• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Intraemprendedores: generando cambio de dentro a fuera

31/10/2012 por Elena Martin Dejar un comentario

Liga de Intraemprendedores de Ashoka Changemakers

Imaginen que en cada gran empresa, hubiese alguien que desde dentro, usando la creatividad y la innovación fuese capaz de crear productos y servicios que alineasen los objetivos empresariales con necesidades sociales. Si solo un pequeño porcentaje de los recursos de estas empresas fuesen puestos al servicio de mentes creativas que buscasen este impacto, estaríamos hablando de un enorme impacto global por el bien común.

Esto que les acabo de contar tiene un nombre, la figura del intraemprendedor: personas que trabajan para una entidad, empresa o gran corporación, pero que buscan desde dentro crear productos y servicios que persiguen los objetivos empresariales pero también, impacto social.

No hay muchas empresas que por el momento inviertan parte de sus recursos humanos en producir tales resultados, pero estamos convencidos de que cada vez lo veremos más. De hecho, las cosas se están moviendo en esta dirección y es por eso que organizaciones como Ashoka, lanzan desafíos como La Liga de los Intraemprendedores.

Quizás tu eres sin saberlo uno de estos ‘Intraemprendedores’. Si dentro de tu empresa, estás liderando un proyecto capaz de transformar el negocio pero también la sociedad, Ashoka Changemakers te está buscando. Tienes hasta el 5 de Diciembre para compartir tu proyecto.

Si no, comienza por compartir este concepto para que más sean los que conozcan que estas nuevas formas de emprendimiento existen. Tú mismo, dentro de tu empresa puedes comenzar a pensar si en alguna forma puedes darle una vuelta a sus objetivos mediante una iniciativa propia que añada la creación de un valor social. ¿Suena a reto?… sí, de eso se trata. Nadie dijo que cambiar el mundo sea fácil, pero sin duda no es imposible. Depende de todos ¿no crees?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: Ashoka Changemakers, emprendedor social, emprendedores, intraemprendedores

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Envía tu idea. Crea trabajo. Gana $50.000

10/05/2011 por Elena Martin 6 comentarios

featured
Imagen vía changemakers.org

En la actualidad, más de 200 millones de personas carecen de ingresos regulares o tienen una forma de ganarse la vida. Millones más se encuentran trabando en las más precarias condiciones a lo largo y ancho del planeta. Sin embargo aún hay esperanza.

Mirando a tantas mentes emprendedoras, en muchos casos brillantes que hay ahí fuera, Ashoka’s Changemakers y la Fundación eBay creen que existe una solución.

“Impulsando Oportunidades Económicas: Un Mundo que Trabaja” es una competición abierta a personas y organizaciones que creen contar con lo que se necesita para crear oportunidades de empleo sostenible en comunidades vulnerable por todo el planeta. Cualquier puede enviar su idea en inglés, francés, español o portugués. Cinco ganadores recibirán cada uno $50.000 dólares. La fecha límite para poder participar es el 15 de Junio.

¿Quieres participar? Entra en la competición de Changemakers-eBay para el Impulso de Oportunidades Económicas, a través del siguiente enlace:

http://www.changemakers.com/es/OportunidadesEconómicas

Se tendrán más en cuenta, aquellas ideas que hayan demostrado su impacto y que estén listas para poder ser reproducidas en cualquier lugar. Hasta el momento los niveles de creatividad son altos. Hay de todo, desde un centro histórico en Cuba, a una revista sobre granjas en Tanzania o un proyecto turístico eco-sustentable en Ecuador.

Emprendedores, ¡a por ello! Enciende tu imaginación y contribuye a que aquellos que no tienen un trabajo, pasen de ser millones a ser cero. ¿Te quedaste en blanco? Comparte tus opiniones en las propias entradas y haz tus apuestas sobre las mejores ideas votando por quiénes serán los que superen la primera ronda.

Nuevo aviso (13.05.2011): Ashoka Changemakers nos ha comunicado que existe una nueva manera de participar en la competición. ¿Cómo?, convirtiéndote en un ‘Buscador de Cambio‘. Hasta el 25 de mayo, los ‘Buscadores de Cambio’ pueden nominar a organizaciones o emprendedores sociales que ya están creando trabajo. Lo único que tienes que hacer es tomar una foto de ti mismo con el logo de la organización o algo que deje claro a quién estás nominando. Después puedes enviar tu foto a connect@changemakers.com o subirla a tu perfil de Facebook o Twitter. Cinco ‘Buscadores de Cambio’ seleccionados al azar recibirán cada uno una tarjeta-regalo de $50 para utilizar en WorldofGood.com.

—

Versión publicada originalmente por Celeste Hamilton Dennis en el blog de Idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: Ashoka's Changemakes, economía, emprendedores, Fundación eBay

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Emprendedores: construyendo ‘Un Techo para mi País’

03/05/2011 por Elena Martin 4 comentarios

featured
Agustín Algorta, Director Social Nacional de Un Techo para mi País – Argentina

El día que un amigo le pidió una mano para participar en la segunda construcción de viviendas de emergencia en Buenos Aires, el destino de Agustín Algorta cambió sin él saberlo. Tras participar como voluntario, un día decidió dejar su carrera de abogado a un lado, para ponerse al frente de otra construcción no menos desafiante, la del proyecto Un Techo para mi País en Argentina. Iniciada en Chile, la organización persigue mejorar la calidad de vida de las familias que viven en situación de pobreza a través de la construcción de viviendas de emergencia y la ejecución de de planes de habilitación social, en un trabajo conjunto entre jóvenes voluntarios universitarios y estas comunidades.

¿Dónde viste un problema, una carencia?

“Hace varios años ya me encontré cara a cara con familias que no tenían algo tan básico como una vivienda digna. Que viven con piso de barro, con paredes de cartón, con el techo agujereado”.

¿Qué te movió a la acción?

“Varias cuestiones: Las gran cantidad de oportunidades que yo tuve a lo largo de mi vida sin tener que ni siquiera esforzarme, simplemente por que me toco nacer y crecer donde lo hice. Vi que a muchas otras personas les toco nacer y crecer en otro lado, y por eso no tuvieron esas oportunidades, pese a lo mucho que se esfuerzan; La fuerza con la que estas familias encaran el día; el haber conocido una organización como Un Techo para mi País”.

¿Qué hace que el tiempo dedicado a este proyecto merezca la pena?

“La verdad que muy contento. Creo que somos pocos los que a esta edad estamos haciendo algo que esta produciendo un verdadero cambio en nuestro país y en nuestro continente. Poder trabajar con las familias que viven en situación de extrema pobreza y aprender de ellas; ver como muchas salen adelante; poder compartir esto con muchos otros jóvenes que capaz en muchas cuestiones piensan distinto a uno pero coincidimos en algo tan grande y tan importante que hacen que las diferencias queden de lado casi automáticamente. Todo esto a uno lo gratifica y lo llena demasiado. Y si lo comparo con mis amigos que trabajan en empresas gigantescas, con muy buenos sueldos, pero sin embargo no están del todo contentos, como que algo les falta, me hace valorar y disfrutar aún mas lo que hago”.

Agustín Algorta es el Director Social Nacional de Un Techo para mi País en Argentina. Puedes conocer más sobre su organización en su página web o en el registro de la organización en Idealistas . Si te interesa colaborar, ponte en contacto con ellos o activa las alertas por email en nuestra web para estar al tanto de cuándo publican oportunidades de voluntariado.

—-

Si algo no te gusta, puedes quejarte o puedes intentar hacer algo. Para nuestra serie ‘Emprendedores’ buscamos gente que vio en un problema o en una necesidad, su oportunidad de pasar a la acción. ¿Tienes o conoces a alguien con un emprendimiento social que desee compartir?. Contarlo puedes servir no solo de inspiración para otros, sino de réplica. Escríbenos: es_blog@idealistas.org

Si te gustó esta entrada, quizás también te interese : “Emprendedores: de niños de la calle, a estrellas del deporte“

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, De la Intención a la Acción Palabras clave: Agustín Algorta, emprendedores, Un Techo para mi País Argentina

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Emprendedores: Ganando la batalla en favor de la lectura

04/04/2011 por Elena Martin 1 comentario

featured
Actividad del dinamización de ‘Leamos un libro’

Si algo no te gusta, puedes quejarte o puedes intentar hacer algo. Nuestra serie ‘Emprendedores’ se acerca a gente que vio en un problema o en una necesidad, su oportunidad de pasar a la acción.

Un pequeño contratiempo hizo que Daniela convirtiera hace más de cuatro años, su amor por la lectura en un proyecto inspirador. ‘Leamos un libro‘ es un grupo voluntario de promoción de la lectura en Vicente López, Buenos Aires. El objetivo es promover la lectura por medio de diferentes propuestas relacionas con los libros, la literartura y las artes.

El porqué surgió y cómo Daniela le dio forma, es prueba de que toda batalla se gana con un primer paso.

¿Dónde estaba la carencia que originó la idea?

“En el año 2007 fui encuestadora para becas secundarias en colegios estatales del Partido de San Isidro. El primer día en una de esas escuelas, tenía que entrevistar a los padres en la sala de computación, pero como la habían ocupado me tuvieron que pasar a otro espacio. Ahí fue cuando conocí la pequeña pero acogedora biblioteca de la escuela. Me sentí muy cómoda entre estantes llenos de libros. La bibliotecaria suplente se acercó y nos contó sobre aquellas  oportunidades en las que quiso acercar la lectura a los chicos en los ratos libres. Pero, a pesar de ello, se mostraba resignada ya que, como bien ella decía, los chicos en las horas libres rechazan los libros apenas le traen un maso de cartas, una coca y galletitas. Comentó que ellos no podían usar esos libros o llevárselos porque los podían romper. Lo cierto es que pude ver fallos y carencias en la educación”.

¿Qué desencadenó el paso a la acción?

“Sentí que estaba allí por alguna razón. La educación y la cultura son importantes para mí y la inquietud que sentí en ese momento fue el empujoncito que necesitaba para empezar a hacer algo por ellos, por los niños y jóvenes y por los adultos también. Así fue como desde la promoción de la lectura me dispuse a ayudar. Tuve la intención, tuve la idea y la puse en acción. A partir del 2007 empezó todo: el nombre, el logo, la web, el plan de acción; hablar con docentes, psicopedagogas, organizaciones (Cruz Roja Vicente López, Lumen…), personas de distintos ámbitos, amigos y familiares. Cuando se empieza es difícil pensar que se puede  llegar lejos. Pero aún sabiendo esto, el tiempo supo sorprenderme.

Así fue como desde la promoción de la lectura me dispuse a ayudar. Tuve la intención, tuve la idea y la puse en acción. A partir del 2007 empezó todo: el nombre, el logo, la web, el plan de acción, hablar con docentes, psicopedagogas, organizaciones (Cruz Roja Vicente López, Lumen…), personas de distintos ámbitos, amigos y familiares. Cuando se empieza es difícil pensar que se puede  llegar lejos. Pero aún sabiendo esto, el tiempo supo sorprenderme”.

¿Qué hace que el tiempo dedicado a los demás merezca la pena?

Hay mucho por hacer. Nuestro granito de arena vale mucho. Voluntad, dedicación, paciencia, perseverancia y amor por lo que uno hace, pueden ser los ingredientes para llevar adelante una iniciativa. Los resultados son impagables. En mi caso, como titular de este grupo, la satisfacción es muy grande. Desde “Leamos un libro” brindamos lo mejor que tenemos y sin pedirlo nos devuelven mucho más: afecto, una sonrisa, un “gracias”… Como ese 26 de diciembre del 2010 cuando fuimos a una plaza a regalar cuentos navideños reunidos en libros artesanales hechos por nosotros, y un chico se me acercó contento abrazando el libro que había elegido, me dijo “gracias” y se fue con el libro bajo el brazo. Esos momentos te dan satisfacción, sonreís y al mismo tiempo pensás que valió la pena.

Y tú, ¿tienes una idea… ? Si te atreves a ponerla en marcha, puedes comenzar iniciando un grupo en Idealistas, conectándote con otros y echando a rodar.

—-

¿Tienes o conoces a alguien con un emprendimiento social que desee compartir?. Contarlo puedes servir no solo de inspiración para otros, sino de réplica. Escríbenos: es_blog@idealistas.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, De la Intención a la Acción Palabras clave: educación, emprendedores, Leamos un Libro, promoción de la lectura

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders