• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Día Mundial de la Infancia:el derecho de vivir en paz

20/11/2009 por Idealistas Dejar un comentario

Día mundial de la infancia
Del usuario flickr alobos iphotos vía Creative Commons

¡Hoy se celebra el Día Internacional de la Infancia y sus Derechos y 20 años desde la Convención sobre los Derechos del Niño! El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó por primera vez la Declaración de los Derechos del Niño y luego, 30 años mas tarde, en 1989, se pautó la Convención sobre los Derechos del Niño.

El objetivo de la fecha es dedicarla a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y a la realización de actividades para promover el bienestar de los niños del mundo.

La Convención del Niño representa una innovación, sus artículos proponen nuevos aportes a los contenidos en la Declaración de los Derechos del Niño de 1959, avanzando en el aspecto jurídico, al hacer a los Estados firmantes “jurídicamente” responsables de su cumplimiento.

Gracias a la Convención y a la Declaración de los Derechos, entendemos que los niños no solo tienen que acceder a la salud y a la educación, sino que también debe garantizarse que desempeñen actividades propias de la infancia como jugar, divertirse, y expresarse.

En este día tan especial UNICEF ha planificado distintas actividades a nivel mundial como armado de videos, publicidades y distintas acciones en cada ciudad y país del mundo.

Muchas Organizaciones Sociales también llaman a la reflexión en este día, como es el caso de Entreculturas, que te invita a pensar acerca de la utilización de los niños soldados en países como Colombia. Según el Ministerio de Defensa de ese país, el número estimado de niños que participan en grupos armados ilegales en Colombia oscila entre 8.000, mientras que datos de fuentes no gubernamentales arroja 11.000 resultados.

Se sabe además que otros flagelos importantes que azotan a nuestros niños son la trata y el abuso, la pobreza y las enfermedades. Por eso, es importante recordar en este día que los niños son el futuro, debemos cuidarlos y protegerlos para que, como se firmó aquel 20 de noviembre de 1959 y de 1989, los niños tengan derecho a una vida digna, jugando, aprendiendo y desarrollando una infancia feliz libre de enfermedades, de guerra y cualquier tipo de conflicto que pueda alterar su desarrollo normal.

¡Por eso súmate enterándote de las actividades de este día en tu país!

Para más información acerca del aniversario y de las acciones ciudad por ciudad, visita las páginas de UNICEF y Entreculturas.

Publicado por Gabriela Sasson

[Esta entrada apareció publicada en la antigua versión de Idealistas; cualquier enlace roto es resultado de haber lanzado una nueva versión de nuestra web en otoño de 2010.]

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ACTUALIDAD Palabras clave: Día Internacional de la Infancia, Entreculturas, UNICEF

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders