• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Qué nos hace donar… por internet?

08/02/2011 por Elena Martin 3 comentarios

featured
Del usuario flickr SaxX69 vía Creative Commons

El 22% de las donaciones a organizaciones sin fines de lucro, se realizan durante los dos últimos días del año. Al menos esta es la conclusión a la que ha llegado The Online Giving Study: A Call to Reinvent Donor Relationships (Estudio sobre donaciones online: una llamada a reinventar la relación con nuestros donantes). Aunque no contamos con un estudio similar sobre la realidad general en nuestro continente, las conclusiones de este estudio americano pueden ayudarnos a saber por dónde van los tiros y deberían servir de ejemplo a las organizaciones a la hora de encarar la tarea de recaudar fondos, esencialmente vía Internet.

Estas son algunas conclusiones:

  • Cada vez más gente dona vía Internet y esto con tiempo será así también en países de habla hispana. El estudio ha probado que cuanto mejor sea la experiencia del usuario en la web de la organización, mayor es la cantidad de la donación. Entonces ¡atención organizaciones!, hay que cuidar la presencia de nuestras páginas, su funcionamiento y claridad. Esto ayudará el día que decidan poner un botón o un enlace invitando a donar.
  • El estudio menciona también como diciembre (es posible que en esto tenga que ver el tema de las desgrabaciones fiscales) y momentos en los que se producen catástrofes, es cuando la gente más se anima a donar. Para las organizaciones esto significa que si hay un momento en el que se debe hacer un esfuerzo extra pidiendo ayuda, este tiempo debería ser al final de año. Inevitablemente también, en momentos de emergencia.
  • Curioso el dato que habla que la mayoría de las donaciones tienen lugar entre las 9 y las 5 de la tarde, días laborables. ¿Acaso nos sentimos más generosos mientras trabajamos?, en cualquier caso lo que esto evidencia es que la gente navega en horas laborables y si lo hace por otras web, puede hacerlo por la de tu organización. Estáte preparado para dar una buena impresión.
  • Los que deciden a donar vía web, comienzan donando más y con el tiempo son más susceptibles a elevar su donación, que los que lo hacen por otras vías. Es por ello que las organizaciones que tienen web, no deberían dejar pasar la oportunidad de encontrar una buena ubicación en su página para invitar al usuario a colaborar por la causa. No hay nada que perder y mucho que ganar.

Por último, relativo a la decisión de la donación, leíamos también estos días de atrás la entrevista con Francesco Ambrogetti (recaudador de fondos del Programa de Naciones Unidas sobre el Sida) en CanalSolidario.org otra conclusión interesante basada en los estudios de Malcolm Gladwell y Dan Hill. Según Ambrogetti: “La gente dona más cuando se emociona”. Literalmente habla de como “la gente dona a lo que la hace emocionar y no dona a eslóganes, palabras o a campañas sofisticadas de marketing”. Según él, manejar esto de una forma ética representa la base de lo que será si no lo es ya, el futuro de la recaudación de fondos. Por tanto, otra conclusión de esto es que tenemos que ser capaces de llegar con nuestro mensaje a través de un medio de entrada frío como es Internet, pero que evidentemente está abriendo muchas posibilidades a grandes y pequeñas organizaciones en países como Estados Unidos o Inglaterra.

¿Crees que la donación vía Internet será una opción seria en un futuro cercano para las ONGs?. ¿Has donado o donarías vía internet?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Reflexiones para Avanzar Palabras clave: donar, estudio

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders