• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

3 pasos para organizar reuniones efectivas

06/01/2016 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Es tiempo de desarrollar reuniones efectivas
¡Es tiempo de cambiar!

¿Quién no ha dicho o escuchado esta expresión alguna vez? Seguramente muchos de nosotros. Si aún no es tu caso, quizás sepas a lo que voy. Las reuniones no son en general, una razón para entusiasmar a tus colaboradores o compañeros de trabajo. Sin embargo, hacen gran parte de la mayoría del trabajo que las organizaciones realizamos, sin ellas no podríamos llegar a consensos, crear o intercambiar ideas.

Si estás preguntándote cómo lidiar con ellas, este no es el artículo adecuado. Hoy hablaremos de cómo sacarles el máximo provecho para prevenir que nuestra organización tome el rumbo inadecuado, empiece a clarificar información y cree un espacio ameno en el que toda la organización pueda concentrarse en trabajar en pro de un común denominador.

1. Construye los cimientos – La estructura es clave. Nunca empieces una reunión sin tener presente el objetivo de la misma. Recuerda responder cuatro preguntas claves, que bien no nos llevará mucho tiempo y sí nos ayudará a establecer prioridades desde un principio:

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué estamos aquí?
  • ¿Qué queremos lograr al final de la reunión?
  • ¿Cómo lo haremos?

2. Escoge el personal y lugar apropiado – Dependiendo del tipo de reunión se debe pensar en las personas claves que deben estar presentes:

  • Algunos de los grandes errores es involucrar demasiadas personas lo que puede prologar las reuniones, por ello procura que no sean más de 5 o 6 personas las que participen, pero asegúrate de que estén presentes todas las partes; es decir, si es una reunion de toma de decisiones, invita a un representante por equipo o departamento.
  • La sala apropiada será aquella que facilite la interacción entre las partes, una sala en la que la gente pueda moverse y colaborar entre sí. Es ideal tener mesas sobre las que se pueda escribir con marcadores pero si esto no es posible, usa ventanas y paredes para crear pizarrones con la ayuda de papel, cartulina o pequeñas notas… Si necesitas mostrar material importante, imprímelo con tiempo y entrégaselo a los participates, esto facilitará el intercambio de ideas.

3. Visualización – Crear reuniones visuales es clave, pero en lugar de usar presentaciones en power point concéntrate en gráficas, cuadros e ilustraciones. De acuerdo con David Sibbet, fundador y presidente de la organización consultora ‘Te Grove’, la facilitación visual hace las reuniones más efectivas. Estas son algunas razones:

  • Las participantes tienden a recordar más fácilmente los puntos que se tocaron en una reunión cuando estos son mostrados de forma gráfica.
  • Se lleva de forma organizada la agenda de la reunión y garantiza centrarse en los puntos principales.
  • Se ha comprobado que ser más visuales a la hora de enseñar o mostrar algo específico incrementa la concentración y la participación, además de incentivar el descubrimiento de nuevas cosas.

Si logras poner estos puntos en práctica seguro estarás mucho más cerca de organizar y ejecutar reuniones que le agreguen sentido a tu labor, además de empezar el 2016 ¡con la agenda al día!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram. 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG, ORGANIZACIONES Palabras clave: facilitación visual, reunión, reuniones

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders