsado la innovación en este país surasiático.

2. Las personas no son una carga, son un activo

En los años ‘60 y ‘70 pensábamos que la gente era una carga. Hoy hablamos de la gente como capital humano. Este ha sido uno de los cambios fundamentales en la mentalidad india según Nandan Nilekani, emprendedor indio. La innovación se genera gracias a las ideas de personas que buscan cambiar y mejorar las cosas. Si queremos emprender e innovar debemos invertir en personas.

3. Países en “vía de desarrollo” pueden innovar y ¡tienen una gran ventaja!

Somos países que hemos pasado por problemas, el camino no ha sido fácil pero a través de él hemos aprendido a ser resilientes y ése es uno de nuestros más importantes activos, podemos anticiparnos y adaptarnos más facilmente que muchos países desarrollados.

4. Debemos cambiar nuestra mentalidad entorno a los emprendedores

Nandan Nilekani asegura que cuando India se independizó los emprendedores eran vistos como explotadores. Pero hoy, luego de 60 años, dado el alza de los emprendimientos, los emprendedores se han vuelto modelos a imitar porque están contribuyendo enormemente a la sociedad. Lo que nos sugiere que entre mejores resultados generen los proyectos sociales, mejor percepción la sociedad tendrá de ellos y más personas se animarán a ser parte de este progreso.

5. La innovación puede (y debería) generar triple impacto

Existen muchas organizaciones en India que hoy en día lo están haciendo, una de ellas es HelpUsGreen, una empresa social cuyo objetivo principal es reducir la polución en el río más importante del país, para ello recolectan flores que terminarían en el río y las convierten en fertilizantes o incienso 100% orgánicos para consumidores europeos o indios. Al mismo tiempo, empoderan a mujeres de estratos socioeconómicos bajos, quienes trabajan en la recolección de las flores. Un ejemplo de innovación que genera desarrollo sustentable, impacta positivamente a las personas, al medio ambiente y genera prosperidad. Como este proyecto, existen muchos otros, como Goonj, una organización que genera innovación social circular, entre muchas otras.

6. Confiar en nuestra capacidad es clave

Poco a poco India ha empezado a creer en su potencial, sobre todo a medida que las empresas indias salen al exterior y las personas empiezan a abrirse camino a otras partes del mucho. Esta confianza les ha ayudado a cambiar la mentalidad sobre la globalización como un sistema imperialista. Han empezado a entender que pueden ser parte como protagonistas, cambiar su realidad ellos mismos e inspirar a muchas otras personas alrededor del mundo a que sigan el mismo camino. Poco a poco, esto ya está funcionando y se están convirtiendo en referente mundial.

Un ejemplo real de que los países en ‘vía de desarrollo’ podemos innovar y ¡hacerlo muy bien!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Claves para... Palabras clave: emprendedores, emprendimiento social, India, innovación, innovación invisible, innovación social, innovación social circular, valor humano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cómo convertirte en un héroe todos los días

septiembre 15, 2017 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Wikimedia Commons

Batman, superman, la mujer maravilla y el hombre araña son algunos de los héroes más reconocidos a nivel mundial, su fuerza, destreza y trajes particulares los hace casi irresistibles para muchos. Sin embargo, existen otros héroes que sin fama, ni trajes especiales demuestran con actos de entrega heroica que los personajes que aclamamos como héroes pueden no ser los únicos que nos dejen con la boca abierta.

Si de niño soñabas con ser un superhéroe, ahora tienes la oportunidad de hacer tu sueño realidad, basta con conocer las historias de estas personas que son héroes de vida, de carne y hueso como cada uno de nosotros, pero con algo en común: sus intenciones se traducen en acciones concretas.

  1. Pobreza traducida en música y superación, es la historia de dos orquestas cuyas dificultades no los detuvieron a mejorar la calidad de vida y el futuro de muchos jóvenes en México y Paraguay.
  2. Quizás ya conoces a este héroe que saltó y rescató a un hombre que caía en plena vía de tren. Solo llevaba dos meses sirviendo en la policía y era su día libre. Sin embargo, no lo pensó por un segundo y decidió actuar.
  3. Instinto, heroísmo y un buen corazón se necesitan para hacer lo que este hombre ciego de 54 años hizo al rescatar a su vecina de 84 de un incendio.
  4. Un héroe de tan solo 14 años decide hacer algo por los animales abandonados de su barrio en Argentina. Un ejemplo inspirador que nos enseña que no importa la edad, el lugar en donde te encuentres o las circunstancias. Siempre podemos hacer algo por los demás.
  5. A lo largo del planeta se ha multiplicado la idea de compartir comida a través de neveras solidarias, como esta en India, una iniciativa de una mujer que decidió dejar su carrera exitosa en un banco para montar su propio negocio con conciencia social.

Ejemplos existen muchos, desde personas que un momento determinado decidieron anteponer su propia vida por la seguridad de otros, hasta personas que han dedicado sus vidas a generar impacto positivo en sus comunidad. Todos podemos convertirnos en héroes. Estas son algunas acciones que te ayudarán a engrosar la lista de héroes del día a día:

  1. El comportamiento heroico comienza por ser un ejemplo en las situaciones más sencillas: ayudar a alguien a cruzar la calle, dar paso o asiento a una persona que lo necesite en el transporte público.
  2. Cada vida es importante, eso implica respetar a otros, sus costumbres, creencias y diferentes puntos de vista. Tus palabras y actitudes pueden tener un impacto inimaginable en la vida y decisiones de los demás, sobre todo cuando personas atraviesan por momentos difíciles.
  3. Reacciona ante hechos importantes con rapidez, por ejemplo si surge una situación de emergencia, pide atención médica urgente y trata de infundir la calma, muchas veces algo tan simple como eso puede salvar vidas.
  4. A menudo, para convertirte en un héroe, tienes que admitir que tienes límites y que no todo lo puedes. Si estás presenciando un accidente que no puedes detener, no intentes interferir, tu falta de conocimiento sobre la situación podría empeorar las cosas.
  5. Hacer voluntariado, es una de las maneras más precisas de convertirte en héroe, con acciones simples o complejas puedes contribuir en la vida de muchas personas.
  6. Crear tu propio emprendimiento social, ¿te imaginas trabajar para crear impacto positivo en el mundo? Este puede ser tu trabajo tiempo completo. Sin duda serás un héroe de carne y hueso dispuesto a cambiar poco o mucho las desigualdades del mundo.

Podemos seguir soñando en convertirnos en héroes o podemos convertirnos en uno de ellos. Acciones pequeñas o grandes contribuyen a hacer de este mundo un lugar mejor para todos. Tú decides.

____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Solidaridad Palabras clave: emprendedores, Héroe, Héroes anónimos, héroes cotidianos, Héroes solidarios, solidaridad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Se buscan jóvenes innovadores para liderar el México de mañana

junio 16, 2017 por Elena Martin Dejar un comentario

Jóvenes líderes para transformar el México de mañana

Nueva oportunidad para jóvenes emprendedores sociales mexicanos. ¡Toma nota o pasa la voz!

American Express y Ashoka promueven mediante la Academia de Liderazgo de American Express el Bootcamp para Innovadores Emergentes 2017. En su 5ta edición, este Bootcamp es una oportunidad para que líderes jóvenes de alto potencial, desarrollen sus habilidades, logren visibilidad y trabajen en colaboración. Cada año, el Bootcamp reúne a 100 agentes de cambio en todo el mundo. Son personas transformando en positivo de sus comunidades y revolucionando sectores. La salud, educación, seguridad alimentaria, medio ambiente… son algunos de ellos. México busca hoy quienes le representen.

Se buscan

20 líderes que recibirán formación, tutoría personal de líderes en el medio corporativo y social, promoción y oportunidades durante el 10, 11 y 12 de octubre en la Ciudad de México.

Requisitos

  • Tener de 18 a 35 años
  • Residir en México,
  • Que el proyecto tenga un enfoque social o ambiental
  • Que lleve máximo 5 años conformado

Qué recibirás

Como Innovador Emergente, recibirás tres días de actividades, orientación y capacitación, conexiones con líderes y expertos de opinión y asistencia continua de una comunidad de pares que son líderes nacientes en el sector de emprendimiento social.

Más información

Para conocer más, puedes visitar: https://www.changemakers.com/es/innovadoresemergentes

Inscríbete o invita a participar a posibles interesados antes del 7 de julio de 2017 a las 11pm de México aquí: http://bit.ly/2qDlEeV

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.). Debes citar la fuente con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: Ashoka Changemakers, Bootcamp, emprendedores, innovación, México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Convocatorias para proyectos con generación de impacto

abril 12, 2017 por Elena Martin Dejar un comentario

¿Andas buscando oportunidades de financiación o becas para tus ideas con impacto?. Hoy te compartimos unas cuantas a diferentes niveles: regional, nacional y local.

REGIONAL (Latinoamérica & España)

Industrias creativas y culturales

El BID y el Miami Dade College seleccionan las startups más innovadoras de América Latina, el Caribe y sur de la Florida.

¿Quiénes pueden participar?

Startups que operen en América Latina, el Caribe y sur de la Florida.

Premios:

Se seleccionarán 17 startups. Estas participarán en Idear Soluciones Miami. El BID subvencionará billete de avión y alojamiento de las 12 startups más creativas provenientes de América Latina y el Caribe. Durante Idear Soluciones Miami, el Miami Dade College seleccionará 5 startups que operen en el sur de la Florida y entregará otros premios.

En Idear Soluciones Miami, las 12 startups seleccionadas competirán por los siguientes premios:

  • Primer premio – USD 30.000
  • Segundo premio – USD 15.000
  • Tercer premio – USD 7.000

Áreas de acción:

  • Diseño con sentido social
  • Gastronomía como agente de transformación
  • Multimedia para salvar el mundo

Fecha límite de la convocatoria: 4 de mayo 2017

¿Cómo participar?: Para enviar tu solicitud, ingresa aquí.

Premios Latinoamérica Verde

Se busca identificar y premiar las mejores iniciativas sociales y ambientales de la región. En total 500 iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el objetivo paralelo de dinamizar la economía verde en la región.

¿Quiénes pueden participar?

Personas naturales, personas jurídicas, gobiernos, organizaciones gubernamentales (ONG), empresas, microempresas, comunidades en toda Latinoamérica y cualquier otra organización que cumpla con los términos y condiciones del concurso que pueden ser consultadas aquí. Para la edición 2017 se recibirán también casos de España, así como de la comunidad hispana de Canadá y Estados Unidos, como países invitados.

Premios:  

Para ver la relación de premios, consultar el punto 28 de los términos y condiciones.

Entre otros los ganadores recibirán una agenda de entrevistas con medios de comunicación, campaña de difusión, producción de un video y material para redes sociales…

Áreas de acción:

Diez en total: Agua, Biodiversidad & fauna, Bosques & flora, Desarrollo humano, inclusión social & reducción de la desigualdad, Energía, Finanzas sostenibles, Gestión urbana, Manejo de residuos sólidos, Océanos, Producción y Consumo Responsable.

Fecha límite de la convocatoria: 30 de abril 2017

¿Cómo participar?:

Más información y detalles sobre cómo participar en: www.premioslatinoamericaverde.com

NACIONAL (España & Colombia):

Making more Health

¿Quiénes pueden participar?:

Proyectos relacionados con el ámbito de la salud iniciados por jóvenes menores de 25 años en España.

Premios:

En esta cuarta edición se buscan los mejores proyectos de salud que se apoyarán y con capital semilla, formación y tutoría. Los ganadores pasan a formar parte de un movimiento internacional de jóvenes changemakers, o agentes de cambio, que están ayudando a mejorar su entorno.

Áreas de acción:

Deporte, nutrición, bienestar emocional, salud mental…

Fecha límite de la convocatoria: ampliada hasta el 21 de abril

¿Cómo participar?:

Para participar necesitas rellenar el formulario de esta página.

Becas Fulbright para el compromiso social y la proyección de impacto para el país (Colombia)

¿Quiénes pueden participar?:

Profesionales, investigadores, estudiantes y profesores colombianos con título profesional universitario, excelencia académica demostrable, una proyección profesional y académica de impacto para el país y alto nivel de inglés.  Los candidatos a doctorado deben poseer maestría o experiencia equivalente en investigación y haber presentado el examen Graduate Record Examination (GRE).

Premios:

Las asignaciones varían según el tipo de beca. Generalmente incluye un estipendio mensual, cuyo valor y duración varía según la beca, el programa de estudio y, en algunos casos, el costo de vida de cada ciudad; exención parcial o total de la matrícula; costo y trámite de visa; derechos de admisión en hasta 5 universidades; tiquete aéreo internacional; curso pre-académico en EE.UU.; seminario de orientación previo al inicio de estudios y seguro básico de accidentes.

Áreas de acción:

Consulta aquí el portafolio de todas las becas disponibles.

Fecha límite de la convocatoria: depende del tipo de beca.

¿Cómo participar?:

Para contar con toda la información y aplicar puedes acceder a la página web: Becas Fulbright para Colombia.

Convocatorias MINTIC: Crea Digital 2017

Enfocada a sensibilizar a la industria sobre la importancia de desarrollar contenidos culturales y educativos de alta calidad. Crea Digital 2017 busca que los proyectos respondan a las necesidades de un mercado emergente que cada vez demanda más contenidos innovadores, que recojan la gran diversidad cultural y educativa de las diferentes regiones del país.

¿Quiénes pueden participar?:

Creativos colombianos puedan producir contenidos digitales innovadores.

Premios:

Se premiarán las mejores coproducciones en videojuegos, eBooks y animaciones con fines culturales y educativos. Este año se entregarán $2.000 millones de pesos colombianos a los mejores productos en las categorías de coproducción de videojuegos, libros digitales interactivos (eBooks) y series de animación, todas con fines culturales y educativos.

Fecha límite de la convocatoria: hasta 26 Abril 2017

¿Cómo participar?:

Puedes encontrar todas las bases de la convocatoria y postular en este enlace.

LOCAL (Islas Canarias, España)

Becas para jóvenes Canarios (España) con proyectos de agua y sostenibilidad – “Canarias under 35”

¿Quiénes pueden participar?:

Jóvenes menores de 35 años que estén liderando proyectos con un impacto positivo en las áreas de sostenibilidad, agua y energías renovables.

Convocan: Ashoka, Universidad de la Laguna, Aquae Fundación, Universidad de las Palmas de Gran Canaria y un consorcio de 5 empresas relacionadas con temas de agua.

Premios:

  • 500 € de capital semilla
  • 3 meses de mentoría online en la plataforma Bridge for Billions, especializada en el apoyo para la construcción del plan de sostenibilidad
  • Apoyo de profesionales especializados del sector del agua y la sostenibilidad
  • Presentación en evento público con entidades líderes del sector
  • Conexión con otros emprendedores sociales
  • Plaza garantizada en Mentor Day Tenerife, entre el 8 y el 12 de mayo.

Fecha límite de la convocatoria:

Periodo extendido al 21 de Abril

¿Cómo participar?:

Para postular, haz clic en el enlace, completa el formulario y guárdalo. Se enviará una copia automática a tu correo y a la dirección del concurso. Para estudiantes, el enlace es el siguiente. Toda la información en la página web de la Red Impulsores del Cambio.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación Palabras clave: Ashoka, becas, Colombia, convocatorias, emprendedores, España, Latinoamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 6
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Ashoka Changemakers cambio social Colombia compromiso comunicación comunidad confianza creatividad donaciones educación empatía empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2018 Action Without Borders