• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Fuiste al gimnasio?, por qué con una sola vez no alcanza

13/03/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

Ojalá sirviese ir una sola vez al gimnasio para conseguir la figura que perdimos tiempo atrás. Ojalá una sola clase de inglés fuese suficiente para hablar el idioma de forma fluida. Sin embargo, cualquiera diría que para que conseguir estar en forma o hablar fluidamente un idioma, la clave está sin duda en generar un hábito y en ser constante, no en comenzar y dejarlo.

A la hora de donar pasa lo mismo. ¿Donamos una vez y se acaban los problemas? Quien tiene hambre o necesidad pasa por ello a diario, así que ¿por qué no implicarnos creando el hábito?

En Argentina y por quinto año consecutivo, AEDROS y la Fundación Noble se afanan en generar conciencia en un país que los estudios nos dicen que es solidario, pero que sin embargo aún puede mejorar con respecto al hábito de donar de manera mensual. “Con una sola vez no alcanza” es el lema de la campaña de este año que se hará eco por diferentes medios. Uno directo su plataforma:

www.donarayuda.org.

Algunos datos…..

  • En Argentina a diferencia de otros países solo una de cada 10 personas dona de manera regular.
  • Los datos que comparan 2016 con 2015 mostraron un incremento de donaciones a través de la plataforma donarayuda.org de un 53%
  • Se consiguió un 200% de incremento en la cantidad total de donaciones en 2016 vs. 2015
  • En global, se pudo medir un 365% de incremento en el monto de las donaciones en 2016 vs. 2015

Y es que frente a las donaciones esporádicas, asistencialistas o en especie, hay ventajas y beneficios de donar regularmente para generar cambios significativos. Esta es una buena oportunidad para transformar tus intenciones en acciones y seguir elevando esas estadísticas para generar más impacto.

¿Dónde me informo más y cómo dono?

Entrando en www.donarayuda.org vas a encontrar un montón de información además de un directorio por categorías para el que dona, y muy importante, también herramientas y recursos para que las organizaciones de la Sociedad Civil gestionen sus fondos en forma transparente y profesional. Todo esto lo encuentras en la parte inferior de su web. La idea es generar conciencia, proveer de información y transparencia que genere confianza y sumar a más a participar con donaciones recurrentes.

Anímate y por qué no, contribuye también siguiendo la campaña o pasando la voz por redes sociales:  Facebook: Donar Ayuda    Twitter: @DonarAyuda

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: AEDROS, Argentina, donaciones, donaciones recurrentes, DonarAyuda, Fundación Noble

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Donar hace bien

27/01/2016 por Elena Martin Dejar un comentario

¡Todos ganan!
¡Todos ganan!

En Argentina desde hace ya unos años se vienen haciendo un gran esfuerzo por concienciar más a la ciudadanía respecto a las donaciones de dinero de forma regular y sostenida a ONGs.

“Donar hace bien” es el slogan de la campaña de este año, promovida desde el 2011 por la Fundación Noble y AEDROS.

¿Por qué donar?

La donación de dinero en forma sostenida y regular a una ONG hace bien a quien dona y puede ayudar mucho a otros. Al menos es lo que sostiene los precursores de la campaña. Y es que hay varias razones por las que esto se entiende como cierto:

  • Suele decirse que en la solidaridad y el amor al prójimo es donde se pueden encontrar una de las mayores fuentes de plenitud y bienestar. Según Facundo Manes, prestigioso neurólogo que aportó base científica y teórica a la campaña: “Al hacer donaciones se liberan neurotransmisores que afectan positivamente a nuestra salud y reducen los niveles de estrés”.
  • “Ayudar nos hace bien e incentiva el compromiso solidario y colectivo apelando también a lo individual. La campaña busca mostrar que podemos ser felices apoyando una causa que nos importa, ayudando a otros y acercando felicidad”, comenta Mariela Becker, Directora Ejecutiva de AEDROS.

La iniciativa busca revertir la tendencia actual en Argentina de donaciones individuales esporádicas en especie y de carácter asistencialista, promoviendo la donación de dinero como una práctica regular y sostenida. Asímismo se persigue el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil como una de los pilares de la vida democrática.

Avances:

La consultora Poliarquía, en un estudio que data de junio de 2015 confirma que las ONG se consolidan como la segunda institución –luego de las religiosas- con mayor nivel de confianza al momento de realizar donaciones en dinero por parte de los argentinos. Desde el inicio de la campaña en 2011, la evaluación positiva de su trabajo registra un aumento promedio de 11 puntos. Asimismo, la gente se muestra cada vez más proclive a donar dinero a una ONG en el futuro. Los jóvenes de 18 a 29 años son los que más apoyan y confían en las organizaciones para promover un cambio social.

¿Pensando en colaborar?

Si hace tiempo que estás pensando en contribuir pero lo has ido dejando o no sabías cómo comenzar, esta campaña te propone una acción concreta para echar a rodar tus intenciones y transformarlas en acción:

Ingresa en www.donarayuda.org, allí podrás elegir una causa y comenzar a donar mensualmente.

¿Quiénes participan y apoyan?

La iniciativa cuenta con el apoyo de Zurich, la agencia de publicidad RAPP Argentina, La Pirada, Wingu, la consultora Poliarquía, AVINA, la Confederación de la Sociedad Civil, Help Argentina, la Red Argentina para la Cooperación Internacional, el Grupo de Fundaciones y Empresas, además de otros donantes anónimos, que hacen posible esta nueva edición.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram. 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: AEDROS, Argentina, donaciones, Fundación Noble

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Tú puedes cambiar el mundo, has de estar dispuesto a ello

05/01/2015 por Elena Martin Dejar un comentario

Sí, tú también puedes!
Sí, tú también puedes!

En este año que comienza… ¿te vas a ir al Ártico a salvar ballenas o vas a poner en marcha una ONG para erradicar el hambre en el mundo?. Alguno lo hará, pero está claro que no todos nos lanzamos a hacer de nuestro propósito de vida una causa concreta. Lo sabemos y también lo saben AEDROS y la Fundación Noble que por tercer año consecutivo, están lanzando en Argentina la campaña nacional “Donar Ayuda“.

Basado en esta idea de que no todos vamos a hacer cosas grandes, ponen su atención en cómo sí, todos podemos hacer algo pequeño. Particularmente la idea es promover la donación de dinero en forma regular y sostenida en el tiempo a una causa solidaria, y el slogan acorde con la intención, muy propio: “Todos podemos cambiar el mundo. Necesitamos más personas dispuestas a hacerlo”.

¿Eres un@ de ellos?

Para aportar tu granito de arena, “Solo tienes que ingresar a www.donarayuda.org, elegir una causa y donar dinero de forma regular y sostenida, para posibilitar el trabajo de las organizaciones de la Sociedad Civil que se enfrentan a dificultades en cuanto a su sustentabilidad”,  explica Mariela Becker, Directora Ejecutiva de AEDROS.

En el sitio de la campaña podrás encontrar información sobre los modos y recomendaciones a la hora de colaborar. La iniciativa también tiene como meta fortalecer a las organizaciones sociales y asesorarlas para que transparenten su gestión, respetando los derechos del donante y respondiendo clara y rápidamente a las consultas que reciben del público (los potenciales donantes).

Un estudio de 2013 detectó el bajo nivel de colaboración de la población argentina en relación con otros países de la región y el mundo. La idea con esta campaña es animar a los argentinos a dar un paso más en la cultura solidaria y tomar conciencia de que donando de manera recurrente a una causa, todos podemos cambiar el mundo.

¿Estás list@? ingresa a www.donarayuda.org y comienza a aportar. Y si tienes dudas, no dejes de consultar su sección de preguntas frecuentes. 

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: AEDROS, cambiar el mundo, donaciones, DonarAyuda.org, Fundación Noble

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Donar dinero en Argentina: ¿un compromiso de todos?

28/02/2013 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Del usuario eMaringolo vía Creative Commons

Bien lo decía un economista y filósofo inglés, “no existe una mejor prueba del progreso de una civilización que la del progreso de la cooperación”. Muy cierto y aplicable al contexto argentino, un país conocido por su solidaridad y compromiso con las causas sociales. Pero… ¿por qué sólo uno de cada diez argentinos dona dinero para causas solidarias?.

Este es el resultado de un estudio realizado por la consultora Poliarquía el cual revela que las donaciones sociales por parte de los argentinos son más esporádicas que regulares. Solo uno de cada diez argentinos dona dinero a entidades de bien público de manera regular frente a un 18% que realiza donaciones en especie; como alimentos, medicamentos y ropa.

¿Qué impide a los argentinos donar dinero?

El estudio reflejó dos tendencias. La falta de información que alcanzó un 24% y el miedo o falta de confianza a la hora de donar dinero con un 23%.

Además de esto, se suma el hecho que cerca del 60% de los entrevistados considera que la responsabilidad de sostener a las organizaciones sociales o sin fines de lucro es un deber del estado, las fundaciones y las empresas. Sólo un 20% piensa que es deber de los ciudadanos.

¿Qué papel juegan los jóvenes argentinos?

Según el estudio, existe una clara tendencia de solidaridad entre jóvenes desde los 18 a los 29 años, no sólo en la donación de tiempo sino también en la predisposición de colaborar económicamente. Sin embargo, en la última encuesta realizada por TNS Gallup en 2010, se afirma que a pesar del impulso de los jóvenes por ayudar, las prácticas solidarias oscilan entre personas de 35 y 49 años de edad.

¿Qué se puede hacer al respecto?

Aquí es cuando nos preguntamos ¿qué nos detiene para ayudar?, si existen las ganas y la disposición ¿por qué no lo hacemos?

Con el objetivo de incentivar el hábito de donar de forma regular entre los argentinos, AEDROS y la Fundación Noble lanzaron la campaña “Cansate de donar” invitando a los argentinos a apoyar una causa u organización social para contribuir en la construcción de un mundo más equitativo y solidario.

Haz la diferencia, dona dinero, no te de miedo. Como donador tienes derecho a saber en qué se está invirtiendo tu dinero. Si tienes dudas, no dejes de preguntar a la organización a la que quieres ayudar o con la que ya estás colaborando. Son muchas las causas que esperan tu contribución.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: A Debate Palabras clave: AEDROS, Cansate de donar, donaciones, Donaciones de dinero, Donaciones en Argentina, Fundación Noble, Poliarquía

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders