• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

I wear life – Una moda que le apuesta a la vida

29/09/2020 por Maria Velasco Dejar un comentario

Por Melany Mendieta

Mi nombre es Mélany Mendieta y tengo 40 años. Cuando la vida me regaló hijos decidí darle prioridad a esa nueva etapa de mi vida y poner en pausa mi profesión de psicóloga del aprendizaje. Nunca imaginé que esa decisión me abriría unas puertas tan inesperadas y maravillosas. El primer año de maternidad fue para mí muy demandante, a través de mi recién nacido, experimenté todas las sombras que hasta ese momento no había siquiera imaginado; por lo que durante ese tiempo no tuve energía para mucho más que no fuera maternar. Cuando mi primer hijo cumplió un año pude nuevamente abrir una ventana para que Mélany, la mujer, la persona, pueda emerger y fue ahí cuando mi mamá me propuso hacer un cojín con una foto de mi hijo, sobre tela. Comenzó como un reto personal: debía encontrar el proveedor de sublimación (en ese tiempo casi no existía y ni siquiera sabía cómo se llamaba la técnica) y debía aprender a coser.

De costura y cero residuos

Creo que la magia estuvo en que fue mi madre quien me enseñó a coser y en que puse mi corazón en hacerlo, en divertirme, sin importar tanta expectativa sino en disfrutar del proceso. Luego lo demás fluyó como un río. Mi familia, mis amigas y pronto los clientes en las redes sociales comenzaron a pasar la voz y @MamíFero (mi primer emprendimiento – que sigue activo) apareció en mi vida. MamíFero junta los recuerdos familiares a través de la técnica de patchwork y los convierte en objetos útiles, cómo por ejemplo cobijas o cojines. Desde entonces he tenido la bendición de que la costura sea mi medio de contacto con la gente, mi fuente de ingresos y principalmente mi fuente de inspiración y creación.

Hace alrededor de 2 años me enteré que la jirafa está en peligro de extinción. Ese fue la gota que derramó mi vaso y decidí que yo iba a ser parte de la solución. Desde entonces comenzamos a hacer muchos cambios en nuestros hábitos y en la actualidad, mis dos hijos y yo, generamos una funda de basura al mes. Si bien de acuerdo al término Zero Waste o Cero Residuos parecería no ser un proceso perfecto, si lo es para nosotros porque nos ha regalado una sensación de abundancia y coherencia inmensa.

Este proceso se convirtió en nuestro estilo de vida. Es por eso que el enterarme que la industria textil es la segunda más contaminante a nivel mundial fue un punto de quiebre para mí ya que mi emprendimiento está dentro de esta industria. Si bien la técnica patchwork busca utilizar de la mejor manera posible los materiales sentía que no hacía suficiente.

La industria textil tiene una cadena contaminante muy compleja:

  • desde la generación de la materia prima a través de la cual se utiliza y contamina mucho recurso hídrico (20% de desperdicio total de agua a nivel global)
  • desde el diseño en el que se desperdicia mucho material en perfectas condiciones.
  • desde el transporte porque se confecciona en lugares muy lejanos (produciendo el 10% emisiones de carbono, lo cual representa más que la industria de los vuelos internacional y barcos de carga, combinados)
  • desde la sobreproducción ya que por un lado consumimos mucho más de lo que necesitamos (se calcula que utilizamos 5 veces más ropa que nuestros padres) y por otro lado cada segundo se entierra o quema el equivalente a un camión de basura de ropa que no es vendida.
  • desde la poca durabilidad de las prendas por lo que rápidamente llegan a un basurero
  • desde la obsolecencia percibida ya que cada cambio de temporada (que cada vez es más rápido) hace que la moda anterior se vea anticuada.

Sin dejar de lado uno de los temas más importantes, como lo son las condiciones humanas en las que los trabajadores de la industria se encuentran.

Por todo esto, nace I Wear Life, con la misión de revalorizar los retazos que resultan de la industria textil, es decir piezas de tela nueva, en perfecto estado que se convertirían en desecho, solo por tener un tamaño pequeño y con ellos crear prendas creativas e irrepetibles. Utilizamos de manera eficiente los materiales existentes y cada una de nuestras prendas evita la extracción de nueva materia prima y que alrededor de una libra de tela en perfecto estado termine en el botadero. Brindamos una alternativa de calidad para el consumo local, con lo cual ayudamos a reducir las emisiones de  carbono. Además producimos a demanda, con lo que evitamos la incineración. Además buscamos que nuestros colaboradores tengan condiciones dignas de trabajo.

Reinventarse en la pandemia

La pandemia, igual que a la mayoría de nosotros, me generó mucha incertidumbre. La vía más fácil parecía paralizarme, pero decidí aprovechar la incertidumbre que me “regaló” la pandemia y decidí lanzarme con un sueño que se venía gestando en mí desde hace algún tiempo. Así que decidí confeccionar ropa desde una lógica diferente a la de la moda rápida, una lógica que busque aprovechar de la mejor manera posible los materiales existentes para prevenir la explotación de nuevos materiales y que al mismo tiempo vaya promoviendo una lógica de consumo lento y valorado, en la que los clientes decidan si realmente necesitan lo que van a comprar y que cuando lo compren lo hagan porque lo valoran y no por impulso.

Considero que esta será la tendencia a futuro en el Ecuador, en el resto del mundo ya es la tendencia presente. La abundancia es el estado natural del ser humano y creo que la confusión de algunos conceptos nos ha hecho creer que esa abundancia es solo para pocos. Es básico reconocer que los recursos naturales son limitados y que no podemos mantener una lógica extractivista, sin embargo eso no significa que lo que existe no sea suficiente para todos. Si comenzamos a manejar una lógica circular, inspirada en la naturaleza que respete ritmos y que utilice la materia de tal manera que sea reutilizable; los recursos existentes alcanzan y sobran para que todos tengamos una calidad de vida abundante. Entendiendo que la abundancia no depende de cuánto tienes sino de cuánto valoras lo que tienes.

Da el primer paso, aunque no tengas certezas

El día que decidí a lanzarme con este proyecto me escribí a mi misma: ¨Si no sabes por dónde comenzar, da el primer paso. El otro pie te seguirá. No importa que no tengas certeza de a dónde vas…¨ Eso es lo que hice, agarré el nudo de mi barriga y di el primer paso, confiando en que la vida siempre juega a favor de cada uno de nosotros. A veces esa realidad se muestra como algo doloroso, pero siempre – siempre, es para mostrarnos nuestro camino.

______

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: EMPRENDIMIENTO SOCIAL, Uncategorized Palabras clave: COVID-19, emprendimiento social, industria textil, moda sostenible, pandemia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Curso Especializado Online de Emprendimiento Social

04/09/2020 por Elena Martin Dejar un comentario

Ya va la octava edición y hoy si acaso ¿no tiene más sentido que nunca pararnos y realmente pensar en cómo queremos vivir nuestra vida y cómo queremos impactar positivamente al mundo y a las personas.?

Muchos nos encontramos en ese cruce de caminos de tener que encontrar vías para seguir y a demasiados se les pasa por la cabeza emprender…. Sí, además se les pasan por la cabeza un montón de preguntas, miedos, confusión.

Aprendiendo con los que cuentan con un gran recorrido

Ginés Haro es una figura altamente reconocida dentro del emprendimiento e innovación social en habla hispana. Es conferenciante y consultor en Emprendimiento e Impacto Social y está abriendo de nuevo con plazas limitadas su formación online. Si estás en modo exploración de cómo es posible impactar positivamente al mundo, en el curso aprenderás:

  • A diferenciar claramente conceptos importantes que la mayoría de la gente confunde, por ejemplo, emprendimiento social, empresas responsables y RSE.
  • Te ayudará a aprender cómo crear sinergias y ventajas competitivas gracias al emprendimiento social. 
  • Aprenderás lo básico para aplicar las herramientas y metodologías básicas del emprendimiento para el emprendimiento social, como el Canvas del Emprendimiento Social , Design Thinking y Social Lean Canvas.

Aprendizaje a través de la plataforma:

La plataforma te da acceso directo a clases online semanales y mentorías grupales, materiales formativos, materiales complementarios, foros de debate, seguimientos por email…

Ginés es un fiel convencido que el emprendimiento social no es una moda, sino el futuro. Nosotros creemos igual y queremos apoyar iniciativas como esta para que llegue a más el entendimiento de en qué consiste este mundo del impacto social.

Precios:

El coste del curso está ajustado para facilitar que más personas puedan beneficiarse de los conocimientos que se compartirán durante el proceso. Serán 6 semanas y el precio total es de 93 euros.

En cualquier caso, si te registras antes del 5 de septiembre, existe un descuento de 30 euros en el precio general. Igualmente hay precio especial para antiguos alumnos y otras opciones. Todos los detalles los encuentras aquí, así como el enlace para la inscripción.

______

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, EMPRENDIMIENTO SOCIAL Palabras clave: emprendimiento social, Ginés de Haro

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

20% descuento para tu máster en emprendimiento e innovación social

06/08/2020 por Elena Martin 2 comentarios

¿Buscando aprovechar estos tiempos inciertos para capacitarte, adquirir las habilidades como emprendedor social y convertirte en un agente de cambio?. Idealist ha conseguido una interesante oportunidad para ti.

The SOCIAL MBA es el primer MBA de Emprendimiento e Innovación Social basado en una metodología de microaprendizaje orientado al desarrollo de emprendedores, consultores y líderes sociales por valores para un nuevo paradigma que empieza por “CO”: Conciencia, confianza, colaboración y cooperación, co-creación, co- diseño y bien común.

El propósito de transformación masiva es democratizar el acceso a educación de calidad en emprendimiento e innovación social.

Consigue un 20% de descuento por ser parte de Idealist

Por ser parte de nuestra comunidad no olvides solicitar tu descuento del 20% sobre el precio final en tu aplicación introduciendo el código promocional: TSMBA016

The SOCIAL MBA te ayudará a mejorar el conocimiento sobre la nueva forma de hacer empresa y desarrollar las habilidades del siglo XXI. Permite aprender de expertos que están trabajando para resolver los grandes retos globales, mejorar el C.V. y hacerlo más atractivo, hacer Networking y ampliar el capital relacional, conectar con el ecosistema en España y Latinoamérica así como emprender o pasar al siguiente nivel una empresa social. 

¿Para quién es el programa y en qué consiste?

Este programa está orientado a personas que sienten que necesitan tener un propósito mayor en esta vida, sienten el compromiso de mejorar y ofrecer a la sociedad su potencial, que apuestan por una economía y un mundo más humano.

The SOCIAL MBA se basa en bloques de formación diaria de 15-20 minutos. El programa está compuesto por 250 Master Class, 50 casos de éxito, Glocal Networking (con eventos offline en ciudades de España y Latinoamérica), posibilidad de conexión de las startup de alumnos con aceleradoras y fondos de inversión de impacto en varios países, certificado de conocimiento adquirido a través de tecnología blockchain, conexión con bolsas de empleo de aliados. Adicionalmente, cuenta con una política ONE FOR ONE, donde cada inscrito permitirá el acceso sin coste de un joven, para mejorar su empleabilidad y desarrollar su talento como agente de cambio. El objetivo es llegar a 1 Millón de jóvenes de todo el mundo, para desarrollar líderes conscientes que aborden los retos globales. 

¿Qué voy a aprender y quién está detrás?

El programa se compone de tres ejes de aprendizaje complementarios: Desarrollo personal, Transformación Organizacional e Innovación Social. Además, The SOCIAL MBA cuenta entre sus facilitadores con expertos como Javi Creus, Albert Cañigueral, Antonio Espinosa, Francesc Torralba, Diego Isabel La Moneda, Jaume Gurt o Catalina Parra y fellows de las principales organizaciones del ecosistema de emprendimiento e innovación social de España y Latinoamérica como Ashoka, Acumen Academy Spain, BBVA Momentum, Kaoz Pilots, B-corp, Global Shapers, Forbes 30 Under 30, MIT under 35… 

Tengo dudas o preguntas ¿dónde me informo?

¡Activa tu propósito! La inscripción está abierta y la inversión para este programa de 10 meses de duración es de 599 euros, menos el descuento de 120 euros si introduces el código: TSMBA016 . Puedes conocer más aquí y no dejes de contactar si tienes dudas o pregunta en el email: hola@thesocial.mba

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación Palabras clave: descuento, emprendimiento social, innovación, maestría, máster, The Social MBA

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Apoyo para emprendedores sociales en crisis

16/07/2020 por Elena Martin Dejar un comentario

Si ser emprendedor social ya era un reto, lidiar contra los efectos de la pandemia puede dejarte tumbado. Para que esto no pase, todo emprendedor social que esté enfrentando este momento de reto e incertidumbre, necesita conocer la red Emprededores Frente al COVID-19

Las redes nos ayudan a apoyarnos y fortalecernos, y este es un momento crítico para unir esfuerzos y ayudar a que nadie quede atrás. Con este propósito, esta red de organizaciones surge para que tantos agentes de cambio ahí fuera, puedan seguir haciendo su trabajo, emplear a miles de personas y transformar en positivo a sus comunidades. Algunas de estas organizaciones son: Ashoka, Sistema B, Aspen Network of Development Entrepreneurs, New Ventures, VIVA Idea y muchas otras de primera linea que buscan apoyar el emprendimiento social en la región.

¿Cómo me ayudan?

Con Webinarios diseñados para ayudar a emprendedores en crisis. Historias de resiliencia dentro de la comunidad de emprendedores con iniciativas y acciones frente a este desafío común y Recursos del ecosistema para ayudarte a superar la pandemia (meetups, podcasts, oportunidades de capital, etc.).

Acércate por su plataforma y comienza a conectar con aquellos recursos o herramientas que se puedan ser de utilidad en momentos difíciles. Y si conoces otros recursos que puedan ser útiles a quienes emprenden con impacto, no dejes de compartirlo en los comentarios.

______

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Recursos Palabras clave: alianzas, Emprendedores Frente al COVID-19, emprendimiento social, recursos, red, Webinarios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Jóvenes emprendedores apoyando a otros jóvenes

28/01/2020 por Maria Velasco 1 comentario

Por CODEIS

Fotografía archivo de CODEIS

Francisco Abad, junto con otros 4 jóvenes emprendedores, anhelaban desde muy temprana edad hacer algo por cambiar la realidad de las personas con menores oportunidades. En 2006, tuvo la oportunidad de visitar una comunidad de muy bajos recursos en la provincia de Esmeraldas, en Ecuador, para construir aulas para una escuela, y ese fue el motor que lo llevó a decidir hacer algo por combatir la pobreza en este país.

Es así como Francisco desarrolló en 2017 el programa “World Change Makers” que a lo largo de estos años ha permitido a CODEIS (Corporación para el Desarrollo de Emprendimiento y la Innovación Social) desarrollar 5 unidades de negocio:

  • CODEIS Corp: consultorías de innovación social y corporate training.
  • CODEIS Social: implementar World Change Makers Academy y el ODS Lab.
  • CODEIS Labs: incubadora y aceleradora de empresas sociales de Base de la Pirámide.
  • CODEIS Academy: desarrollar conocimientos dirigido al público en general.
  • CODEIS Leadership: generar liderazgo de opinión a nivel regional y en zonas rurales, en temas de emprendimiento social de base.

El programa World Change Makers Academy está orientado a que el equipo de jóvenes emprendedores de CODEIS pueda ofrecer herramientas de emprendimiento social y liderazgo; facilitar el acceso a redes profesionales; y encontrar oportunidades de financiamiento o capital, dirigido a 4 grupos objetivos en situación de vulnerabilidad: jóvenes en situación de riesgo; personas en movilidad humana; mujeres sobrevivientes de violencia; y personas con discapacidades sensoriales.

En septiembre 2019, el programa fue seleccionado y publicado en el Reporte Anual Youth Solutions for the SDGs, donde se destacan las 50 soluciones juveniles más innovadoras a nivel mundial, que contribuyen con los ODS. Dicho reporte fue publicado por Naciones Unidas en la Asamblea General en Nueva York.

Adicionalmente, este proyecto fue seleccionado como uno de los 5 ganadores para recibir el Global Youth Empowerment Grant en alianza con Junior Chamber International, para fortalecer su impacto en la comunidad y pilotear los programas que apoyen a mujeres sobrevivientes de violencia y personas con discapacidad sensorial.  Por otro lado, en diciembre del 2019, CODEIS ganó el primer lugar, del reconocimiento municipal llamado “Quito Responsable y Sostenible 2019”, por su aporte a la reactivación de la economía local a través de emprendedores y agentes de cambio local.

Un ejemplo de resiliencia

Fotografía archivo de CODEIS

Brandon es un chico de bajos recursos económicos que vive en el sur de Quito, en el barrio de Solanda. Es uno de los beneficiarios de Children International que descubrió su potencial y desarrolló su emprendimiento social, gracias al programa World Change Makers.

En 2018, Children International trabajó con CODEIS en un programa para ayudar a los jóvenes a aumentar sus ingresos. Brandon fue seleccionado como el mejor estudiante y ganó USD 2000 de capital semilla. Como parte del asesoramiento, CODEIS lo motivó a ir un paso más allá y reflexionar sobre las cosas que él podría cambiar en su comunidad. Su idea fue iniciar una empresa social para enseñar a los niños y adolescentes del barrio habilidades de vida y valores. Brandon se empoderó para restaurar la casa comunal de su barrio. La renovó completamente para convertirla en un lugar productivo para su comunidad. Actualmente, Brandon maneja la casa comunal donde ofrece programas en los cuales estudiantes universitarios del barrio enseñan deportes, danza, canto, idiomas y otras actividades a niños y adultos de la comunidad.

Hoy en día Brandon continúa siendo una inspiración para que más jóvenes como él, se atrevan a desarrollar sus propios emprendimientos y sobretodo a convertirse en agentes de cambio en su comunidad.  

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: EMPRENDIMIENTO SOCIAL, Historias ONG Palabras clave: emprendedores, emprendimiento social, innovación social, jóvenes, resiliencia

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 9
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders