• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Voluntariado: ¿frustración o recompensa?

22/12/2014 por Elena Martin Dejar un comentario

Taller de voluntariado en nuevas tecnologías
Del usuario Flickr olgaberrios vía Creative Commons

Hablar del voluntariado en términos positivos es fácil para nosotros, pero nos gusta mirar siempre bajo el prisma múltiple de que las cosas no son blancas o negras. ¿Qué hay en la otra cara de las bondades de ser voluntario?… la frustración es una de ellas.

Estas son algunas de las razones que se escuchan cuando los voluntarios tiran la toalla o ni tan siquiera pasan a la acción…

  • La meta es demasiado grande: Algunas causas pueden ser tan grandes que es difícil ver el fin. Para algunos este puede ser un elemento motivador, pero para otros puede ser todo lo contrario. Por ejemplo, acabar con el hambre en el mundo.

  • Si yo hago, ¿por qué los gobiernos no se comprometen con ciertas causas?: Una frustración común es el avance de una sociedad civil que ve como en ocasiones las decisiones de políticas públicas, no van al compás de las necesidades de los ciudadanos.

  • El sistema político dificulta en lugar de facilitar. A menudo y depende de en qué país nos encontremos, el Tercer Sector encuentra más trabas provenientes de los poderes públicos de las que debería. De nuevo, a muchos les motiva a seguir, pero las normas a seguir y el constante conflicto resultan agotadores para otros.

  • La constante rotación no ayuda. En algunas organizaciones, el reto de mantener voluntarios y la rotación no ayudan a mantener una constancia en el trabajo, y esto afecta a la cohesión y efectividad del esfuerzo que se hace.

Frente a esto, aún pensamos que el coste de no intentarlo, de no contribuir es infinitamente mayor que el de intentarlo. ¿Por qué?

  • Porque por lo general las personas se sienten bien cuando se sienten útiles. Y el voluntariado es una vía estupenda para esto. Todos ganan y se prueba que mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas (o grandes ¿por qué no?) pueden cambiar el mundo. Al menos así lo creemos.

  • Por apertura de miras, para conocer otras realidades y poder mirar el mundo desde otras perspectivas que nos ayuden a entender que sin un espíritu de colaboración mutua, el mundo no encontrará el equilibrio.

  • Porque te permite desarrollar nuevas habilidades. El voluntariado te pone ante situaciones que en muchos casos no viviste antes y que sin duda marcarán tu crecimiento personal, pero también profesional a la vez que contribuyes con quien por cualquier motivo, ahora está necesitando una mano.

  • Porque si sientes que la vida te ha dado, es una bonita manera de devolver e inspirar a otros a hacer lo mismo.

¿Alguna vez siendo voluntario, te sentiste frustrado? ¿Qué te hizo sentir así y cuáles son tus razones para ser voluntario independientemente de que a veces uno encuentre obstáculos?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Herramientas para voluntarios, VOLUNTARIADO Palabras clave: frustración, obstáculos, superación, voluntarios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders