• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

6 acciones que dañan la confianza en ti mismo y en tu proyecto

10/07/2017 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

¿Qué puede dañar tu confianza más que las acciones y pensamientos con los que te enfrentas todos los días? Gran parte de nuestra capacidad de accionar está en la falta o la mucha confianza que nos tengamos a nosotros mismos. Estas son algunas acciones que no te ayudan:

  • 1) Pretender que todo está bien.

Quizás ya has escuchado que la actitud es lo más importante, en especial si lideras un proyecto o una organización. Pero engañarte a ti mismo, pretendiendo que estás bien, cuando quizás no lo estás crea una contradicción con tus emociones, lo que no te deja analizar qué es eso que está causando tu disgusto o cómo puedes hacerle frente. Respeta tus emociones negativas, estas también son necesarias, te ayudan a identificar aquello con lo que no te sientes cómodo como líder y qué escenarios son los ideales para alcanzar tus metas.

  • 2) Obsesionarse con implementar siempre cosas nuevas.

Repensar, analizar e innovar son análisis necesarios, pero obsesionarse con el hecho de que debes siempre crear cosas nuevas o salir de tu zona de confort para sentir que estás avanzando puede obstaculizar tu proyecto. Cada iniciativa o proyecto e incluso organización pasa por diferentes etapas, no puedes pretender en todas ellas incluir procesos nuevos, cada proceso o implementación lleva su curso y no todos son viables de implementar. Mejor, confía en las decisiones de tu equipo y sigue adelante. El tiempo te dirá cuándo es el mejor momento para innovar.

  • 3) Compararte con otros y comparar tu proyecto.

Es fácil tender a ver en otros lo que nos falta que ver lo que otros les falta y nosotros tenemos. Sin embargo, gran parte de la confianza que nos damos a nosotros mismos e incluso con las personas a nuestro alrededor tiene que ver con reconocimiento de aquellas cosas que hacemos bien. Si bien es importante mejorar y superarnos a nosotros mismos. Compararnos constantemente con otros y comparar lo que hacemos no nos ayuda a avanzar al paso que deberíamos. Es mejor compararte contigo mismo que comparte con otros, cada quien tiene una historia y cada proyecto es único.

  • 4) Rodearte de personas que no te ayudan avanzar. 

Somos el promedio de las personas con las que nos relacionamos. Por eso, presta atención el tipo de personas con las que trabajas. Parece inofensivo, pero tener un equipo de personas comprometido y leal te ayuda a mejorar como líder y a lograr mejores resultados en tu proyecto. Hazte siempre esta pregunta, ¿están las personas que te rodean impidiéndote avanzar?. La respuesta puede darte interesantes resultados.

  • 5) Evitar tomar decisiones o tomar partido.

Tomamos decisiones todo el tiempo, desde las más simples y casi involuntarias hasta aquellas que nos cambian la vida por completo. Tomar decisiones no es fácil pero aceptar este reto diario ayuda a mejorar nuestra autoestima y el sentido de responsabilidad frente a las tareas que realizamos. No dejes que otros tomen decisiones por ti, con ello solo perderas autonomía, confianza en ti mismo y capacidad de acción.

  • 6) No saber decir no. 

Decir ‘No’ es un derecho individual y colectivo que aumentará tu confianza. Ya sea porque quieres demostrar demasiado de ti mismo o porque no quieres ‘quedar mal’, terminas dejando de hacer cosas que son importantes para ti por cumplir con algo con lo que no podías o no tenías el tiempo, lo que claramente te perjudica a ti y a tu propio proyecto. Saber decir ‘No’, te ayuda a valorar tu tiempo, aumenta tu confianza y poder de decisión.

¿Qué tanta confianza te tienes a ti mismo?, no puedes confiar que tu proyecto saldrá adelante si primero no crees en tu capacidad y la de tu equipo en hacer que las cosas pasen.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Claves para..., EMPRENDIMIENTO SOCIAL Palabras clave: acción, confianza, decisión, desconfianza, equipo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Cuál es la habilidad más importante de los grandes líderes?

18/05/2015 por Adriana Cárdenas 1 comentario

¿Tu equipo de trabajo confía en ti?
¿Tu equipo confía en ti?

Son muchas las habilidades asociadas al liderazgo, sin embargo, existe una que constituye la base esencial de todo buen equipo de trabajo: la confiabilidad. Se trata de la capacidad de hacer las cosas eficazmente de modo que las personas a tu alrededor crean en ti y en lo que haces.

¿Por qué es tan importante? El liderazgo está basado en el manejo de las relaciones, y las relaciones son fundadas sobre la confianza. La pregunta, ¿puedo confiar en ti?, realmente puede hacer la diferencia pues un verdadero líder es respetado y el respeto solo llega cuando creemos en esa persona, en sus capacidades para liderar y en sus buenas intenciones.

¿Por qué es importante la confiabilidad?  

  • Cuando tu equipo cree en ti, automáticamente se sienten más comprometidos con el proyecto y el papel que tienen en el mismo.
  • Aumenta la productividad y creatividad en la medida que se sienten con la libertad de compartir sus ideas y/o puntos de vista.
  • Están más abiertos a considerar nuevos cambios, pues confían en el liderazgo de su líder.
  • Logras el respecto de tu equipo y no su temor, usualmente personas que le temen a su líder no dan su mayor esfuerzo, y a cualquier oportunidad, prefieren abandonar el proyecto.

¿Qué puedo hacer entonces como líder para hacer que confíen en mi?

  1. Escúchalos – Un buen líder sabe escuchar y sobre todo sabe ser empático, entender la posición del otro y hablar desde la zona del respeto. Demuéstrales que te importan sus ideas y propicia espacios de retroalimentación.
  2. Confía en ellos – Si quieres que ellos crean en ti, confía en ellos primero, la confianza es un trabajo de doble vía.
  3. Practica la empatía – Como lo mencione en el primer punto, toma tu tiempo para entenderlos, en otras palabras ‘trata de ponerte en sus zapatos’, seguro aprenderás a comprenderlos más de lo que imaginas.
  4. Motívalos – Un buen líder conoce a su equipo de trabajo, sus destrezas y limitaciones.  Déjales saber lo importante que son y cómo su trabajo contribuye al éxito de todos.
  5. Sé transparente – Sé abierto y auténtico, siempre habla con la verdad, no ocultes información. Comparte con tu equipo las oportunidades y también los problemas, de modo que sean ellos mismos quienes puedan verificar lo que pasa.
  6. Demuestra lealtad – Cumple tus promesas y reconoce el trabajo de otros. No hables a las espaldas de nadie y dale voz a tus compañeros de equipo.
  7. Genera resultados – Inspira con el ejemplo, haz que las cosas pasen. Pasa a la acción con la ayuda de ellos y no te excuses si las cosas no salieron como se esperaban, un buen líder no hace promesas exageradas y sabe reconocer cuando las cosas fallan.

¿Eres un líder que se ha ganado la confianza de su equipo o algún líder se ha ganado tu confianza? Compártenos tu experiencia en los comentarios.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: EMPRENDIMIENTO SOCIAL, Recursos Palabras clave: confiabilidad, confianza, equipo, habilidad, líder, liderazgo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Diriges o lideras?: 5 claves para sacar lo mejor de tu gente

29/01/2015 por Elena Martin 2 comentarios

liderazgo
¿Diriges o lideras?

Muchos dirigen, pocos lideran. La diferencia entre lo uno y lo otro es sencilla: liderando sacas lo mejor de las personas en beneficio propio, en su propio beneficio, en el de la organización en general y en favor de aquellos a los que se está tratando de llegar.

Esto que es así en el mundo corporativo, se aplica igualmente al entorno de las organizaciones. No importa lo pequeña o grande que sea tu organización tener en cuentas estas claves te ayudará como cabeza de la misma, o responsable de cualquier grupo de trabajo, a sacar lo mejor de los recursos y las personas por y para aquellos a los que estamos tratando de servir.

En este artículo, se plantea una aproximación interesante. Según la autora en lugar de trabajar con tu gente juntándolos en una sala y tratando de resolver un problema, la idea es que el equipo es la suma de todas sus partes así que trabajar con cada una de estas partes fuera de la rutina de reuniones y desde otros ángulos ayudará a construir equipos más eficientes y comprometidos con la misión.

Estas son sus 5 sugerencias para construir y liderar equipos de alto rendimiento en organizaciones sin fines de lucro:

  • Rodéate de un BUEN equipo. Con mayúsculas. Cuando elijas a la gente con la que vas a trabajar, o incluso si son voluntarios, no te conformes con menos que con aquellos que de verdad creas que pueden aportar su pasión y habilidades a tu organización. Es tremendamente frustrante tener que dirigir en base a las deficiencias de las personas. Una cosa es poder aprender, otra es simplemente no querer mejorar y cargar tu falta de conocimientos o compromiso a los demás.
  • Construye relaciones personales: hazte accesible. Programa reuniones periódicas con los miembros de tu equipo y conviértelas en un diálogo más allá de las tareas o las rutinas. ¿qué es lo que les frustra?, ¿qué les hace vibrar?, ¿tienen ideas que pueden ser implementadas?. Se necesita desarrollar confianza y respeto mutuo. Las conversaciones más allá de lo establecido, son una buena oportunidad para ello.
  • Crea metas comunes que requieran colaboración. Diseñar metas comunes y que requieran colaboración quiere decir que “yo no puedo completar mi meta a menos que tú completes la tuya”. Cuando la meta ha sido co-construída, el compromiso y la capacidad de ponerse en el lugar del otro, es más alto. Como líder, trata de facilitar este tipo de co-creacción.
  • Trabaja entre reuniones, no esperes a las reuniones. Si fuera de un proceso de toma de decisiones, el líder ha trabajado el día a día en entender la situación de cada una de las personas involucradas, es más fácil que al presentar el problema, describir varias opciones y puntos de vista y una posible solución común, como líder tengas en mente todos los intereses y puntos de vista de la gente y sea más fácil conseguir el acuerdo y compromiso de todos.
  • Fomenta el respeto como una norma sin excepción. Si hay que quedarse con una sola clave que hará que el trabajo avance por el buen camino, esa es el respeto. Cuando cada persona mire a los otros, debe hacerlo pensando “Él/ella es fantástic@ y aporta un valor realmente importante a la organización”. ¡Sin discursión! No importa si a nivel personal la gente se adora o se odia, a nivel de trabajo todo el mundo debe dar lo mejor de sí para cumplir la misión y respetar al otro por saber que el sentimiento es mutuo.

¿Hay algún punto que como líder o persona que trabaja con personas, te funciona para conseguir un mayor grado de compromiso de tu equipo o voluntarios? Compártelo en los comentarios.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG, ORGANIZACIONES Palabras clave: claves, equipo, liderazgo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders