• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Convocatorias para proyectos con generación de impacto

12/04/2017 por Elena Martin Dejar un comentario

¿Andas buscando oportunidades de financiación o becas para tus ideas con impacto?. Hoy te compartimos unas cuantas a diferentes niveles: regional, nacional y local.

REGIONAL (Latinoamérica & España)

Industrias creativas y culturales

El BID y el Miami Dade College seleccionan las startups más innovadoras de América Latina, el Caribe y sur de la Florida.

¿Quiénes pueden participar?

Startups que operen en América Latina, el Caribe y sur de la Florida.

Premios:

Se seleccionarán 17 startups. Estas participarán en Idear Soluciones Miami. El BID subvencionará billete de avión y alojamiento de las 12 startups más creativas provenientes de América Latina y el Caribe. Durante Idear Soluciones Miami, el Miami Dade College seleccionará 5 startups que operen en el sur de la Florida y entregará otros premios.

En Idear Soluciones Miami, las 12 startups seleccionadas competirán por los siguientes premios:

  • Primer premio – USD 30.000
  • Segundo premio – USD 15.000
  • Tercer premio – USD 7.000

Áreas de acción:

  • Diseño con sentido social
  • Gastronomía como agente de transformación
  • Multimedia para salvar el mundo

Fecha límite de la convocatoria: 4 de mayo 2017

¿Cómo participar?: Para enviar tu solicitud, ingresa aquí.

Premios Latinoamérica Verde

Se busca identificar y premiar las mejores iniciativas sociales y ambientales de la región. En total 500 iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el objetivo paralelo de dinamizar la economía verde en la región.

¿Quiénes pueden participar?

Personas naturales, personas jurídicas, gobiernos, organizaciones gubernamentales (ONG), empresas, microempresas, comunidades en toda Latinoamérica y cualquier otra organización que cumpla con los términos y condiciones del concurso que pueden ser consultadas aquí. Para la edición 2017 se recibirán también casos de España, así como de la comunidad hispana de Canadá y Estados Unidos, como países invitados.

Premios:  

Para ver la relación de premios, consultar el punto 28 de los términos y condiciones.

Entre otros los ganadores recibirán una agenda de entrevistas con medios de comunicación, campaña de difusión, producción de un video y material para redes sociales…

Áreas de acción:

Diez en total: Agua, Biodiversidad & fauna, Bosques & flora, Desarrollo humano, inclusión social & reducción de la desigualdad, Energía, Finanzas sostenibles, Gestión urbana, Manejo de residuos sólidos, Océanos, Producción y Consumo Responsable.

Fecha límite de la convocatoria: 30 de abril 2017

¿Cómo participar?:

Más información y detalles sobre cómo participar en: www.premioslatinoamericaverde.com

NACIONAL (España & Colombia):

Making more Health

¿Quiénes pueden participar?:

Proyectos relacionados con el ámbito de la salud iniciados por jóvenes menores de 25 años en España.

Premios:

En esta cuarta edición se buscan los mejores proyectos de salud que se apoyarán y con capital semilla, formación y tutoría. Los ganadores pasan a formar parte de un movimiento internacional de jóvenes changemakers, o agentes de cambio, que están ayudando a mejorar su entorno.

Áreas de acción:

Deporte, nutrición, bienestar emocional, salud mental…

Fecha límite de la convocatoria: ampliada hasta el 21 de abril

¿Cómo participar?:

Para participar necesitas rellenar el formulario de esta página.

Becas Fulbright para el compromiso social y la proyección de impacto para el país (Colombia)

¿Quiénes pueden participar?:

Profesionales, investigadores, estudiantes y profesores colombianos con título profesional universitario, excelencia académica demostrable, una proyección profesional y académica de impacto para el país y alto nivel de inglés.  Los candidatos a doctorado deben poseer maestría o experiencia equivalente en investigación y haber presentado el examen Graduate Record Examination (GRE).

Premios:

Las asignaciones varían según el tipo de beca. Generalmente incluye un estipendio mensual, cuyo valor y duración varía según la beca, el programa de estudio y, en algunos casos, el costo de vida de cada ciudad; exención parcial o total de la matrícula; costo y trámite de visa; derechos de admisión en hasta 5 universidades; tiquete aéreo internacional; curso pre-académico en EE.UU.; seminario de orientación previo al inicio de estudios y seguro básico de accidentes.

Áreas de acción:

Consulta aquí el portafolio de todas las becas disponibles.

Fecha límite de la convocatoria: depende del tipo de beca.

¿Cómo participar?:

Para contar con toda la información y aplicar puedes acceder a la página web: Becas Fulbright para Colombia.

Convocatorias MINTIC: Crea Digital 2017

Enfocada a sensibilizar a la industria sobre la importancia de desarrollar contenidos culturales y educativos de alta calidad. Crea Digital 2017 busca que los proyectos respondan a las necesidades de un mercado emergente que cada vez demanda más contenidos innovadores, que recojan la gran diversidad cultural y educativa de las diferentes regiones del país.

¿Quiénes pueden participar?:

Creativos colombianos puedan producir contenidos digitales innovadores.

Premios:

Se premiarán las mejores coproducciones en videojuegos, eBooks y animaciones con fines culturales y educativos. Este año se entregarán $2.000 millones de pesos colombianos a los mejores productos en las categorías de coproducción de videojuegos, libros digitales interactivos (eBooks) y series de animación, todas con fines culturales y educativos.

Fecha límite de la convocatoria: hasta 26 Abril 2017

¿Cómo participar?:

Puedes encontrar todas las bases de la convocatoria y postular en este enlace.

LOCAL (Islas Canarias, España)

Becas para jóvenes Canarios (España) con proyectos de agua y sostenibilidad – “Canarias under 35”

¿Quiénes pueden participar?:

Jóvenes menores de 35 años que estén liderando proyectos con un impacto positivo en las áreas de sostenibilidad, agua y energías renovables.

Convocan: Ashoka, Universidad de la Laguna, Aquae Fundación, Universidad de las Palmas de Gran Canaria y un consorcio de 5 empresas relacionadas con temas de agua.

Premios:

  • 500 € de capital semilla
  • 3 meses de mentoría online en la plataforma Bridge for Billions, especializada en el apoyo para la construcción del plan de sostenibilidad
  • Apoyo de profesionales especializados del sector del agua y la sostenibilidad
  • Presentación en evento público con entidades líderes del sector
  • Conexión con otros emprendedores sociales
  • Plaza garantizada en Mentor Day Tenerife, entre el 8 y el 12 de mayo.

Fecha límite de la convocatoria:

Periodo extendido al 21 de Abril

¿Cómo participar?:

Para postular, haz clic en el enlace, completa el formulario y guárdalo. Se enviará una copia automática a tu correo y a la dirección del concurso. Para estudiantes, el enlace es el siguiente. Toda la información en la página web de la Red Impulsores del Cambio.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación Palabras clave: Ashoka, becas, Colombia, convocatorias, emprendedores, España, Latinoamérica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Eres ONG y necesitas asesoría legal gratuita?

14/04/2016 por Elena Martin 5 comentarios

Un modelo aplicado en otros países que las organizaciones en Iberoamérica ya pueden usar también
Un modelo aplicado en otros países que las organizaciones en Iberoamérica ya pueden usar también

Tienes que revisar los documentos constitutivos de tu organización, o necesitas consejo sobre la constitución legal de una empresa social. Quizás lo que andas buscando es orientación sobre las cosas a tener en cuenta si quieres contratar personal o simplemente necesitas entender cómo funcionan los temas de propiedad intelectual para que tu ONG siga trabajando en su último proyecto… pero no sabes dónde acudir, o simplemente piensas que asesoramiento legal de este tipo te va a costar un dinero que la organización no tiene o que se necesita para otras cosas. ¿Qué hacer?

Es posible que si nunca oíste hablar del concepto de Pro-Bono, te estás perdiendo una oportunidad de poder avanzar con el asesoramiento adecuado y sin coste por ser una organización de la sociedad civil. ¿Es tu caso? Presta atención.

El pro bono se utiliza para designar trabajo generalmente jurídico (aunque no siempre) realizado voluntariamente y sin retribución monetaria, que se lleva a cabo por el bien del interés público. De esta forma, un abogado que decide ofrecer sus servicios pro bono, puede asistir a una organización en aquellos temas en los que sea necesario asesoramiento legal.

Lo normal es que este tipo de trabajo lo lleven a cabo firmas de abogados de reconocido prestigio, que desde hace tiempo entienden (como lo están haciendo otras empresas), que pueden aportar también su granito de arena desde el sector privado. Es por ello que ofrecen como firma un número de horas anual de sus empleados que pueden ser destinadas a este tipo de servicios.

¿Por qué es gratuito?

Es gratuito porque el despacho de abogados asume el costo, que es cero para la organización. En muchas ocasiones se hace en el marco de sus programas de responsabilidad social corporativa, por lo que podemos confiar en que recibiremos el servicio y que no hay ‘truco’, el compromiso de la firma no supone coste para la organización.

¿Eres tú una de esas organizaciones y necesitas asesoramiento legal?

La Fundación Thomson Reuters a través de un programa llamado TrustLaw lleva años ofreciendo este servio en más de un centenar de países. Han comenzado a ofrecer esta opción a organizaciones en nuestros países hablantes de español han establecido un representante en Madrid, España (para España, Portugal, Francia y el norte de África) y dos más en Nueva York, EE.UU y Buenos Aires, Argentina que cubren América Latina. Si necesitas resolver dudas o tienes cualquier consulta, contáctalos y te indicarán cómo proceder para que tu organización reciba el asesoramiento que necesita:

Para España, Portugal, Francia y Norte de África: 

José Raúl Celda (Madrid),  joseraul.celda@thomsonreuters.com

Para Latinoamérica:

Cecilia Ramos (Buenos Aires), Cecilia.ramos@tr.com

Carolina Henriquez-Schmitz (Nueva York), carolina.h.schmitz@thomsonreuters.com

Sigamos aprovechando como organizaciones los recursos que existen y que nos ayudan a avanzar. A veces no lo hacemos por desconocimiento. Si eres organización o conoces una organización con este tipo de necesidades, por favor no dejes de compartir este recurso con ellas.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Recursos / Herramientas Palabras clave: Argentina, Asesoramiento legal, Asesoría legal, España, Fundación Thomson Reuters, ONG, pro bono, TrustLaw

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Desperdicias comida? #Yonodesperdicio, yo comparto

07/12/2015 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Yonodesperdicio.org
Yonodesperdicio.org

Un tercio de la producción mundial de alimentos se pierde o se desperdicia mientras cerca de mil millones de personas en el mundo sufren de hambre. Ante esta realidad poco sostenible nos preguntamos, ¿si se produce en el planeta alimento suficiente para satisfacer las necesidades de millones de personas cómo es que la población sigue muriendo por falta de alimento?, ¿cuál es nuestra responsabilidad como ciudadanos?.

Es cierto, la culpa no es totalmente nuestra. Como lo explica Mari Cruz Martín, coordinadora de la iniciativa Yonodesperdicio.org, se desperdician alimentos desde su cosecha hasta su transporte y distribución. Sin embargo, aún todavía es mucho lo que podemos hacer como consumidores. Y es precisamente con esto en mente que nace #Yonodesperdicio, una iniciativa española que busca formar una red ciudadana de personas comprometidas y conscientes de su papel como consumidores.

Dicha iniciativa es organizada por la ONGD, Prosalus, organización con más de 30 años de trayectoria trabajando por el derecho a la alimentación. “Nuestro objetivo es conseguir que cada vez más personas se comprometan con la reducción del desperdicio de alimentos y que esta herramienta sea válida para la sensibilización y la participación ciudadana“, Mari Cruz Martín.

La idea: que ningún alimento en buen estado termine en la basura. La herramienta: una plataforma online que conecte personas que quieran compartir alimentos con aquellas que lo necesitan.

Además de ello, esta herramienta brinda la oportunidad de que cualquier persona que quiera cambiar sus hábitos de consumo y desperdicio de alimentos pueda encontrar consejos y trucos que le permitan hacerlo. Hasta ahora, se han logrado salvar 4,200 kilos de comida de terminar en la basura. Se busca que sean muchos más.

¿Quieres hacer parte? 

✓ Si eres una organización:

Puedes hacer parte del directorio. De esta forma, cualquier persona que visite la web podrá encontrar organizaciones cerca de su casa con las que quiera colaborar con la entrega de alimentos. Para ello, tendrán que ponerse en contacto con esta iniciativa, a través del correo cuantame@yonodesperdicio.org enviando información sobre quiénes son, cómo se realizaría el reparto, dirección de contacto, etc.

✓ Si eres un individuo: 

Llena el formulario online, a partir de allí podrás tanto ofrecer como acceder a la información de los alimentos disponibles. La plataforma cuenta con una herramienta interna de mensajes para poder acordar de forma privada el lugar de la entrega. Si tienes dudas, siempre podrás dirigirte a la sección “Cómo funciona”.

¿List@ para empezar a cambiar tus hábitos desde ya? Sigue estos consejos prácticos que nos comparte Mari Cruz Martín:

✓ Planifica las compras que realizas: cuántos somos en casa, qué vamos a necesitar… Es importante no acumular más comida de la que puedes consumir.

✓ Congelar y aprovechar los alimentos cocinados que sobran.

✓ Colaborar con iniciativas que promueven actividades para reducir el desperdicio de alimentos: bien sea compartiendo alimentos, ideas, trucos, o colaborando con movimientos y campañas.

Es importante que antes de empezar te preguntes: ¿qué tan comprometido estás a cambiar aquellos hábitos que ocasionan pérdidas innecesarias de alimentos?. La respuesta puede darte una idea del camino a seguir.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Economía Colaborativa, Participación Ciudadana Palabras clave: desnutrición, desperdicio de alimentos, España, hambre, Prosalus, Yonodesperdicio

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

“La sensación solo es comparable al momento en el que fui madre”

20/03/2015 por Elena Martin Dejar un comentario

¿Es posible hacerse rico dando? Voluntarios de aquí y de allá nos comparten sus reflexiones acerca de una pregunta: ¿En qué manera el voluntariado te enriqueció cómo persona, qué te enseñó?

Cada una de sus experiencias les tocaron en una forma especial. Les pedimos que nos las compartan para que más sean los que se animen a ‘enriquecer’ y a ‘enriquecerse’.

Voluntarios de Cruz Roja en España - Del usuario jlmaral vía Flickr http://bit.ly/1GoCaRP
Voluntarios de Cruz Roja en España – Del usuario jlmaral vía Flickr http://bit.ly/1GoCaRP

Mari Luz Villanueva, (España)

Mi voluntariado fue en Cruz Roja española durante tres años aproximadamente. Realizaba todo tipo de servicios, desde ir en ambulancia a accidentes hasta cubrir sanitariamente conciertos, partidos de fútbol y eventos varios. Pero uno de los servicios que más me gustaba era el de ir a la cárcel a recoger a los niños de las presas y llevarlos al colegio. Yo hasta ese momento jamás había sabido que los niños desde bebés hasta los dos ó tres años, podían vivir con sus madres en la cárcel. Nosotros íbamos, los llevábamos al cole y después los recogíamos de nuevo para devolverlos a la cárcel. No te puedes imaginar lo que me enternecía y entristecía verlos tan pequeños entrar y salir a través de aquellas enormes puertas de hierro, sólo porque sus mamás habían incumplido la ley. Se veía la tristeza en sus ojitos aunque creo que se alegraban cuándo nos veían.

Como voluntaria aprendí mucho de la entrega y el cariño desinteresado, además de adquirir conocimientos médicos ya que allí saqué aparte del título de primeros auxilios que es lo básico para entrar junto con un test y unas pruebas físicas. También obtuve el diploma de Ayudante Técnico Sanitario en Ambulancias. Pero lo más importante de todo fue la sensación de ayudar y hacerlo viendo cómo te lo agradecen, cómo confían en ti y cómo satisface el sentir que has hecho algo para que la vida de otra persona sea un poquito mejor. A mí me daba un subidón en el corazón que jamás he sentido con nada más. Solo es comparable al momento en el que fui madre.

Entonces tenía alrededor de los 25 o 26 años y han pasado otros 20 años. Hoy me siento frustrada por no poder hacer más. Padezco varios problemas de salud pero aún así colaboro con una Iglesia de mi barrio ayudando s niños con pocos recursos, sobre todo de raza gitana. Les damos clases de manualidades, dibujo, cocina, canciones, baile …etc . además de colaborar con lo que podemos, ropa, alimentos, juguetes, material escolar y demás cosas que nos sea posible.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, Historias de voluntarios Palabras clave: Cruz Roja Española, España, infancia, Mari Luz Villanueva, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Qué tienen en común las personas felices?

22/07/2013 por Adriana Cárdenas 5 comentarios

Del usuario ' Sidnei Silva' vía Creative Commons.
Del usuario ‘ Sidnei Silva’ vía Creative Commons.

Tengamos o no claro qué es la felicidad, todos sabemos diferenciar entre momentos agradables que asociamos con la felicidad y momentos de tensión y dolor que asociamos con la tristeza. Pero, ¿qué tienen en común quienes dicen ser felices?…

Existen varios estudios a nivel mundial que han analizado el ‘nivel de felicidad’. Y mejor aún, aquellos aspectos que comparten las personas que son felices.

  • Según The World Happiness Report,  la felicidad no está en el desarrollo económico que el mundo ha adoptado como factor principal de progreso, sino que por el contrario se encuentra en el buen estado emocional de las personas.
  • El estudio Very Happy People, ‘Gente muy feliz’ de dos universidades estadounidenses, reflejó que la vitalidad de los vínculos sociales es un factor influyente entre quienes se consideran ser personas felices.
  • Según Paula Davis-Laack, escritora internacional y especialista en psicología positiva, en su artículo ‘What Do All Happy People Have in Common’, las personas que experimentan felicidad son personas agradecidas y optimistas. Además, según ella, las personas felices gozan de una vida social óptima en la que sus familias y amigos más cercanos están presentes. ¿Casualidad? 

No yendo tan lejos, dos estudios, uno desde Latinoamérica (Chile) publicado por la revista El Mercurio-Sábado y otro del Instituto de la Felicidad Coca-Cola desde Europa (España), reflejan ciertos elementos en común entre personas que se proclaman a sí mismas, como personas felices.

Tanto los chilenos como los españoles felices dicen que:

  • Gozan de una buena salud emocional.

  • Demuestran afecto de manera natural y comparten su felicidad con otros.

  • Comparten con otras personas y se reúnen con amigos frecuentemente.

  • Celebran las festividades como cumpleaños, aniversarios, etc.

  • Están satisfechos con su trabajo y su tiempo libre.

  • Están satisfechos con su aspecto físico y su salud.

  • Son menos sedentarios y hacen más deportes en grupo.

¿Te consideras una persona feliz?, y si es así, ¿qué aspectos compartes con los estudios anteriores?. Sabemos que la felicidad se contruye cada día, con las decisiones que tomamos y las acciones que ejercemos; es por ello, que finalizamos esta entrada con unos breves consejos para disfrutar la vida a plenitud y compartir la felicidad. Recuerda que un rasgo importante del ser un idealista, es también pasar a la acción, ¿cómo estás contribuyendo con el bienestar y la felicidad de tu comunidad? ¡La felicidad es contagiosa, compártela! 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Actitud y Felicidad Palabras clave: 'Very Happy People', Agradecimiento, Chile, España, felicidad, Instituto de la Felicidad Coca-Cola, Latinoamérica, optimismo, Personas felicecs, Revista El Mercurio-Sábado, The Word Happiness Report, Vida Social, Vínculos Sociales

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders