• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Qué desventajas pueden tener las organizaciones exitosas?

08/05/2017 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Cuando las cosas andan bien, creemos que no hay razón para preocuparnos. Al final, el objetivo de cualquier organización es que precisamente todo funcione correctamente. Pero, ¿qué desventajas podrían tener las organizaciones que son exitosas?

Escuchando un podcast sobre mejores prácticas en organizaciones me llamó mucho la atención uno de los argumentos del Dr. Jason Fox, especialista en motivación organizacional y autor del libro ‘Game changer’. Fox habla de la curiosidad, él asegura que cuando todo funciona bien tendemos a dejar de ser curiosos, lo que puede ser muy peligroso porque cuando dejamos de serlo, dejamos de explorar y hacernos preguntas clave.

Entonces, ¿qué podríamos llegar a perder cuando dejamos de cuestionarnos en momentos en los que parece que todo anda bien?

  1. La curiosidad de buscar dar respuesta a las cosas que suceden, incluso las que salen bien, lo que impide que tu organización entienda el proceso (causa y efecto) de sus iniciativas, programas y tareas. Esto pone a tu organización en desventaja pues empiezas a convertirte en una organización receptiva, perdiendo la proactividad.
  2. No se busca hacer las cosas de manera diferente, se convierten en organizaciones tradicionales con las que resulta difícil generar trabajo en colectivo con otras organizaciones y/o organismos externos.
  3. Con el tiempo la innovación empieza a quedar atrás, solo se piensa en ello cuando se ven en la necesidad de hacerlo, lo que puede ocasionar estrés organizacional, ya que la estructura de la organización y su personal no están preparados para cambios repentinos.
  4. Se pierde el entusiasmo, y esto como lo explicar el Dr. Jason Fox puede llegar a ser un mal muy preocupante. Si tus colaboradores internos no se sienten motivados tanto personal como profesionalmente, la productividad y la fidelidad de los mismos puede disminuir.
  5. Podemos llegar a perder la humildad como organización, llegando a pensar que somos el centro y que no tenemos nada que aprender del otro. El ego puede ser una de las desventajas más grandes. Cuando asumimos que como organización somo exitosos tendemos a perder oportunidades valiosas de aprendizaje.

No se trata de dejar de disfrutar los buenos momentos como el éxito, sobre todo cuando se trabaja tanto por ello. Nuestro deber como organizaciones debe ser el de encontrar un balance en donde el reconocimiento propio y el continuo aprendizaje se encuentren presentes. ¿Estás de acuerdo? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Reflexiones para Avanzar Palabras clave: claves de éxito, curiosidad, ego, entusiasmo, estado de confort, éxito

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders