• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Núm3ros| Curso de finanzas para emprededores de triple impacto

02/03/2021 por Elena Martin 1 comentario

“NÚM3ROS”* es el primer curso específico de finanzas realizado en alianza con Banco Galicia, para emprendedores que tienen claro su impacto social y/o ambiental, y no tanto su impacto económico.

Después de la repercusión de la primera edición y lo elemental que ha sido
apostar a la sustentabilidad económica de los emprendimientos de impacto
sobre todo en los contextos actuales, lanza su segunda edición.

¿De qué trata?

Se tratará de 8 encuentros virtuales en vivo, 12 videos formativos
exclusivos realizados en co-producción con La Chispa Films y 2 sesiones de
consultoría grupal a cargo de Juan Sicardi, Economista y Coach para
Emprendedores, co-fundador de Mayma. Se brindarán 8 herramientas para
gestionar los números del emprendedor, desarrolladas ad hoc.

Objetivos Generales:

Brindar herramientas de gestión financiera a emprendedores de triple impacto (social, ambiental y económico) para potenciar sus emprendimientos.

Objetivos particulares:

. Dominar los principios para medir y potenciar la rentabilidad.
. Aprender estrategias para fijar precios de venta.
. Adquirir herramientas para optimizar la administración de múltiples canales de venta y unidades de negocios.
. Aprender a registrar sistemáticamente las operaciones y medir la rentabilidad fácilmente de manera periódica.
. Comprender la dinámica del capital de trabajo y su forma de administrarlo.
. Aprender a manejar herramientas de planificación y administración del flujo de fondos.

¿A quiénes va orientado?

Se convoca a emprendedores: con impacto social y/o ambiental, que facturen desde hace 2 años o más, con ganas de comprender y proyectar sus finanzas y que sean de cualquier parte del país.

Más info y cómo inscribirse

Inscripciones abiertas hasta el 10 de marzo. CUPOS LIMITADOS

Link de Inscripción: tinyurl.com/curso-numeros
Más info: mayma.org.ar/numeros Consultas: info@mayma.org.ar

_____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS Palabras clave: emprendedores, impacto, Mayma, triple impacto

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Convocatoria: 700.000 USD para emprendedores resilientes

27/10/2020 por Elena Martin 1 comentario

El premio Entrepreneurs for Resilience (Emprendedores por la Resiliencia) de la Swiss Re Foundation reconoce las iniciativas empresariales que toman enfoques innovadores para construir sociedades resilientes y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En este marco, estas son algunos datos clave a saber y compartir:

Premios:

Los premios son los siguientes:

  • Un monto total de USD 700 000 para los tres finalistas. Este monto se divide entre el ganador (que recibe hasta USD 350 000) y los dos subcampeones, y se paga en varias cuotas en un plazo de uno a tres años.
  • Apoyo no financiero, como capacitación y asesoría técnica de los empleados y los expertos de Swiss Re adaptada a las necesidades de las empresas.
  • El premio Employee (empleado). Se invita a los empleados de Swiss Re de todo el mundo a votar por su finalista favorito del premio Resilience. El finalista con más votos recibe un premio especial.
  • Los ganadores del premio Resilience y del premio Employee se anunciarán en mayo del 2021.

Alcance:

El premio Resilience del 2021 se centra en soluciones innovadoras que aumentan el acceso financiero a la atención de salud en comunidades de ingresos bajos.

Más específicamente, se buscan soluciones innovadoras y basadas en el mercado que aumenten los recursos del hogar disponibles para la atención de la salud, por ejemplo: reduzcan las crisis de salud que conducen a la pobreza o a la vulnerabilidad económica después de una enfermedad o un accidente, por ejemplo,

Cómo postularse:

Para postular al premio Entrepreneurs for Resilience 2021, completa el cuestionario antes del 8 de noviembre del 2020 a las 12:00 CET. Solo se considerarán las postulaciones en inglés y que se presenten antes de esta fecha límite.

Más información:

Para conocer todos los criterios y detalles del proceso de selección no dejes de visitar este enlace.

Si tienes preguntas o necesita orientación, puedes comunicarse con el correo electrónico: swissrefoundation@swissre.com

_________

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Por otra parte, ¿tienes una historia que inspira a otros a pasar de la intención a la acción? ¿Necesitas ayuda en la difusión de un curso, convocatoria, webinar, …? Desde Idealist te podemos ayudar, te contamos cómo.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: América Latina, convocatoria, emprendedores, Entrepreneurs for Resilience, premios, resiliencia, Swiss Re Foundation

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

ES2 Latam: Oportunidades y recursos para emprendedores en Latinoamérica

15/09/2020 por Elena Martin 1 comentario

El emprendimiento puede ser el motor de América Latina y el estar conectados la pieza clave sobre todo en tiempos inciertos para seguir avanzando. Bajo esas premisas ya está dando sus primeros pasos ES2 Latam, una plataforma regional que busca conectar y acelerar el ecosistema de emprendimiento regional principalmente:

  • Difundiendo el perfil de tu emprendimiento y conectándote con cientos de oportunidades de soporte y financiamiento.
  • Ofreciendo una plataforma para incubadoras, aceleradoras e inversionistas, quienes podrán buscar, seleccionar y evaluar a emprendedores fácilmente.

Hasta ahora ha sido un reto encontrar un espacio único que actúe como directorio de oportunidades y empresas, simplificando todos los procesos de difusión y postulación de los diferentes ecosistemas emprendedores. ES2 Latam viene a crear ese lugar que ahora hay que poblar con los emprendiemientos y las oportunidades que ayuden a escalar el impacto. ¿Te apuntas?

Aplica, conecta, aprende

Si eres emprendedor o empresa que ofrece algún tipo de programas a este colectivo, ya puedes explorar y ser parte de la plataforma. Algunas maneras:

  • Toma nota y aplica a alguna de las últimas oportunidades para emprendedores.
  • Crea el perfil para tu organización y comienza desde ya a ser parte del ecosistema.
  • Accede a artículos y capacitación en español para estar siempre al día.
  • Si ofreces un programa, evento u otros recursos relevantes para emprendedores y quieres conectar con ellos contacta con: daniela@vc4a.com
  • ¡Pasa la voz! Si conoces emprendimientos en la región que estén generando impacto, invítalos a ser parte. Entre todos nos apoyamos y fortalecemos.

 ¿Quiénes incuban ES2 Latam? 

PES LATAM es una alianza global, compuesta por organizaciones líderes del sector, que tiene la misión de acelerar el crecimiento de las empresas sociales en América Latina y el Caribe.

La Agencia Suiza para el Desarrollo y Cooperación (SDC), Ashoka, Bridge for Billlions, LeFil Consulting, New Ventures y VC4A fueron quienes se aliaron para identificar y apoyar a emprendedores sociales con soluciones innovadoras, escalables y que estén basadas en el mercado. 

_____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: EMPRENDIMIENTO SOCIAL, Recursos Palabras clave: emprendedores, ES2 Latam, Latinoamérica, PES LATAM

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Jóvenes emprendedores apoyando a otros jóvenes

28/01/2020 por Maria Velasco 1 comentario

Por CODEIS

Fotografía archivo de CODEIS

Francisco Abad, junto con otros 4 jóvenes emprendedores, anhelaban desde muy temprana edad hacer algo por cambiar la realidad de las personas con menores oportunidades. En 2006, tuvo la oportunidad de visitar una comunidad de muy bajos recursos en la provincia de Esmeraldas, en Ecuador, para construir aulas para una escuela, y ese fue el motor que lo llevó a decidir hacer algo por combatir la pobreza en este país.

Es así como Francisco desarrolló en 2017 el programa “World Change Makers” que a lo largo de estos años ha permitido a CODEIS (Corporación para el Desarrollo de Emprendimiento y la Innovación Social) desarrollar 5 unidades de negocio:

  • CODEIS Corp: consultorías de innovación social y corporate training.
  • CODEIS Social: implementar World Change Makers Academy y el ODS Lab.
  • CODEIS Labs: incubadora y aceleradora de empresas sociales de Base de la Pirámide.
  • CODEIS Academy: desarrollar conocimientos dirigido al público en general.
  • CODEIS Leadership: generar liderazgo de opinión a nivel regional y en zonas rurales, en temas de emprendimiento social de base.

El programa World Change Makers Academy está orientado a que el equipo de jóvenes emprendedores de CODEIS pueda ofrecer herramientas de emprendimiento social y liderazgo; facilitar el acceso a redes profesionales; y encontrar oportunidades de financiamiento o capital, dirigido a 4 grupos objetivos en situación de vulnerabilidad: jóvenes en situación de riesgo; personas en movilidad humana; mujeres sobrevivientes de violencia; y personas con discapacidades sensoriales.

En septiembre 2019, el programa fue seleccionado y publicado en el Reporte Anual Youth Solutions for the SDGs, donde se destacan las 50 soluciones juveniles más innovadoras a nivel mundial, que contribuyen con los ODS. Dicho reporte fue publicado por Naciones Unidas en la Asamblea General en Nueva York.

Adicionalmente, este proyecto fue seleccionado como uno de los 5 ganadores para recibir el Global Youth Empowerment Grant en alianza con Junior Chamber International, para fortalecer su impacto en la comunidad y pilotear los programas que apoyen a mujeres sobrevivientes de violencia y personas con discapacidad sensorial.  Por otro lado, en diciembre del 2019, CODEIS ganó el primer lugar, del reconocimiento municipal llamado “Quito Responsable y Sostenible 2019”, por su aporte a la reactivación de la economía local a través de emprendedores y agentes de cambio local.

Un ejemplo de resiliencia

Fotografía archivo de CODEIS

Brandon es un chico de bajos recursos económicos que vive en el sur de Quito, en el barrio de Solanda. Es uno de los beneficiarios de Children International que descubrió su potencial y desarrolló su emprendimiento social, gracias al programa World Change Makers.

En 2018, Children International trabajó con CODEIS en un programa para ayudar a los jóvenes a aumentar sus ingresos. Brandon fue seleccionado como el mejor estudiante y ganó USD 2000 de capital semilla. Como parte del asesoramiento, CODEIS lo motivó a ir un paso más allá y reflexionar sobre las cosas que él podría cambiar en su comunidad. Su idea fue iniciar una empresa social para enseñar a los niños y adolescentes del barrio habilidades de vida y valores. Brandon se empoderó para restaurar la casa comunal de su barrio. La renovó completamente para convertirla en un lugar productivo para su comunidad. Actualmente, Brandon maneja la casa comunal donde ofrece programas en los cuales estudiantes universitarios del barrio enseñan deportes, danza, canto, idiomas y otras actividades a niños y adultos de la comunidad.

Hoy en día Brandon continúa siendo una inspiración para que más jóvenes como él, se atrevan a desarrollar sus propios emprendimientos y sobretodo a convertirse en agentes de cambio en su comunidad.  

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: EMPRENDIMIENTO SOCIAL, Historias ONG Palabras clave: emprendedores, emprendimiento social, innovación social, jóvenes, resiliencia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

10 historias de personas que están cambiando al mundo

15/11/2019 por Adriana Cárdenas 1 comentario

Para generar cambios no es necesario ser un súper héroe, tampoco ser millonario, basta con tener la convicción de que para crear cambios la mejor manera de hacerlo es empezando, aunque no siempre sepamos cómo hacerlo.

Muchas buenas intenciones se desaprovechan porque existen miedos, barreras y desconocimiento. Le tememos al fracaso, la burla, al no sentirnos capaces… Sin embargo, todos los emprendedores, voluntarios, activistas y agentes de cambio, tienen algo en común, no solo sueñan, actúan.

  1. El Biblioburro – El amor por la lectura florece en veredas de difícil acceso en Colombia, gracias a Luis Humberto Soriano y sus fieles amigos, ‘Alfa’ y ‘Beto’.  Una lección de dignidad y solidaridad inmensa que regala sueños, alegría y humanidad a los niños y niñas a los que el acceso a la cultura, se les ha negado.
  2. Pixza – Alejandro Souza creó la revolución mexicana de la pizza, como se hace llamar su emprendimiento, al ser la primera y única pizza de maíz azul hecha con ingredientes totalmente mexicanos que brinda oportunidades de reinserción a jóvenes en perfil de abandono social.
  3. Hola Ghana – Óscar Perez cambió su trabajo en una multinacional por el trabajo social. Tras invertir todos sus ahorros en un viaje de voluntariado a Ghana, empezó a desarrollar cambios que permiten apoyar la labor de pequeñas organizaciones a través del voluntariado.
  4. Danza Aérea Inclusiva – Yanina Corigliano, bailarina de profesión, creó un emprendimiento que regala experiencias de baile en el aire (con la ayuda de arneses) de manera gratuita a personas con poca o alta discapacidad motora y/o mental. Como lo dice Yanina, “en el aire todos somos iguales”. ¡Hermoso proyecto!
  5. La fuerza de las palabras – José Alberto Gutiérrez rescata libros de la basura, literalmente. Gracias a ello las vidas de chicos y grandes en un barrio humilde de la capital colombiana se han transformado.
  6. La isla de los abrazadores – A Viviana Otalvaro, su pasión por el diseño la llevó a crear cuatro abrazadores profesionales que fortalecen procesos emocionales y ayudan a la recuperación física y mental de pequeños y grandes. Son elaborados con materiales sustentables de la mano de madres cabeza de familia.
  7. Serpentina Senior – A Francisco el no conseguir el trabajo que soñaba, lo llevó a transformar vidas. Su emprendimiento social ofrece e incentiva a familiares y amigos a regalar vivencias únicas a sus seres queridos mayores, en lugar de obsequios materiales. Una hermosa labor que llena el alma.
  8. Lauti por los callejeros – Este niño desde los 13 años ayuda a los perritos abandonados en su barrio La Ferrere en Buenos Aires. Empezó con nada, hoy cuenta con una red de más de 20.000 personas. Una historia que nos demuestra que no se es demasiado joven para cambiar el mundo.
  9. Tecnología en Estufas y Combustible Apropiados – Edgar Tafoya es ingeniero y el gestor de este emprendimiento mexicano que mejora la calidad de vida de las mujeres y las familias rurales que cocinan con combustible de leña en fogones abiertos.
  10. Agua Segura – Nicolás Wertheimer, aunque es médico de profesión, su ilusión de hacer más por su comunidad, lo llevó a crear Agua Segura, un emprendimiento social que busca que los 10,000 millones de personas que no tienen acceso a agua consumible en Argentina, puedan acceder a ella a través de un sistema de bajo costo, sencillo y avalado científicamente.

Para conocer otras historias inspiradoras de idealistas que transforman intenciones en acción, visita >>> http://bit.ly/2o20Ui8

Si quieres conocer la labor de organizaciones sin fines de lucro que transformando el mundo, visita >>> http://bit.ly/2Lihwep

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: #IdealistDays, De la Intención a la Acción Palabras clave: Biblioburro, cambiando al mundo, emprendedor social, emprendedores, emprendimiento social, Hola Ghana, impacto social, La isla de los abrazadores, Lauti, Pixza, Serpentina Senior

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders