• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

TE RETO A INCOMODARTE

05/11/2019 por Maria Velasco 2 comentarios

Photo by Jeremy Bishop on Unsplash

Cuando vemos frente a nuestros ojos la progresiva destrucción del medio ambiente, nos llenamos de angustia y tristeza por imaginarnos cómo va a ser el mundo para nuestros hijos, en unos pocos años más. 

Entonces, nos invade un enorme sentido de responsabilidad y nos comprometemos a reciclar; a usar menos residuos plásticos de un solo uso,; a comprar menos ropa innecesaria; a no desperdiciar el agua ni la energía; a hacernos vegetarianos; a hospedarnos en eco-lodges….pero al poco tiempo, todas estas buenas intenciones se van diluyendo porque nos contagiamos de la epidemia más grave y más peligrosa que atenta a nuestro planeta, y se llama “COMODIDAD“.  

Cuán más fácil es arrojar algo a un basurero e imaginarnos que, por arte de magia, los residuos desaparecerán.  Y cuán más incómodo es guardarlo en el bolsillo, llegar a casa y reciclarlo, reutilizarlo o meterlo en una botella plástica para transformarlo en material de construcción para viviendas, como lo hace, por ejemplo, la Fundación Botella de Amor Ecuador.

Cuán más sencillo es tomar el auto y llegar al trabajo, aunque esté a unos pocos kilómetros de nuestra casa.  Y qué incómodo, ir en bicicleta o bajar un app, como por ejemplo el de Bikelite, y pedalear un poco para que a cambio se siembre un árbol. 

Cuán más fácil es ensuciar la ciudad, que incomodarnos en disminuir nuestros desechos y organizar a los vecinos para salir a limpiar nuestro barrio como lo propone Plaga Positiva.

Cuán más cómodo es comprar en un supermercado, todo empacadito en cartón y plástico.  Y qué incómodo buscar un mercado orgánico cercano como Mercado Orgánico Consciente y Solidario para comprar a productores locales sus verduras y frutas, y tener que llevar bolsas de tela para no usar plásticos, como nos propone por ejemplo, No Uso Bolsas Plásticas

¿Ahora lo ves?

¡Si queremos realmente salvar el planeta vamos a tener que INCOMODARNOS! 

Photo by Perry Grone on Unsplash

¿Estás listo/a para asumir este reto?  Súmate a los Idealist Days con tus llamados a la acción de cómo sacrificar nuestra comodidad para contribuir con un medio ambiente más sostenible. ¿Te animas?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: #IdealistDays, Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: agua, desarrollo sostenible, energías limpias, medio ambiente, reciclaje

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Latinoamérica abraza las energías limpias

03/08/2010 por Elena Martin Dejar un comentario

Energías limpias
Del usuario flickr phault vía Creative Commons

¿Cuál será la próxima región en apostar de forma más seria por las energías limpias en un futuro próximo? Correcto: el continente Latinoamericano representa la región con mayor potencial. Este es un asunto de creciente importancia en la agenda de una buena parte de los gobiernos del continente y ahora se ha visto ratificado por los resultados del informe publicado por Bloomberg New Energy Finance, proveedor de datos de investigación sobre energías limpias a nivel mundial y que lleva por nombre: ”˜Latin America Clean Energy Market Outlook H1 201′.

Tres factores clave favorecen el crecimiento del avance verde en el continente: Latinoamérica cuenta con una creciente estabilidad política, buenos niveles de crecimiento económico y una mayor preocupación por la seguridad energética y el cambio climático. Esto, unido a los excelentes recursos naturales de la zona y a políticas que favorecen la inversión, convierten a este espacio en un área clave para el desarrollo de nuevas energías que permitan una menor dependencia del petróleo proveniente del exterior, así como del gas natural de Venezuela o Bolivia.

Según el informe, este año y tras el retroceso en 2009 debido a la recesión económica mundial, promete ser un año récord especialmente en inversiones en energía eólica y biocombustible. Muchos países de la zona han iniciado ya la carrera hacia la conquista de energías renovables. Otros como Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, trabajan en la implementación de políticas que impulsen la inversión y el crecimiento. Todo ello servirá para seguir trabajando en la dirección de los objetivos marcados por el protocolo de Kyoto ratificado por 186 países y que prevé una disminución del 5% a nivel global de los gases causantes del efecto invernadero en el periodo comprendido entre 2008 y 2012 (en comparación con los niveles de 1990).

Con todas estas iniciativas, esperamos ver más países Latinoamericanos en los rankings de países más limpios del planeta. Según datos de pasado abril, un estudio de la revista Forbes determinaba como Islandia, seguida de Suiza, se alzaban con los primeros puestos de los países más limpios del planeta. En tercer lugar: Costa Rica. Cuba y Colombia ocuparon el noveno y décimo lugar respectivamente. Una buena representación que debería poder mejorarse con las nuevas iniciativas mencionadas. ¿Piensas que pronto podremos ver más representantes del continente Latinoamericano en estos rankings? ¿Que sensación tienes con respecto al uso de las energías renovables en tu país? Y acerca de la conciencia social, ¿hacemos las personas lo suficiente para aportar nuestro granito de arena?

—

[Esta entrada apareció publicada en la antigua versión de Idealistas; cualquier enlace roto es resultado de haber lanzado una nueva versión de nuestra web en otoño de 2010.]

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Informes Palabras clave: biocombustible, cambio climático, energía eólica, energías limpias, protocolo de Kyoto

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders